Día Internacional de la Danza: una celebración global del movimiento y la expresión

El Día Internacional de la Danza se conmemora cada 29 de abril, una fecha dedicada a reconocer el arte del movimiento como una forma universal de comunicación, identidad y transformación social.

El Día Internacional de la Danza se conmemora cada 29 de abril, una fecha dedicada a reconocer el arte del movimiento como una forma universal de comunicación, identidad y transformación social.

Esta efeméride, establecida por la UNESCO en 1982, rinde homenaje al nacimiento de Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno, y busca acercar esta disciplina a todas las personas, sin importar su origen o formación artística.

Un lenguaje universal

La danza es una de las expresiones artísticas más antiguas de la humanidad. Está presente en rituales, celebraciones, narraciones míticas y en el día a día de comunidades de todo el planeta.

A través de ella, los pueblos han contado historias, expresado emociones, rendido culto a sus dioses o simplemente disfrutado del placer de moverse al ritmo de la música.

Desde la danza clásica hasta las manifestaciones urbanas como el hip-hop, pasando por danzas folclóricas, contemporáneas y experimentales, todas ellas comparten un mismo poder: el de comunicar sin palabras.

En el Día Internacional de la Danza, se reconoce esta diversidad y se promueve la inclusión de todas las formas dancísticas como parte del patrimonio cultural de la humanidad.

Una celebración global

Cada año, el Consejo Internacional de la Danza (CID) y otros organismos culturales organizan eventos, talleres, presentaciones y foros en más de 150 países.

Escuelas, compañías de danza, colectivos independientes y espacios culturales se suman con funciones gratuitas, clases abiertas y homenajes a coreógrafos y bailarines.

Uno de los momentos más esperados es el mensaje oficial del Día Internacional de la Danza, escrito por una figura destacada del ámbito dancístico mundial.

Este texto reflexiona sobre el papel de la danza en el contexto social actual y suele subrayar la importancia del arte en tiempos de crisis.

Danza en México: tradición y vanguardia

México es un país donde la danza ocupa un lugar fundamental tanto en su historia como en su vida contemporánea.

Las danzas tradicionales indígenas y mestizas, como la danza del venado, la de los viejitos o la de los voladores de Papantla, son parte del ADN cultural del país.

Pero además de su riqueza tradicional, México ha dado lugar a creadores y compañías contemporáneas que han innovado y posicionado el arte coreográfico a nivel internacional.

Grupos como Tania Pérez-Salas Compañía de Danza, Barro Rojo Arte Escénico, Delfos Danza Contemporánea o el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández son referentes del talento nacional que mezcla raíz y experimentación.

Nuevas plataformas de difusión

En la era digital, la danza también ha encontrado un nuevo escenario en las redes sociales. Plataformas como Instagram, YouTube y TikTok han permitido que coreógrafos, bailarines y aficionados compartan rutinas, tutoriales y performances con millones de personas.

Esta visibilidad ha democratizado el acceso a la danza y ha permitido que se generen comunidades globales alrededor del arte del cuerpo en movimiento.

El Día Internacional de la Danza también se vive en línea con hashtags como #InternationalDanceDay, #DíaDeLaDanza y #DanceIsLife.

Danza, salud y bienestar

Más allá del espectáculo, numerosos estudios han demostrado los beneficios físicos y emocionales de la danza. Bailar mejora la condición cardiovascular, la coordinación, la memoria y el equilibrio.

Además, reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y fortalece los lazos sociales.

En ese sentido, esta celebración no solo destaca a los profesionales del arte, sino que invita a todas las personas a reconectarse con su cuerpo y disfrutar de los beneficios del movimiento consciente.

Nuevo León se une a celebración del Día Internacional de la Danza

Nuevo León se suma este 29 de abril a la celebración del Día Internacional de la Danza, una fecha instaurada por la UNESCO en 1982 para conmemorar el natalicio del bailarín y maestro francés Jean-Georges Noverre, considerado el padre del ballet moderno. Este día es una oportunidad para rendir homenaje a la danza en todas sus formas y expresiones, y para celebrar el poder del movimiento como forma de comunicación y expresión artística.

Nuevo León se une a la celebración

En el marco del Día Internacional de la Danza, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) invita a agrupaciones, escuelas y academias de danza del estado a participar en funciones colectivas que se llevarán a cabo el sábado 29 de abril.

¡Participa y muestra tu talento!

Las funciones se realizarán en diversos espacios culturales de Monterrey y otros municipios del estado. La participación es gratuita y está abierta a todos los estilos de danza, desde ballet y danza contemporánea hasta folclor y hip-hop.

También te puede interesar: Talleres Primaverales en la Casa de la Cultura de Nuevo León: ¡Despierta tu creatividad!

¿Cómo participar?

Para participar, las agrupaciones, escuelas y academias de danza interesadas deberán descargar la ficha de registro y completarla con sus datos. La ficha de registro se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://shorturl.at/sEGQU

¡No te pierdas esta oportunidad!

El Día Internacional de la Danza es una ocasión única para celebrar la belleza y la diversidad del arte del movimiento. Te invitamos a participar en las funciones colectivas que se organizarán en Nuevo León y a compartir tu pasión por la danza con la comunidad.

Enlaces de interés:

Conarte: Convocatoria para participar en el Día Internacional de la Danza

Conarte publicó la convocatoria para conmemorar el Día Internacional de la Danza 2024, en la que invita a bailarines, grupos de danza y academias de las diferentes disciplinas dancísticas.

Conarte publicó la convocatoria para conmemorar el Día Internacional de la Danza 2024, en la que invita a bailarines, grupos de danza y academias de las diferentes disciplinas dancísticas.

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) publicó la convocatoria para participar en esta conmemoración que se llevará a cabo los días 27 y 28 de abril de 2024.

El sábado 27 de abril de 2024 el evento se realizará en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad en dos funciones, una de las 14:00 horas y 18:00 horas.

El domingo 28 de abril de 2024, a las 18:00 horas en el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad.

Conarte informó que las disciplinas de danza con las que se podrá participar son: Ballet / Contemporáneo / Folklore nacional e internacional / Flamenco / Ritmos latinos / Jazz / Tap / Tango / Danzón / Bailes de salón / Hip-Hop / Danza africana / Danza urbana / Danzas árabes / Danzas tahitianas y hawaianas.

Además, los participantes podrán hacerlo como solistas, dueto o grupos de tres bailarines en adelante, con un máximo de 40 personas.

También te puede interesar: Abren convocatoria para el EFCA 2024

De acuerdo a la información publicada por Conarte, la fecha límite de inscripción está establecida para el día 22 de abril de 2024, a las 16:00 horas.

La ficha de inscripción se encuentra disponible en el sitio oficial de Conarte.

Salir de la versión móvil