¿Cuánto gana un artista?: los ingresos de los profesionales del arte se derrumban

Los artistas también han resentido los estragos económicos y la precariedad salarial en todo el mundo, por lo que vivir del arte se ha vuelto una tarea que, si ya era compleja, hoy lo es aún más.

Esto porque los ingresos se han derrumbado durante la última década, de acuerdo con un análisis realizado por la Universidad de Glasgow, titulado: ‘UK Visual Artists’ Earnings and Contracts Report 2024.

Este estudio encontró que los artistas del Reino Unido, en 2010, tenían en promedio un ingreso mensual de 25 mil dólares, sin embargo, para 2024 el ingreso promedio es de 15 mil 600 dólares, lo que representó una 40 por ciento menos en comparación con hace 14 años.

Mujeres artistas pierden más

Para las mujeres que se dedican al arte, el estudió señala que estas perciben un 40 por menos que sus colegas masculinos. Lo que incrementa aún más la brecha de género en el arte.

Además, las y los artistas se enfrentan a situaciones de precariedad laboral que los llevan a percibir ingresos incluso menores al promedio, en Reino Unido, según el estudio, éste es de 29 mil 800 dólares.

“La mayoría de los artistas visuales son autónomos (trabajan por su cuenta) y, a pesar de ser esenciales para el sector de las artes visuales del Reino Unido, se encuentran entre los trabajadores con ingresos más bajos en las industrias creativas”, señaló Christian Zimmermann, CEO de Design & Artists Copyright Society (DACS), la organización que solicitó el estudio.

Ingresos inestables

Por si fuera poco, más del 80 por ciento de los artistas señalan que estos ingresos son inestables o irregulares, agregó Zimmermann.

“Los bajos salarios y la precariedad generalizada que enfrentan los artistas hoy en día expulsan el talento del sector y limitan la creatividad de nuestros artistas”.

Plantean alternativas

El estudio derivó en una serie de propuestas que la organización hizo a las autoridades del Reino Unido, para generar mejores condiciones salarias y de seguridad social para los artistas.

“Este informe nos muestra en términos inequívocos que los artistas visuales necesitan mayor apoyo y protección para afrontar los desafíos de un mundo cambiante, ya sea que la IA generativa destruya su trabajo, la inestabilidad de los ingresos o los crecientes costos de los alquileres de los estudios“, indica la propuesta de DACS.

Cuánto gana un artista en México

La realidad para los artistas mexicanos es aún más compleja, debido al salario bajo que en promedio perciben.

Aunque, esto puede variar de acuerdo al tipo de disciplina a la que se dediquen y la trayectoria profesional.

Sin embargo, la plataforma de búsqueda de empleo online, Talent.com, ubica el salario promedio de los artistas mexicanos en 7 mil pesos mensuales.

“El salario artista promedio en México es de $ 84,000 al año o $ 43.08 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 49,158 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 212,400 al año”, explica.

Secretaría de Cultura: Anuncia eventos imperdibles en Nuevo León para cierre de año

La Secretaria de Cultura, Melissa Segura Guerrero dio a conocer nuevas expresiones artísticas para el cierre del presente año.

La Secretaria de Cultura, Melissa Segura Guerrero dio a conocer nuevas expresiones artísticas para el cierre del presente año, en donde destacan obras de teatro y exposiciones por los aniversarios del Museo de Historia Mexicana y del Teatro de la Ciudad.

Acompañada de Xavier López de Arriaga, Director de Museo de Historia Mexicana y Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE, la titular de la dependencia destacó una gran agenda cultural para los próximos meses de noviembre y diciembre.

De entrada, la Cultura de Nuevo León conmemorará el 30 y 40 Aniversarios del Museo de Historia Mexicana y Teatro de la Ciudad, respectivamente.

“Tenemos una gran agenda cultural de cierre de año, hay dos momentos muy importantes en este último periodo que tienen que ver con la celebración de dos de los recintos culturales más emblemáticos del estado de Nuevo León, que es el Museo de Historia Mexicana y el Teatro de la Ciudad”, subrayó la Secretaria.

Secretaría de Cultura anuncia propuestas artísticas

Dentro del NL Informa, Segura Guerrero dijo que a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con Consejo para la Cultura y las Artes (CONARTE), se presentará en el Estado la Compañía Nacional de Teatro, que dirige la maestra Aurora Cano, con tres grandes propuestas artísticas, como son “Los empeños de una casa”, “Baño de uñas” y “Y fuimos héroes”.

