Cineteca Nuevo León proyectará Tres Colores de Krzysztof Kiéslowski

La Cineteca Nuevo León presentará la serie de largometrajes La Trilogía de los Tres Colores del director de cine polaco Krzysztof Kieślowski (1941 – 1946)

La Cineteca Nuevo León presentará la serie de largometrajes La Trilogía de los Tres Colores del director de cine polaco Krzysztof Kieślowski (1941 – 1946) en la segunda mitad de septiembre, una serie que le valió la nominación al Oscar en 1995 por Mejor Guión Original y Mejor Director.

La primera de la serie, Tres Colores: Azul, será proyectada los días 17, 21 y 22 de septiembre, en la Sala 2 de la Cineteca “Alejandra Rangel Hinojosa” – Centro de las Artes.

La siguiente en ser proyectada será Tres Colores: Blanco, los días 18, 20 y 24 de septiembre, en el mismo recinto.

Finalmente, Tres Colores: Rojo, los días 19, 21 y 25 de septiembre, también en la Sala 2.

Tres Colores en la Cineteca Nuevo León. ¿En qué está inspirada?

La Trilogía de los Tres Colores (1993-1994), dirigida por Krzysztof Kieślowski, está inspirada en los ideales de la bandera francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Cada película explora uno de estos temas a través de historias humanas complejas:

  • Azul: La libertad emocional de una mujer tras la muerte de su esposo e hija.
  • Blanco: La lucha por la igualdad y venganza en una relación matrimonial.
  • Rojo: La fraternidad y las conexiones humanas inesperadas.

Las tres películas están entrelazadas por pequeños detalles, mostrando la interdependencia de los personajes.

Kryzsztof Kiéslowski, un estilo reflexivo y filosófico

Krzysztof Kieślowski (1941-1996) fue un aclamado director de cine polaco, conocido por su estilo reflexivo y filosófico. Comenzó su carrera con documentales, pero alcanzó reconocimiento internacional con películas que exploran la moralidad y el destino humano.

Entre sus obras más destacadas están La Trilogía de los Colores (“Azul”, “Blanco”, “Rojo”) y El Decálogo, una serie de diez películas inspiradas en los Diez Mandamientos. Kieślowski es reconocido por su profunda visión sobre la vida, la ética y la conexión humana, influyendo en el cine moderno europeo.

La filmografía de Kiéslowski

La filmografía está compuesta de cortometrajes, documentales y largometrajes; el director polaco experimentó en casi todas las áreas del lenguaje cinematográfico. Sus filmes destacan por su estilo filosófico, en el que hace cuestionamientos acerca de los que podrían considerarse conceptos esenciales de la existencia humana.

En su obra existen una diversidad de trabajos, y entre sus filmes más destacados están:

  • “El personal”, 1975
  • “La tranquilidad”, 1976
  • “La cicatriz”, 1976
  • “El aficionado”, 1979
  • “Sin Fin”, 1985
  • “El azar”, 1987
  • “No matarás”, 1988
  • “No amarás”, 1988
  • “El decálogo” (TV, 10 episodios), 1989-1990
  • “La doble vida de Verónica”, 1991
  • “Tres colores: Azul”, 1993
  • “Tres colores: Blanco”, 1993
  • “Tres colores: Rojo”, 1994

Convocatoria de 3 museos: ¡cierra en agosto!

Los investigadores y estudiosos de la historia tienen hasta el 24 de agosto para participar en la Sexta edición del “Premio Museo de Historia Mexicana: Investigaciones sobre el Noreste de México”.

3 Museos lanzó una convocatoria para participar en el Premio Museo de Historia Mexicana, conoce los detalles de la convocatoria de 3 museos que cierra este mes de agosto; en Panóptico te explicamos.

Los investigadores y estudiosos de la historia tienen hasta el 24 de agosto para participar en la Sexta edición del “Premio Museo de Historia Mexicana: Investigaciones sobre el Noreste de México“.

La fecha límite de la convocatoria de 3 museos fue compartida en las redes sociales de la dependencia, además de las bases que deben seguir las personas interesadas en aplicar.

El concurso convocado por el Patronato de los 3 Museos de Historia y el Museo de Historia Mexicana, es una gran oportunidad para reconocer el talento y el profesionalismo de los estudiosos de la historia regional del noreste mexicano.

También te puede interesar leer: Cervantino gana premio “Lo mejor de GTO”

En la sexta edición, los candidatos pueden participar en dos categorías: Tesis de Posgrado (maestría o doctorado) y Trabajos de Investigación.

El primer lugar de cada categoría recibirá $100 mil pesos mexicanos y los segundos lugares un premio de $50 mil pesos mexicanos.

Las autoras y/o autores de los trabajos pueden ser mexicanos o extranjeros, y deben abordar la región del Noreste de México:  Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, y su área de intercambio cultural: Texas, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, en cualquier periodo de su historia. 

Los trabajos concursantes deben ser inéditos y no haber participado en otros concursos y cumplir los requisitos que aparecen en la convocatoria publicada en la página.

Los resultados se darán a conocer el viernes 1 de noviembre de 2024 a través de la página web y en las redes sociales de 3 Museos.

Mientras que la ceremonia de premiación se llevará a cabo en el Museo de Historia Mexicana, el 28 de noviembre de 2024.

Si deseas más información, consulta los detalles en: la Biblioteca del Museo de Historia Mexicana al 81 20339898 ext. 115. 

Salir de la versión móvil