Just B ofrecerá un concierto inolvidable para sus seguidores regiomontanos; en Panóptico te platicamos los detalles.
Nuevo León.- Just B llega a Monterrey a ofrecer un show único para todos los fans del k-pop en la ciudad que desde hace tiempo siguen a la agrupación surcoreana.
Después de dos años de su primera presentación, la agrupación regresó para ofrecer una rueda de prensa en el Palacio Municipal, recibidos por la Secretaria de Turismo es Cultura, Silvia Nancy García.
Just B y la Secretaria de Turismo es Cultura de MTY. Crédito: Redes Sociales.
Además de los medios locales, el club de fans Just B MTY estuvo presente en la conferencia para conocer el sentir de la agrupación al presentarse en la ciudad.
Entre las respuestas, mencionaron que los mexicanos superaron sus expectativas con la energía y calidez de todas las personas.
Los coreanos estarán viviendo todo un mes en México y entre las experiencias será el concierto a ofrecer el próximo 2 de mayo a las 7:00 p.m. en el Teatro Municipal José Calderón, calle Juárez en el Centro de Monterrey.
El K-MTY 2025 se logra gracias al impulso del Gobierno de Monterrey, a través de la Secretaría de Turismo es Cultura.
Cocodrile Inc. es eso, una plataforma de documentación musical, que tiene territorio en el espacio digital con un sitio web en el que almacena la información de más 20 años de historia y se extiende en un fanzine, a la vez que cada cierto tiempo organiza mesas diálogo donde los protagonistas comparten parte de su experiencia.
En 2012, como una alternativa para contrarrestar el cierre de espacios para las bandas de Nuevo León debido a la crisis de violencia, Víctor Zamora y un grupo de amigos recurrieron a reunirlas en estudios de grabación, hacerles videos y compartirlo en plataformas digitales, por el simple gusto de difundir su música.
En ese entonces, a Víctor no le pasaba por la mente que esa iniciativa se extendería por más de 10 años, que cambiaría con el tiempo y que se convertiría en un acervo, en una crónica de una parte de la vida musical y cultural de la ciudad y que hoy, considera, bien podría ser la obra de su vida.
Así fue que nació Cocodrile Inc, lo que hoy es una plataforma digital que contiene un catálogo de bandas independientes, y algunas no tanto, que de alguna manera han pisado la escena musical de la ciudad.
El primer escaño fue Diatriba Récords, un estudio de grabación ubicado en Guadalupe.
“Empezamos a grabar esas sesiones, fueron tres temporadas de tres a cuatro bandas por temporadas, les hicimos video, los publicamos en Vimeo en ese entonces y se hizo una amistad muy linda”.
“Lo que hicimos era buscarlos en redes, buscar en flyers y empezamos a invitarlos. Pensaban que les íbamos a cobrar, pero nosotros ganábamos con que vinieran con nosotros, y el objetivo siempre ha sido compartir la música de la ciudad”, explicó Víctor.
Foto: Cortesía de Víctor Zamora
Proyecto en crecimiento
Con el paso del tiempo, el proyecto se hizo cada vez más complejo. Pasó por hacer tocadas, mini festivales y la comunidad fue creciendo, hallando una intersección con otros colectivos promotores de arte y cultura.
“En el 2015, en la ciudad, ya había colectivos de gente joven, que generaban tocadas, como contenido en redes que promocionaban a las bandas. Empezamos a colaborar con unos amigos que de una plataforma que se llamaba Fuga”.
“Hicimos otro colectivo que se llamaba Emergente, empezamos a traer bandas de otros lugares del país, de Tijuana, de Ciudad de México. Lo veíamos como una oportunidad para que una banda de chida, de fuera, le abriera esas puertas a una banda local”, añadió.
Foto: Cortesía de Víctor Zamora
Canícula, el festival
Otro paso fue hacer eventos más grandes, así surgió el festival Canícula, que se hacía en medio de la temporada de más calor en la ciudad, entre julio y agosto.
“Paralelo (de bandas) a eso no dejé de hacer mi conteo, yo al final de año, en mis redes sociales, hacía un listado con todas las bandas que sacaban disco”; al mismo tiempo, Víctor comenzó otro proyecto paralelo: HTML, un fanzine también enfocado en difundir la producción artística de jóvenes creadores.
Víctor Zamora, fundador de Cocodrile Inc. Foto: Cortesía de Víctor Zamora
Documentar el recorrido musical de la ciudad
Fue hacia 2018 cuando decidió darle un tono ‘más serio’ a todo el trabajo de compilación, y así ordenar toda la información que hasta entonces había reunido con el tiempo y ponerla a disposición de cualquiera con el interés de conocer algo de la escena musical indie de la ciudad.
