Festival de Cannes: Cortometraje sobre Putin creado con IA causa polémica

A pesar de las controversias, “Putin” ha capturado la atención de críticos y audiencias, planteando preguntas importantes sobre el futuro del cine biográfico y el papel de la IA en la narrativa histórica.

En el Festival de Cannes, la biopic “Putin”, creada mediante Inteligencia Artificial, ha revolucionado la industria cinematográfica.

Esta producción innovadora ofrece una representación detallada y realista de la vida del presidente ruso Vladimir Putin, utilizando IA para recrear su apariencia, voz y comportamiento. Basada en un vasto archivo de videos y documentos, la película combina hechos históricos con dramatización especulativa, generando tanto admiración por su creatividad tecnológica como debate ético sobre su precisión y los derechos de imagen.

La película destaca por su capacidad para manejar grandes volúmenes de información y crear una narrativa cohesionada. A pesar de las controversias, “Putin” ha capturado la atención de críticos y audiencias, planteando preguntas importantes sobre el futuro del cine biográfico y el papel de la IA en la narrativa histórica.

También te puede interesar: ¡El cine mexicano brilla en Cannes! Dos coproducciones nacionales se suman a la Selección Oficial del Festival

Festival de Cannes reconoce a Studio Ghibli

El Festival de Cannes presentó los máximos honores a Studios Ghibli al entregarle la Palma de Oro honorífica, un reconocimiento que se entrega por primera vez en la historia del Festival. Esto porque se entrega a un estudio y no a una persona.

Iris Knobloch, la presidenta de Cannes, y Thierry Fremaux, el delegado general, declararon: “Por primera vez en nuestra historia, no es una persona sino una institución lo que hemos decidido celebrar”.

“Como todos los iconos del séptimo arte, estos personajes pueblan nuestra imaginación con universos prolíficos y coloridos y narraciones sensibles y atractivas. Con Ghibli, la animación japonesa se erige en una de las grandes aventuras de la cinefilia, entre tradición y modernidad”.

Anuncian Festival Ternium de Cine Latinoamericano

El Festival Ternium de Cine Latinoamericano se prepara para su 16 edición en Monterrey, que se realizará del 8 al 17 de marzo.

El Festival Ternium de Cine Latinoamericano se prepara para su 16 edición en Monterrey, que se realizará del 8 al 17 de marzo.

En esta ocasión, el Festival Ternium se llevará a cabo con funciones en el Centros de las Artes, la Cineteca Nuevo León, Cinemex Humberto Lobo, Teatro Nova, Colegio Civil de UANLeer y una función al aire libre en el Parque Arboledas en San Nicolás.

Las películas que se proyectarán serán Puan (Argentina, 2023) una producción codirigida por María Alché y Benjamín Naishat.

La Leyenda del Charro Negro (México, 2017) del director Alberto “Chino” Rodríguez. Blondi (Argentina, 2023), de Dolores Fonzi.

Levante (Brasil, 2023) un drama dirigido por la directora Lillah Halla. El reino de Dios (México, 2022) de la directora Claudia Sainte-Luce, entre otros filmes.

Festival Ternium trae invitados a compartir su experiencia en el cine

La programación completa, así como las fechas y lugares de proyección, puede ser consultada en el sitio oficial del Festival Ternium.

Además de las proyecciones, el Festival Ternium contará con una serie de invitados quienes compartirán parte de su experiencia en el mundo del cine.

También te puede interesar: Las mujeres y la música, en el marco del Homenaje a Defensoras de Derechos Humanos

En esta ocasión, los invitados del Festival Ternium serán; Gilberto González Penilla, director de Amores Incompletos; Claudia Sainte-Luce Lara, directora de El Reino de Dios; Matías Bize, director de El Castigo; Daniel Loustaunau, director de Todos los Incendios y del galardonado director de cine Amat Escalante.

Salir de la versión móvil