Otro evento que priorizó la responsable de la cultura a nivel estatal, fue la celebración del sexto aniversario de las Esferas Culturales con tres actividades en Galeana, García y El Carmen.

Además para el trigésimo año de vida del Museo de Historia Mexicana se contará con exposiciones que llevan por nombre “Biombos y Castas. Pintura profana en la Nueva España” y “Nuestra Historia 30 años”, así como conciertos denominados “La otra Cumbia” y “La voz del desierto”, destacando también la ceremonia de premiación de la 6ª edición del Premio Museo de Historia Mexicana.

Asimismo, la conferencia Teotihuacán y Tenochtitlán. “De la Pirámide del Sol al Templo Mayor” con el Dr. Matos Moctezuma.

Todos los eventos anunciados de CONARTE y Museo de Historia Mexicana serán gratuitos para el público, informó Segura Guerrero.

“Como parte de la agenda de cierre, Nuevo León estará presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a partir del 28 de noviembre estaremos ahí, además como sector presentes vamos todos juntos va, por supuesto, la Secretaría de Cultura, CONARTE, Fondo Editorial Nuevo León nos acompaña también, la editorial Vaso Roto; otras editoriales independientes estaremos de la mano con la Universidad Autónoma de Nuevo León con más de 40 actividades en el Pabellón de Nuevo León”, mencionó.

También te puede interesar: Todas Juntas: Un viaje por la obra de Eugenia Martínez en el Centro de las Artes de CONARTE

Teatro de la Ciudad tendrá recitales en 40 Aniversario

Como parte del 40 Aniversario del Teatro de la Ciudad habrá dos recitales, la presentación de la Mezzosoprano, Isabel Leonard y “Los lugares de la memoria”, ambos en dicho recinto.

De igual forma, se mostrarán las exposiciones “Cronos desencadenado”, “Cholombianos” y “Fotógrafas del Noreste”, teniendo como sede de manera individual la Pinacoteca, Nave Generadores y Fototeca de Nuevo León.

“La Secretaría de Cultura, como ven, hemos consolidado este sistema de gobernanza en el que todas las instituciones de Cultura del Estado estamos trabajando de manera muy coordinada, optimizando recursos, haciendo más eficientes, pero sobre todo generando de manera conjunta una gran oferta de actividades para todos los públicos, para todos los gustos en todas las regiones del estado.

“En el Fondo Editorial Nuevo León, por supuesto, con la gran labor que hace con nosotros en la parte editorial, en las ferias del libro, el festival Santa Lucía no se diga, del que todos fuimos parte y bueno CONARTE y los 3 Museos, las dos instituciones más emblemáticas del Estado también trabajando de la mano, así que por mi parte estamos listos para hacer este cierre de año después de una gran celebración histórica como fueron los 200 años (de Nuevo León)”, finalizó la Secretaria de Cultura.

Agenda de Conarte

  • LOS EMPEÑOS DE UNA CASA – Viernes 8 de noviembre, 20:00 hrs. y sábado 9 de noviembre, 18:00 hrs. Gran Sala del Teatro de la Ciudad. Adolescentes y adultos.
  • BAÑO DE UÑAS. Domingo 10 de noviembre 16:00 y 19:00 horas. Sala Experimental del Teatro de la Ciudad. Adolescentes y adultos.
  • Y FUIMOS HÉROES. Domingo 10 de noviembre, 17:30 horas. Gran Sala del Teatro de la Ciudad. Familiar.
  • ESFERA CULTURAL GALEANA. Jueves 5 de diciembre. “Guardianes de Unión”
  • ESFERA CULTURAL GARCÍA. Viernes 6 de diciembre. “El Micelio”
  • ESFERA CULTURAL EL CARMEN. Sábado 7 de diciembre. “Somos Arte y Comunidad”

Cartelera del Teatro de la Ciudad

  • CARTELERA DEL TEATRO DE LA CIUDAD: ISABEL LEONARD. Jueves 5 de diciembre. Gran Sala del Teatro de la Ciudad
  • LOS LUGARES DE LA MEMORIA. Sábado 7 de diciembre y domingo 8 de diciembre. Teatro de la Ciudad.
  • CRONOS DESENCADENADO. 13 de noviembre. Pinacoteca de Nuevo León
  • CHOLOMBIANOS. 27 de noviembre. Nave Generadores-Planta baja
  • FOTÓGRAFAS DEL NORESTE. 13 de noviembre. Fototeca de Nuevo León

“Regios hasta los tuétanos”: conoce la fiesta

La capital Monterrey presentó el programa “Regios hasta los tuétanos”, el cual incluye la quinta edición del “Festival de Calaveras” organizada por el municipio regiomontano con el apoyo de Jardines Juan Pablo. 