“Creamos un portal donde estuviera una toda esa información guardada y que la gente pudiera visitarlo en el momento que quisieran. Yo quiero que mi información no se pierda, y hago el conteo y con las bandas que ya conozco, y ese sitio es Cocodrile Inc”, explicó.
Foto: Cortesía de Víctor Zamora
Víctor, diseñador gráfico de profesión, es un fiel creyente de la documentación, sobre todo en el ámbito que más le gusta: la música.
“Se ha ido documentando de lanzamientos de bandas desde 2000 hasta 2024, hay 25 años contabilizados en la página. La intención es esa, que se vea una perspectiva amplia de lo que son las bandas locales”.
“Hemos abarcado géneros como rap, regué y aunque no son escenas en las que muevo, ya no me fijo tanto en el estilo de música, sino en el perfil del artista, si es un artista emergente que no tiene el apoyo de una industria detrás, pues son los que tomo en cuenta. Aunque ya tengo ahorita a Cabrito Vudú, Control Machete, emblemáticos de la ciudad, porque es imposible ignorarlos”, comentó.
Para Víctor, la documentación se ha convertido el proyecto de su vida, no tiene ninguna duda acerca de su aportación y del valor que tendrá en las generaciones siguientes.
“Me gustaría que este sea el trabajo de mi vida, el legado. Es la intención. No veo por qué dejarlo y al contrario, quiero que cada año siga creciendo. Están todos los créditos, dejamos de ser nosotros los protagonistas, es la gente, es la ciudad”, dijo.
A la vez, está consciente que es un trabajo interminable, simplemente por el curso natural de la vida: “Es imposible que lo podamos terminar, porque la historia se escribe día con día”.
🎶 Un viaje musical con talentos emergentes y consolidados
El programa incluye creaciones de estudiantes, egresados y docentes como Linda Aguirre, Cielo Padilla, Eduardo Caballero, Alejandro Padilla y Miguel Vélez. Además, contará con la participación de los reconocidos compositores internacionalesGirolamo Deracoy Alessandro Bianchi como invitados especiales.
La presentación promete un recorrido sonoro innovador, que mezcla técnicas compositivas contemporáneas con la pasión del arte operístico. Este evento no solo resalta el talento de la región, sino que también posiciona a Nuevo León como un punto de encuentro para la experimentación y la expresión artística en México.
📅 Detalles del evento
Fechas: Lunes 25 y miércoles 27 de noviembre de 2024
Hora: 20:30 h
Lugar: Patio Central de la ESMDM
Entrada: Libre, abierto a todo el público
🌟 Una experiencia cultural impulsada por la Secretaría de Cultura
El evento es posible gracias al programa de Apoyos Institucionales, Agentes Culturales y Creativos de Nuevo León, que fomenta la creación y difusión de proyectos culturales. Esta iniciativa busca acercar el arte y la cultura a la comunidad, promoviendo espacios inclusivos donde el talento emergente pueda brillar.
🌐 ¿Por qué no debes perderte las óperas contemporáneas?
Las óperas contemporáneas ofrecen una perspectiva fresca y única sobre un arte que tradicionalmente se asocia con obras clásicas. Este tipo de eventos no solo celebra la creatividad de nuevos talentos, sino que también invita al público a reflexionar sobre la evolución de las artes escénicas en el siglo XXI.
Para más información sobre eventos culturales en Monterrey, visita Cultura Nuevo León.
🚀 ¿Cómo aprovechar esta oportunidad?
Asegúrate de llegar temprano para disfrutar del ambiente único que ofrece el Patio Central de la ESMDM. Además, considera explorar otras actividades culturales en la ciudad para complementar tu experiencia.
Con entrada gratuita y un programa excepcional, este evento es la excusa perfecta para sumergirte en el mundo de la ópera contemporánea y apoyar al talento local. ¡No te lo pierdas!
El Centro Cultural Rosa de los Vientos, ubicado en el municipio de San Nicolás de los Garza, invitó al público a disfrutar de una presentación única de El Cascanueces, un clásico de la danza que llega justo a tiempo para celebrar la temporada navideña.
La obra, basada en el cuento El Cascanueces y el rey de los ratones de E.T.A. Hoffmann, es reconocida mundialmente por su cautivadora música compuesta por Piotr Ilich Tchaikovsky y su coreografía clásica.
