Cine mexicano que brilla en Cannes: “Emilia Pérez” compite por la Palma de Oro

El cine mexicano tendrá una destacada presencia en la edición 77 del Festival de Cannes, que se celebrará del 14 al 25 de mayo de 2024 en la Riviera Francesa. La gran protagonista será la coproducción franco-mexicana “Emilia Pérez”, dirigida por el aclamado director Jacques Audiard, que competirá por la Palma de Oro, el máximo galardón del certamen.

https://twitter.com/Festival_Cannes/status/1790408588034220443

“Emilia Pérez” en busca de la Palma de Oro

“Emilia Pérez” cuenta con un elenco internacional que incluye a la actriz mexicana Adriana Paz y al actor francés Tahar Rahim. La película narra la historia de una joven que viaja a Francia en busca de su padre, un boxeador que la abandonó cuando era niña. La cinta ha sido elogiada por la crítica por su dirección, actuaciones y guion, y se considera una de las favoritas para llevarse el premio mayor en Cannes.

También te puede interesar: Giza: un enigmático descubrimiento del antiguo Egipto que reescribe la historia

Además de la presencia de “Emilia Pérez” en la competición oficial, siete festivales mexicanos tendrán actividades especiales en el marco del Festival de Cannes. Entre ellos destacan el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el Guanajuato International Film Festival (GIFF) y el Festival Internacional de Cine de Los Cabos (FICABOS). Estos festivales organizarán proyecciones, mesas redondas y eventos de networking para promover el cine mexicano en el mercado internacional.

Cine mexicano, una gran oportunidad

La participación del cine mexicano en Cannes es una gran oportunidad para dar a conocer el talento de nuestros cineastas y actrices a un público global.

Además, permite generar lazos de colaboración con la industria cinematográfica internacional y abrir nuevas posibilidades de distribución para las películas mexicanas.

Fuimos Mar: Los secretos del océanos que cubrió Nuevo León en el Museo de Historia Mexicana

Fuimos Mar es una conferencia para ti si te apasiona la historia y la paleontología. No te pierdas la conferencia “Fuimos Mar: Vallecillo Cretácico Nuevo León”, que se llevará a cabo el miércoles 29 de mayo de 2024 a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana.

Esta conferencia, impartida por el Dr. Rubén Alfonso López Doncel, te sumergirá en la rica historia geológica de Nuevo León, un viaje en el tiempo a 120 millones de años atrás cuando el territorio que hoy conocemos estaba bajo las olas del Mar de Tethys.

Acompáñanos a explorar:

  • Las características del océano, desde sus profundidades habitadas por saurios marinos, tiburones y una gran variedad de peces, hasta sus zonas someras con tranquilas aguas azules y arrecifes.
  • Los misterios de las profundidades marinas y la belleza de las zonas poco profundas.

Fuimos Mar: esta conferencia es una oportunidad única para:

  • Aprender sobre la fascinante historia geológica de Nuevo León.
  • Conocer la diversidad de vida marina que habitaba la región hace millones de años.
  • Descubrir los secretos del Mar de Tethys y su impacto en la formación del estado.

No te pierdas esta conferencia.

También te puede interesar: Historias que no serán filmadas: larga vida al cineclub

Más información:

  • Fecha: Miércoles 29 de mayo de 2024
  • Hora: 19:00 horas
  • Lugar: Auditorio del Museo de Historia Mexicana
  • Informes: amorales@3museos.com / 81 2033 9898 Ext.112

Participan Villoro y Ortuño en Panamá

En Panóptico te compartimos que los mexicanos Villoro y Ortuño, llegan a Panamá en el Festival Centroamericano Cuenta.

Para contar y reflexionar sobre los grandes temas de la región con las voces más representativas de la literatura de Iberoamérica, los mexicanos Juan Villoro y Antonio Ortuño, forman parte de décima primera edición del Festival Centroamérica Cuenta llegará a Ciudad de Panamá.

