La Milarca: proponen que se convierta en Patrimonio Cultural de Nuevo León

La Milarca podría convertirse en Patrimonio Cultural de Nuevo León a propuesta del Congreso local.

La propuesta fue hecha por la diputada panista Claudia Caballero en el Pleno del Congreso del Estado, para que el gobernador Samuel García, en el uso de sus facultades, declare a a La Milarca como Patrimonio Cultural del Estado.

Esta petición fue aprobada por por unanimidad en el Congreso local, y el oficio fue enviado al Ejecutivo estatal, para su análisis y posterior aprobación.

Recibe La Milarca a diputados

La Milarca fue el escenario donde el pasado 21 de octubre se reunieron el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández Garza y legisladoras y legisladores de los partidos PAN, PRI, PRD, PT y PVEM; donde conocieron la colección privada que Fernández Garza donó a la ciudad y que se compone de más de 700 objetos.

También te puede interesar: Museo La Milarca abre sus puertas

“Fue una visita cultural, no tenía ningún otro propósito, ni partidista tampoco, aquí vienen de diferentes institutos políticos y lo que hicimos fue, como poder legislativo, que ya me habían pedido en algunas ocasiones por diferentes lados de que querían una visita, entonces lo que hicimos y que nos ayudó Claudia Caballero, era invitar a todos”, relató Mauro Guerra, diputado del PAN.

Exhibe La Milarca piezas únicas

La Milarca exhibe entre sus piezas objetos únicos que pertenecieron a artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera o Rufino Tamayo.

Además, cuenta con una colección de más de 50 nuevas especies paleontológicas; el museo está dividido en seis áreas, en los que se encuentra la colección particular de Fernández Garza en temas desde numismática hasta arte popular del Virreinato.

Museo La Milarca abre sus puertas

La fecha oficial de actividades será el 12 de julio de 2024. El público puede comprar desde hoy sus boletos; en Panóptico te compartimos los detalles.

A partir de este viernes 12 de julio comenzará con sus actividades el tan esperado: Museo La Milarca.

Las autoridades de Nuevo León hicieron el anuncio oficial este miércoles; con este espacio, ubicado en el Parque Rufino Tamayo, en San Pedro Garza García, la paraestatal de 3 Museos, pasa a ser 4 Museos.

El Museo La Milarca es la réplica de la casa del coleccionista Mauricio Fernández Garza construida por el arquitecto Jorge González Loyzaga. 

El inmueble es una estructura de concreto con acabados tradicionales, tejas de arcilla en los techos y pisos de madera recuperados; puertas, dinteles, jambas, herrería y ventanales antiguos; siete arcos góticos de mampostería entre los siglos XIII y XIV; tres portales virreinales mexicanos y cuatro techos de entre los siglos XIV y XVI. 

También te puede interesar leer: Arte Japonés: Hiroshige (con Takashi Murakami) 100 vistas famosas de Edo

El costo de la entrada general para los adultos es de $100 por boleto; con descuento para los públicos prioritarios como estudiantes y maestros, tendrá un costo de $50 y el acceso para adultos mayores, menores y personas con discapacidad, es entrada gratuita.

A partir de hoy se pueden comprar los boletos en la página oficial del Museo La Milarca pues debido al tamaño del lugar, el aforo es limitado.

Por temporada de Verano, el horario de visitas será de martes a viernes de 12:00 a 8:00PM; sábados y domingos de 10:00AM a 8:00PM.

También, se anunció que por tareas de mantenimiento, el Museo La Milarca permanecerá cerrado en el mes agosto hasta el 26 del mismo mes. Así, el horario será de lunes a viernes de 10:00AM a 6:00PM.

MUSEO LA MILARCA

El complejo Museo La Milarca comprende cuatro naves principales que albergan un gran acervo cultural de alrededor de 3,500 obras que, adicionadas a las áreas de servicio, resultan en un total de 2,864 m² de construcción dentro de un terreno de 6,440 m².

El coleccionista, Mauricio Fernández -además de sus actividades como empresario y político- en el tema cultural, desde niño ha sido un apasionado coleccionista de objetos naturales, tanto fósiles, minerales, animales, obras de arte, antigüedades, libros, monedas, cartografía, etc. 

Su pasión por la paleontología lo llevó a descubrir el banco de fósiles en Vallecillo, Nuevo León, considerado como uno de los más importante en el mundo.

Uno de los fósiles descubiertos en este sitio, el plesiosaurio, único en su especie, lleva su nombre y es conocido como el Mauriciosaurio Fernandezsi. Se estima que hay más de 50 nuevas especies en su colección paleontológica.

La Milarca, apertura continúa en suspenso

La Milarca tenía prevista la apertura para el pasado 18 de mayo, incluso, se vendieron boletos al público; sin embargo, esto no sucedió.

¿Qué pasa con la apertura de la Milarca?

La apertura programada para el pasado domingo no ocurrió debido a un problema administrativo que se dio a conocer el viernes 16 de mayo, esto por la supuesta falta de una papelería del Patronato de Museos de San Pedro, lo que habría retrasado la inauguración.

“Esta decisión se deriva de un retraso en el proceso jurídico-administrativo relacionado con la entrega del museo por parte del municipio de San Pedro Garza García, que a la fecha de hoy, no nos permite solventar las necesidades operativas y de servicios en el plazo establecido”, explicó la Secretaría de Cultura del estado.

Incluso, la dependencia estatal informó que para aquellas personas que ya habían adquirido su boleto de entrada a La Milarca, el dinero les sería devuelto y que una vez que se abriera el acceso al público del museo, estas entrarían de forma gratuita.

La Milarca, ordena Samuel García su reapertura

Mientras que el domingo, el gobernador Samuel García, declaró que dio la orden a la Secretaría de Cultura del Estado, dirigida por Melissa Segura, que este lunes 20 de mayo el Museo de La Milarca abriera sus puertas al público.

Desde el pasado 4 de mayo se informó que el Gobierno del Estado se haría cargo de la administración y operación del Museo La Milarca, ubicado en el municipio de San Pedro Garza García.

Mediante un acuerdo entre el municipio y el Estado, se cedió la dirección de este espacio al gobierno estatal.

También te puede interesar: Fuimos Mar: Los secretos del océanos que cubrió Nuevo León en el Museo de Historia Mexicana

El recinto, ubicado dentro del Parque Rufino Tamayo, es una iniciativa del ex alcalde de San Pedro y ahora candidato al mismo puesto, Mauricio Fernández, en donde expone la colección de piezas de arte, otras de valor histórico, así como fósiles de dinosaurio.

En conjunto, suman más de 3 mil 500 objetos los que se exponen en el Museo La Milarca y que han sido obtenidos por Mauricio Fernández y su familia en el transcurso de los años.

Salir de la versión móvil