Esta puesta en escena es ideal para disfrutar en familia y vivir la magia de una de las historias más encantadoras de la época decembrina.
Un proyecto impulsado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León
El evento es parte de las iniciativas promovidas por la Secretaría de Cultura del Estado de Nuevo León, a través del programa de Apoyos a Instituciones, Agentes Culturales y Creativos.
Este programa busca fomentar la difusión del arte y la cultura en la región, ofreciendo a los talentos locales la oportunidad de compartir su arte con la comunidad.
La cuota de recuperación, de tan solo $50, asegura que el espectáculo sea accesible para todos, mientras se apoya el desarrollo artístico de los estudiantes de la ESMDM.
El Cascanueces no solo es un ícono del ballet clásico, sino que también es una tradición que conecta generaciones a través de su narrativa llena de magia, aventuras y espíritu festivo.
Asistir a esta función no solo es una oportunidad de apreciar el talento local, sino también de apoyar el arte y la cultura en Nuevo León.
El Cascanueces, ¿de qué trata?
El Cascanueces es un ballet clásico compuesto por Piotr Ilich Tchaikovsky en 1892, basado en el cuento El cascanueces y el rey de los ratones de E.T.A. Hoffmann, adaptado por Alexandre Dumas.
Este ballet, dividido en dos actos, es una de las piezas más icónicas de la temporada navideña.
La historia sigue a Clara, una niña que recibe un cascanueces como regalo de Navidad. Durante la noche, el cascanueces cobra vida y lleva a Clara a un viaje mágico a través del Reino de los Dulces, enfrentándose al Rey de los Ratones y conociendo personajes encantadores como el Hada de Azúcar y el Príncipe Cascanueces.
La música de Tchaikovsky, con piezas reconocidas como laDanza del Hada de Azúcar y el Vals de las Flores, ha trascendido el tiempo, convirtiéndose en sinónimo de la temporada festiva.
Su narrativa combina elementos de fantasía, aventura y celebración, lo que lo hace atractivo para todas las edades.
El ballet es una joya del repertorio clásico y un símbolo de la magia navideña, siendo representado anualmente por compañías de danza en todo el mundo.
La coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov sigue siendo una referencia para producciones contemporáneas.
El Festival Internacional Santa Lucía tendrá entre sus actividades, la presentación del espectáculo La leyenda de Mictlán, una experiencia ambientada en el Día de Muertos.
El Festival Internacional Santa Lucía tendrá entre sus actividades, la presentación del espectáculo La leyenda de Mictlán, una experiencia ambientada en el Día de Muertos.
Se trata de un recorrido por el Mictlán, el inframundo azteca, a través de un espectáculo multisensorial diseñado por Laser Quantum con agua, láseres y videoproyecciones.
La experiencia, ambientada en el Día de los Muertos, presenta los nueve niveles del Mictlán con desafíos y guardianes, destacando la conexión entre vivos y muertos. Este espectáculo combina tecnología y cultura, manteniendo viva una tradición milenaria y ofreciendo una experiencia difícil de olvidar.
Este espectáculo se presenta diariamente en los horarios de 7:30, 8:30 y 9:30 pm; en el Lago de las Olas, al interior del Parque Fundidora.
Festival Internacional Santa Lucía, eventos para toda la familia
Otro de los eventos más esperados es Romeo y Julieta, se trata de un ballet en tres actos que no te puedes perder, en una versión inédita del coreógrafo Marcelo Gomes (Premio Benois de la Danse, 2008); inspirado en la obra del escritor William Shakespeare.
Este espectáculo se presentará en la Explanada de los Héroes el día miércoles 23 de octubre a las 20:00 horas. La entrada es completamente libre.
El jueves 31 de octubre se realizará Tim Burton’s The Nightmare Before Christmas, en la Explanada de los Héroes, se trata de un concierto del compositor Danny Elfman, ganador de un Emmy y un Grammy.
Así como, la voz original de Jack Skellington en “El extraño mundo de Jack” interpreta la icónica película en vivo. Acompañado por los miembros del elenco original, de la majestuosa La Súper Orquesta y de la magia de Disney, este concierto fusionará el cine y la música en una celebración única.
Las familias tendrán la oportunidad de vivir la emoción del verano en 3 Museos, con diversidad cultural, artística e histórica.
3 Museos presentó su oferta cultural para vivir distinto este Verano 2024; en Panóptico te compartimos los detalles.
Las familias tendrán la oportunidad de vivir la emoción del verano en 3 Museos, con diversidad cultural, artística e histórica.