Además en esta fiesta de las letras se suman los compatriotas: Brenda Navarro, Emiliano Monge, Enrique Díaz Álvarez y Elisa Guerra.

Las actividades inician con un diálogo entre el reconocido cantautor y escritor panameño Rubén Blades y el poeta cubano Leonardo Padura.

El programa incluye diálogos sobre edición y gestión literaria en Centroamérica, la relación entre la literatura y la música o el cine, inteligencia artificial y literatura, un diálogo dedicado a Gabriel García Márquez a diez años de su muerte, entre otros importantes eventos.

También te puede interesar: Día Internacional del Libro: Un homenaje a la lectura y un vistazo a los favoritos de la ciudad

Juan Villoro presentará libro

El escritor mexicano, Juan Villoro, presentará el libro La figura del mundo el cual relata el orden secreto de las cosas, algunos pasajes memoriosos en torno a su padre, el pensador mexicano-catalán, Luis Villoro. Sin el afán de hacer una biografía en estricto sentido, Juan evoca aquí la vida singular de quien fuera filósofo, luchador social, zapatista y autor de una obra fundamental. 

Fiesta de la Francofonía: Celebra la diversidad cultural con la Alianza Francesa de Monterrey

Este miércoles 24 de abril, prepárate para una explosión de arte, cultura y gastronomía en la Fiesta de la Francofonía, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Alianza Francesa de Monterrey, en Av. Ignacio Morones Prieto 502, Col. Valle de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

Ven a sumergirte en la vibrante atmósfera francófona y disfruta de una tarde llena de actividades para toda la familia. Habrá música en vivo, presentaciones de danza, talleres artísticos, exposiciones y, por supuesto, una deliciosa oferta culinaria con sabores de diferentes países francófonos.

🎈Ven y disfrutra de las actividades artísticas, culinarias y mucho más en la 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮…

Publicado por Alianza Francesa de Monterrey en Martes, 23 de abril de 2024

Un viaje a través de la cultura francófona

La Fiesta de la Francofonía es una oportunidad única para celebrar la diversidad cultural de los países que comparten el idioma francés. En este evento, podrás:

  • Disfrutar de música en vivo de diferentes géneros, desde la tradicional música francesa hasta ritmos latinos y caribeños.
  • Presenciar emocionantes presentaciones de danza que te transportarán a diferentes regiones del mundo francófono.
  • Participar en talleres artísticos donde podrás aprender sobre técnicas de pintura, dibujo, escultura y mucho más.
  • Admirar exposiciones de arte que muestran el talento de artistas locales e internacionales.
  • Saborear una deliciosa variedad de platillos típicos de diferentes países francófonos.

Un evento para toda la familia

La Fiesta de la Francofonía está diseñada para que todos la disfruten. Habrá actividades para niños, jóvenes y adultos, por lo que es el plan perfecto para una tarde en familia.

También te puede interesar: Maifest, la celebración alemana para conmemorar la primavera y el Día del Trabajo

No te pierdas esta oportunidad de celebrar la cultura y la diversidad en la Fiesta de la Francofonía. ¡Te esperamos!

Más información:

  • Fecha: Miércoles 24 de abril
  • Horario: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • Lugar: Av. Ignacio Morones Prieto 502, Col. Valle, 66220 San Pedro Garza García

¡Entrada libre!

Día Internacional del Libro: Un homenaje a la lectura y un vistazo a los favoritos de la ciudad

El Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril, es una fecha dedicada a fomentar la lectura y reconocer el poder transformador de los libros. En Monterrey, Nuevo León, esta celebración se vive con especial entusiasmo, con diversas actividades literarias que llenan las calles y espacios culturales de la ciudad.

Día Internacional del Libro: Un homenaje a la lectura

Librerías, bibliotecas, centros culturales y plazas públicas se convierten en escenarios para celebrar la lectura. Se organizan presentaciones de libros, talleres literarios, lecturas en voz alta, concursos de cuentos y poesía, y un sinfín de actividades que invitan a sumergirse en el mágico mundo de los libros.