Turismo es Cultura de Monterrey presentó la fiesta “Regios hasta los tuétanos”; en Panóptico te compartimos todos los detalles.

Calavera temática en el Museo Metropolitano de Monterrey.

El Día de Muertos es una festividad que brilla en cada rincón de México y en Nuevo León no es la excepción. 

La capital Monterrey presentó el programa “Regios hasta los tuétanos”, el cual incluye la quinta edición del “Festival de Calaveras” organizada por el municipio regiomontano con el apoyo de Jardines Juan Pablo. 

En rueda de prensa, la nueva directora de Turismo es Cultura, Silvia Nancy García Treviño, mencionó que el objetivo es resaltar una de las tradiciones más grandes que tiene el país. 

Seguir adelante con este festival como tradición, cuenten con nosotros (…) vamos a tener una semana, a partir del 27 de octubre, con maravillosos eventos familiares”

Altar de muertos dedicado a Eulalio González “El Piporro” en el Museo Metropolitano de Monterrey.

El domingo 27 de octubre a las 4:00PM las principales calles de Monterrey lucirán el recorrido del “Festival de Calaveras”, comenzando por la calle Zuazua con distintos carros alegóricos, los cuales estiman sean observados por más de 60 mil personas.

También te puede interesar leer: Festival Internacional Santa Lucía: La leyenda de Mictlán

Las calaveras harán homenajes a figuras como Eulalio González “El Piporro”; el conductor de noticias, Héctor Benavides “El Arqui”, así como al empresario Carlos Bremer.

El artista Sergio Gómez, de origen tamaulipeco, ha sido el encargo de la creación de las calaveras este 2024.

CONOCE LA AGENDA

A las 4:00PM del domingo 27 de octubre inauguran el festival “Regio hasta los tuétanos”, sin embargo, la fiesta comienza desde el medio día en el Pabellón Cultural de Monterrey.

DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2024

1:00PM – Pintacaritas

3:30PM – Presentación del Altar de Muertos

4:00PM – Festival de Calaveras (recorrido por las calles principales de Monterrey.

6:00PM – Presentación de la animación de la película de Disney “Coco”.

7:00PM – La proyección de la película “Libro de la Vida”.

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024

7:30PM – Presentación en vivo del Ballet Folklórico de Monterrey

MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2024

9:00AM – Actividades infantiles, como la decoración del Altar de Muertos.

MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2024

7:00PM – Desfile de Catrinas

JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2024

6:30PM – Baile con la Gran Orquesta y declamación de calaveritas.

VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2024

7:00PM – “La Noche de Barrio” en el que buscan dar a conocer cómo se viven las noches del icónico espacio público.

Festival Internacional Santa Lucía: eventos y agenda

El Festival Internacional Santa Lucía 2024 fue inaugurado este sábado; tendrá actividades desde este 19 de octubre hasta el 3 de noviembre.

El Festival Internacional Santa Lucía 2024 fue inaugurado este sábado por el gobernador de Nuevo León Samuel García en un evento realizado en la Explanada de los Héroes.

Con esta edición se cumplen 17 años desde que se inició el Festival Internacional Santa Lucía que tendrá más de 100 actividades artísticas y expresiones culturales.

“El Arte a las Calles” es el concepto que promueve esta edición del Festival Internacional Santa Lucía 2024, mismo que se realizará desde este 19 de octubre al 3 de noviembre.

“Estamos muy contentos de celebrar por tercera vez el Festival Santa Lucía 2024. Este año tenemos eventos de primer nivel y por eso hemos hecho este esfuerzo de traer esta pantalla tan grande y este escenario porque viene nada más y nada menos que Danny Elfman, un gran compositor de Disney.

“Vamos a tener a diario estos eventos de artistas de Francia, de Italia, de Camboya, de muchos lugares del mundo y lo hacemos con el único fin de que la gente de la ciudad de Monterrey pueda venir a gozar, a pasarla bien”, mencionó el gobernador.

Festival Internacional Santa Lucía promueve la cultura como un derecho

Por su parte, la Secretaría de Cultura en la entidad, Melissa Segura Guerrero enfatizó que gracias al fortalecimiento de los recursos y a una política cultural visionaria, el Festival Internacional Santa Lucía, es un paso más para demostrar que el acceso a la cultura sea un derecho para todas y todos los neoleoneses.

