Fundación Gabo presenta ‘Narrar desde la mirada de Gabo: la gracia de contar’

Fundación Gabo publicó ‘Narrar desde la mirada de Gabo: la gracia de contar’, un conjunto de historias escritas por periodistas latinoamericanos inspirados en el estilo de Gabriel García Márquez.

Fundación Gabo publicó ‘Narrar desde la mirada de Gabo: la gracia de contar’, un conjunto de historias escritas por periodistas latinoamericanos inspirados en el estilo de Gabriel García Márquez.

Estas historias son crónicas que narran realidades de 11 ciudades donde “lo común se vuelve extraordinario y lo local se vuelve universal”.

Estas ciudades son Aracataca, Nueva York, Valledupar, Montería, Barcelona y Santa Marta, cuyas historias fueron presentadas por 67 periodistas que resultaron seleccionados de entre 200 aspirantes para participar en encuentros creativos.

Estos encuentros fueron dirigidos por 11 maestros, entre los cuales figuran nombres como Ana Teresa Toro, Cindy Herrera, Fer Brovía, Felipe Restrepo Pombo o Juan Villoro.

Fundación Gabo recopila el trabajo de 67 periodistas

Los periodistas seleccionados se sumergieron en temas como la migración, la música, la vivienda, la identidad o el propio legado de García Márquez.

Estos temas lo abordaron desde la escritura, la fotografía, el video y el sonido; material que fue depositado en un micrositio dentro del portal web de la Fundación Gabo.

La Fundación señaló que con este proyecto “reafirma su vocación de formar y acompañar a quienes creen en un periodismo narrativo, ético, creativo y comprometido con la realidad. Uno que no se limita a informar, sino que interpreta, cuestiona y devuelve a la sociedad historias con sentido”.

Aniversario luctuoso de Gabriel García Márquez

Cabe mencionar que este proyecto forma parte de una serie de actividades que se realizan en conmemoración del undécimo aniversario luctuoso de Gabriel García Márquez.

Y forma parte del programa Gabo de 10 a 100 una iniciativa colaborativa creada para conmemorar los diez años del fallecimiento de García Márquez y que se extenderá hasta su centenario en 2027, con actividades dentro y fuera de Colombia.

Alistan lanzamiento de novela póstuma de Gabriel García Márquez

Para ello, la editoral iluminará La Torre Colpatria, ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia, en alusión al realismo mágico literario al que pertenecen las obras de ficción de García Márquez.

La editorial Penguin Random House prepara el lanzamiento de la obra póstuma de Gabriel García Márquez, titulada: “En agosto nos vemos”, el próximo 6 de marzo.

Para ello, la editoral iluminará La Torre Colpatria, ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia, en alusión al realismo mágico literario al que pertenecen las obras de ficción de García Márquez.

El edificio cuenta con 50 pisos, que serán iluminados con 40 mil luces led, para hacer oficial la publicación de la novela del Nobel de literatura.

Previo al evento, los hijos del escritor colombiano ofrecerán una rueda de prensa, junto a la directora editorial de Penguin Random House.

La novela “En agosto nos vemos”, será lanzada a nivel mundial, por lo que podrá adquirirse en las librerías de una diversidad de países.

Este trabajo de García Márquez se encontraba hasta hace poco en los archivos del Harry Ransom Center, en la Universidad de Texas en Estados Unidos; sin embargo, la familia decidió publicarla para conmemorar los 10 años desde el fallecimiento del escritor.

También te puede interesar: Realizan homenaje póstumo a José Agustín

La novela póstuma de García Márquez narra la historia de una mujer, Ana Magdalena Bach, que cada mes de agosto toma el tranvía para convertirse en alguien distinto durante una noche del año. Los críticos describen la historia como un ejemplo de resistencia ante el paso del tiempo en la vida de una persona.

¿Cuándo murió García Márquez?

Gabriel García Márquez murió el 17 de abril de 2014 a los 87 años en la Ciudad de México, a causa de linfoma y neumonía.

Entre sus novelas más reconocidas están Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, entre otras.

Salir de la versión móvil