Los libros más vendidos en Monterrey

Para conocer un poco más sobre los gustos literarios de los regiomontanos, podemos echar un vistazo a los libros más vendidos en Monterrey durante el último año:

  • “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry: Un clásico atemporal que sigue cautivando a lectores de todas las edades con su mensaje de amor, amistad y esperanza.
  • “Sapiens: Una breve historia de la humanidad” de Yuval Noah Harari: Un viaje fascinante a través de la historia de la humanidad, desde nuestros orígenes hasta la actualidad, explorando los grandes desafíos y logros de nuestra especie.
  • “El Poder de Ahora” de Eckhart Tolle: Una guía práctica para vivir en el presente y liberarse de las ataduras del pasado y las preocupaciones del futuro.
  • “El Monje que vendió su Ferrari” de Robin Sharma: Una fábula inspiradora sobre el autodescubrimiento y la búsqueda de la felicidad verdadera.
  • “Las Crónicas de Narnia” de C.S. Lewis: Una saga fantástica que ha cautivado a generaciones de lectores con sus aventuras mágicas y sus profundas reflexiones sobre la vida.

También te puede interesar: Maifest, la celebración alemana para conmemorar la primavera y el Día del Trabajo

Más allá de las listas de ventas

Es importante destacar que la lista de libros más vendidos solo ofrece una pequeña ventana a la diversidad de lecturas que se disfrutan en Monterrey. Existen miles de libros maravillosos esperando ser descubiertos por cada lector, y el Día Internacional del Libro es una excelente oportunidad para explorar nuevos géneros, autores y temáticas.

Un llamado a la lectura

En este Día Internacional del Libro, invitamos a todos los regiomontanos a celebrar la lectura como una actividad esencial para el crecimiento personal, la comprensión del mundo y el enriquecimiento del espíritu. Acerquémonos a los libros con curiosidad, entusiasmo y apertura, y dejémonos llevar por las infinitas posibilidades que la literatura nos ofrece.

200 años de Nuevo León: 3 Museos invita a celebrar con una exposición y un concierto!

No te pierdas la gran inauguración de la exposición Constitución y Ciudadanía. Nuevo León 200 años este miércoles 24 de abril a las 18:00 horas en los Museos de Arte Contemporáneo, Historia y Sitio de Monterrey.

Esta exposición conmemorativa te llevará a un viaje a través de la historia de Nuevo León, desde sus orígenes hasta la actualidad, explorando los diferentes aspectos que han dado forma a nuestro estado y a su ciudadanía.

Además de la exposición, no te pierdas el espectáculo Acordeones Sinfónicos de Nuevo León 200 a las 19:00 horas, un homenaje a nuestra música norestense y su instrumento icónico: el acordeón.

Este concierto contará con la participación de algunos de los mejores acordeonistas del estado, quienes interpretarán piezas clásicas y populares de la música norestense.

También te puede interesar: Nuevo León se ilumina con 200 años de historia y cultura

Información importante:

  • Fecha: Miércoles 24 de abril
  • Hora: 18:00 horas (exposición) / 19:00 horas (concierto)
  • Lugar: Museos de Arte Contemporáneo, Historia y Sitio de Monterrey
  • Entrada libre

No te pierdas esta oportunidad de aprender más sobre la historia de Nuevo León y disfrutar de la música norestense.

CONARTE: Una inmersión en el universo escultórico de Mauricio Cortés

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) invitó a sumergirse en el mundo escultórico del artista regiomontano Mauricio Cortés con la exposición “Sin Principio Ni Fin”.

A partir del miércoles 17 de abril, la Pinacoteca de Nuevo León, ubicada en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, se convierte en el escenario ideal para apreciar la trayectoria y el talento excepcional de este prolífico ceramista, según se reveló en una rueda de prensa realizada ayer en este mismo recinto.