La oferta para este 2024 es a través de exposiciones, conciertos, obras de teatro, danza y productos artesanales en la explanada del Museo de Historia Mexicana.
cortesía 3 Museos
Podrán recorrer las exposiciones temporales Fuimos Mar. Vallecillo cretácico Nuevo León” en el Museo del Noreste y “Constitución y ciudadanía. Nuevo León 200 años” en el Museo de Historia Mexicana, además de visitar la Galería de Castas y la Sala Marfiles, colecciones únicas en el mundo.
Entre las actividades de Teatro, llegará la obra “Los motivos del lobo”, a cargo de Percha Teatro, la cual muestra cómo Lucas el lobo se revela en contra de los escritores de cuentos y organiza Asociación de Lobos Maltratados, ALM, para dignificar la imagen de los lobos y demostrar que los caninos también tienen corazoncito. La cita será el sábado 13 de julio.
Habrá otras obras de teatro el martes 16, el sábado 20, martes 23 y martes 30 de julio.
Las actividades de Música serán a partir del 14 de julio con “Cantares del Pueblo” y el mismo día, se presenta la cantante Dolores Martínez acompañada del guitarrista Brandon Villarreal.
Habrá más presentaciones de distintos artistas el 26 al 28 de julio, así como del 2 al 4 de agosto.
Sobre danza se presentará la alegría y el colorido de la “Algarabía Folklórica”, celebrando su 10 aniversario, los días 19 de julio y martes 6 de agosto.
Mientras que el 9 de agosto se presentará “Telares. Mujeres en la danza” del Encuentro Cultural México, Colombia.
El programa de actividades artísticas y culturales se llevará a cabo en la Explanada del Museo de Historia Mexicana a partir de las 7:30PM, mientras que la expo-venta de productos artesanales y gastronómicos será a partir de las 12:00PM.
Todas las funciones serán de entrada gratuita y se realizarán en la explanada del Museo de Historia Mexicana a las 7:30PM.
Debido a la llegada del Huracán Beryl a la Península de Yucatán, el Festival Paax GNP 2024 canceló todas sus actividades hasta el domingo 7 de julio.
El Festival Paax GNP 2024 canceló actividades ante el paso del Huracán Beryl en la Península de Yucatán; En Panóptico te platicamos los detalles.
Debido a la llegada del Huracán Beryla la Península de Yucatán, el Festival Paax GNP 2024 canceló todas sus actividades hasta el domingo 7 de julio.
La decisión de cancelación se tomó tras las proyecciones de afectación que pudiera provocar Beryl en su paso por la zona.
En un comunicado compartido, el Festival Paax GNP 2024 agregó: “La seguridad de nuestros asistentes, artistas y colaboradores es nuestra máxima prioridad, y esta decisión se ha tomado con base en la información de las autoridades correspondientes”.
Además, el festival dirigido por Alondra de la Parra, manifestó su solidaridad y comentó que “en caso de requerirse, nos sumaremos a los esfuerzos humanitarios para apoyar a la población local”.
FESTIVAL PAAX GNP 2024
El Festival Paax GNP 2024 anunció también que tendrán nuevas funciones y se ofrecerán los paquetes como fueron adquiridos por el público:
La Orquesta Sinfónica de la UANL se fusionará en el escenario con el Dúo de Piano Guevara & Zhelezova; en Panóptico te compartimos los detalles.
Dos mujeres con una presencia escénica poderosa y su elegancia, componen el dúo de Guevara & Zhelezova que ha sido elogiado por sus interpretaciones, se fusionará con la Orquesta Sinfónica de la UANL.
La Escuela de Verano UANL presentó a través de sus redes sociales la presencia del Dúo de Piano Guevara & Zhelezova en Nuevo León
La pianista mexicana Citlalli Guevara y la pianista búlgara Slavina Zhelezova, comenzaron su colaboración musical en el 2008 como jóvenes pianistas en el programa de la Fundación Bell’Arte con base en Bruselas.
De sus recientes presentaciones destacan el concierto para dos pianos de Poulenc con la Sinfónica de Xalapa (Xalapa, México), recitales en el 20º Festival Internacional de piano En Blanco y Negro (Sala Blas Galindo del Cenart, Ciudad de México), y en el ciclo de dúos de la UNAM (Anfiteatro Simón Bolivar, Ciudad de México.
La cita del es el próximo el 12 de julio a las 20:00 horas en el Teatro Universitario UANL. Boletos en taquillas previo al concierto. Cupo limitado.