En la rueda de prensa estuvieron la Sra. Elvira Lozano de Todd, directora de la Pinacoteca Nuevo León, el artista expositor Mauricio Cortés y el curador y crítico de arte, Xavier Moyssén.

Un viaje a través de la cerámica

La exposición, bajo la acertada curaduría del reconocido crítico de arte Xavier Moyssén, reúne una selección de obras pertenecientes a diversas series y técnicas desarrolladas por Cortés a lo largo de su prolífica carrera. Desde sus inicios en la década de los 90 con piezas cerámicas, el artista ha recorrido un camino de constante evolución, consolidando un estilo propio que lo posiciona como uno de los referentes más importantes de la escena artística regiomontana.

Un acercamiento al taller del artista

“Sin Principio Ni Fin” ofrece al espectador una mirada íntima al proceso creativo de Cortés, transportándolo al interior de su taller, donde la arcilla toma forma bajo sus manos expertas. A través de una cuidadosa selección de obras, la exposición permite apreciar la versatilidad del artista en el manejo de técnicas y materiales, así como su profunda conexión con la esencia misma de la cerámica.

También te puede interesar: Conarte recorre la historia de la pintoras mexicanas

Un diálogo entre el artista y el espectador

Más allá de la mera exhibición de esculturas, “Sin Principio Ni Fin” se configura como un diálogo abierto entre el artista y el espectador. Las obras de Cortés invitan a la reflexión, a la introspección y a la construcción de una experiencia personal a partir de la contemplación y el análisis de sus formas y texturas.

Conarte invita a una cita imperdible para los amantes del arte

La inauguración de la exposición tendrá lugar el miércoles 17 de abril a las 7:30 pm en la Pinacoteca de Nuevo León. Se invita al público en general a asistir y disfrutar de esta experiencia única que nos acerca al universo creativo de uno de los artistas más destacados de la escena regiomontana.

Inicia gira chelista británico Steven Isserlis en MTY

En Panóptico de compartimos que el chelista británico, Steven Isserlis, iniciará su gira este jueves 18 de abril en Monterrey. Conoce todos los detalles.

México es escenario para grandes artistas y el chelista británico, Steven Isserlis, lo sabe muy bien; el jueves 18 de abril tiene una cita con su público mexicano para iniciar su tour con la presentación “A Classical Odyssey” en el Auditorio Luis Elizondo.

A través del portal de noticias de Arte y Cultura del Tec, se informó que el músico llega con un repertorio clásico de música de cámara.

“Tengo buenas expectativas de estas presentaciones en México, me encanta el país, su comida, todo”

mencionó Steven Isserlis.

Isserlis se distingue por actuar en solitario o a dúo en conciertos de música de cámara, con un pequeño grupo de instrumentos, y en esta ocasión, lo hará acompañado de la pianista canadiense Connie Shih para hacer un dúo a piano y chelo.

También te puede interesar: Día Internacional del Arte: ¿Cuándo se conmemora y por qué?

Busca Steven Isserlis conexión con jóvenes

A decir del músico, Steven Isserlis, son los jóvenes quienes participan más en sus conciertos; para este primer concierto en México, interpretará una serie de obras de compositores como Ferruccio Busoni y Gabriel Fauré.

“Creo que las audiencias están creciendo, ahora hay tanta gente joven en el público que es como sentirse en un concierto de pop, las nuevas generaciones tienen sed de música y espero que sea así en México”

agregó el músico.

El evento A Classical Odyssey sucederá el jueves 18 de abril a las 8:00 p.m. en el Auditorio Luis Elizondo. Boletos en taquilla del Auditorio Luis Elizondo o Ticketmaster.

Festival Ternium de Cine llegará ahora a Colima

El Festival Ternium de Cine Latinoamericano llegará ahora a Colima, a partir del 16 de mayo y hasta el día 19 del mismo mes, este evento reunirá lo mejor del cine de Latino América.

Prepárate para una explosión de talento y creatividad del 16 al 19 de mayo en el 11° Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Colima. Un evento imperdible que reunirá lo mejor del cine de la región en un encuentro cultural sin igual.

Durante cuatro días, las pantallas del Teatro Hidalgo, Foro Pablo Silva García de la Universidad de Colima, Jardín principal de Cuauhtémoc y Jardín principal de Villa Izcalli se iluminarán con una selección de películas que te harán reír, llorar, reflexionar y vibrar al ritmo de las historias que nos unen como latinoamericanos.

Festival Ternium en Colima

El festival, organizado por Ternium en colaboración con la Fundación PROA y la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Colima, tiene como objetivo fomentar el intercambio cultural y la apreciación del cine como una herramienta de expresión social y artística.

En esta edición, podrás disfrutar de una programación diversa que incluye largometrajes, cortometrajes, documentales y películas de animación provenientes de México, Brasil, Argentina, Costa Rica, Bolivia, Chile y Uruguay.

Además de las proyecciones, el festival también ofrecerá foros, talleres y actividades especiales para que puedas profundizar en el mundo del cine latinoamericano y conocer de cerca a los realizadores y artistas que dan vida a estas historias.

También te puede interesar: Argentina en el próximo ciclo de Cinema Fósforo

Ahora Colima tendrá la oportunidad de ser parte de esta gran fiesta del cine y sumérgete en la riqueza cultural de nuestra región.

Las sedes donde se proyectará la programación del Festival Ternium serán: el Teatro Hidalgo, el Foro Pablo Silva García de la Universidad de Colima, Jardín Principal de Cuauhtémoc y el Jardín Principal de Villa Izcalli.

Sigue al Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Colima en sus redes sociales para estar al día con todas las novedades y no perderte ningún detalle:

Miradas al Realismo: Una Inmersión en el Realismo Figurativo

Del 12 de abril al 9 de mayo, la Casa de la Cultura Villa de Santiago, en el municipio de Santiago, Nuevo León, presentará una exposición que permitirá sumergirse en el fascinante mundo del realismo figurativo con la exposición Miradas al Realismo.

Esta muestra, compuesta por 35 obras de 13 artistas locales, es el resultado del Taller de Arte impartido por el reconocido maestro Francisco Vázquez.

Un viaje a través de la maestría técnica y la expresión artística

Miradas al Realismo te ofrece un recorrido por la destreza técnica y la sensibilidad artística de cada uno de los participantes del taller. A través de sus obras, podrás apreciar la minuciosa representación de la realidad, la atención al detalle y la capacidad de capturar la esencia de los sujetos retratados.

Realismo figurativo: Un enfoque preciso y expresivo

El realismo figurativo se caracteriza por su fiel representación de la realidad, utilizando técnicas que buscan reproducir con exactitud la forma, la textura y la luz de los objetos y figuras. Sin embargo, este estilo va más allá de la simple imitación, ya que los artistas impregnan sus obras con su propia visión y sensibilidad, dotándolas de un profundo significado y expresividad.

También te puede interesar: Vuelta al Pasado de Monterrey en el Museo Metropolitano

Un espacio para el diálogo cultural y el fomento del arte

La exposición Miradas al Realismo no solo es una oportunidad para admirar el talento de estos artistas locales, sino también un espacio para el diálogo cultural y el fomento del arte en la comunidad. La Casa de la Cultura Villa de Santiago invita a todo el público a visitar la exposición y a participar en las actividades que se organizarán en torno a ella, como talleres, conferencias y charlas con los artistas.

Información de la exposición:

  • Título: Miradas al Realismo
  • Fecha: Del 12 de abril al 9 de mayo
  • Lugar: Casa de la Cultura Villa de Santiago
  • Horario: De lunes a martes, de 08:00 a 16:00 horas; de miércoles a domingo, de 09:00 a 19:00 horas.
  • Entrada: Libre

Esta exposición es una oportunidad única de adentrarse en el mundo del realismo figurativo y disfrutar del talento artístico de nuestros creadores locales.

Recursos adicionales:

Salir de la versión móvil