“Hoy damos inicio a un evento que se ha consolidado como un emblema cultural de nuestro estado, el Festival Internacional Santa Lucía.  Este Festival no es solo un mensaje de encuentro para las más de 100 expresiones artísticas y culturales.

“Si no, también de una muestra clara del compromiso que tiene Nuevo León con la promoción y la democratización con la cultura”, subrayó Segura Guerrero.

El festival abrió con una impresionante presentación del grupo acrobático francés Exit-Cirque Inextremiste, cuyo espectáculo protagonizó un increíble globo aerostático, que se alzó por el cielo regio ante las miradas llenas de sorpresa y admiración de cientos de asistentes de todas las edades.

Cuáles son las actividades y eventos del Festival Internacional Santa Lucía 2024

Durante 16 días, el festival ofrecerá una programación 100 por ciento familiar, con expresiones artísticas, exposiciones y diálogos que contarán con la participación de más de 240 exponentes y 50 compañías locales, nacionales e internacionales, en 83 locaciones distribuidas por los municipios de Nuevo León.

La celebración incluirá más de 100 eventos gratuitos, entre los que destacan música, danza, artes plásticas, conferencias y cine, entre otros espectáculos de gran envergadura.

En esta edición 2024 del FISL, participarán artistas de 26 países de América, Europa, Asia y Oceanía, brindando una verdadera experiencia multicultural.

Asistieron los organizadores de este evento de clase mundial como Victoria Kühne, Presidenta del Patronato del FISL24, además de  funcionarios de Gobierno como Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno, Iván Rivas Rodríguez, Secretario de Economía y Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaría de Turismo, entre otros invitados especiales.

También te puede interesar: Festival Internacional Cervantino: llega en 2024

Cuáles son los eventos del Festival Internacional Santa Lucía

Entre los eventos y actividades más destacados del Festival Internacional Santa Lucía se encuentran:

  • Tim Burton’s The Nightmare Before Christmas – Jueves 31 de octubre – Explanada de los Héroes

  • Synthony – Domingo 3 de noviembre – Explanada de los Héroes

  • La Leyenda de Mictlán – Viernes 25 de octubre – Parque Fundidora

  • Feliz Break Up Tour – Sábado 2 de noviembre – Explanada de los Héroes

Para consultar la agenda completa, visita el siguiente enlace: https://affihub.com/v/festival-internacional-santa-lucia-2024

Arreglan Patrimonio Cultural afectado por sismos

Las autoridades federales dieron buenas noticias para el Patrimonio Cultural afectado por los sismos del 2017 pues ahora tienen nuevo aspecto.

Con un 92.9 por ciento de avance en reconstrucción, el Patrimonio Cultural afectado por los sismos del 2017 ahora tienen nuevo aspecto; en Panóptico te compartimos los detalles.

Las autoridades federales dieron buenas noticias para el Patrimonio Cultural afectado por los sismos del 2017 pues ahora tienen nuevo aspecto.

De los 3 mil 269 inmuebles del patrimonio cultural localizados en 11 entidades del país que resultaron afectados, a la fecha se han concluido los trabajos y entregado a las comunidades 3 mil 037 de ellos, es decir, se tiene un avance de 92.9 por ciento. 

Estos inmuebles del Patrimonio Cultural se encuentran ubicados en Chiapas, Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Tabasco y Oaxaca.

IGLESIA SAN AGUSTIN, PANTEON MUNICIPAL TEPEXCO, PUEBLA. Flickr: PEDRO RGB.

Esto ha sido posible con una inversión de 10 mil 200 millones de pesos que se aplicó a través del Plan Nacional de Reconstrucción, el cual permitió atender inmuebles como bibliotecas, casas de cultura, viviendas de valor patrimonial, zonas arqueológicas y, principalmente, templos. 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, informó que, al término de las obras, se entrega un informe detallado de los trabajos realizados, donde se incluye también una serie de recomendaciones para el cuidado y mantenimiento de los inmuebles.

También te puede interesar leer: Descubren restos óseos del periodo Posclásico

Los trabajos se realizan de manera coordinada con los gobiernos estatales, los municipios, autoridades eclesiásticas y las comunidades.

PATRIMONIO CULTURAL

Además, las autoridades federales informaron que, a través de estos trabajos, han descubierto distintas piezas, como 23 rogatorias, que son cajas de plomo que contienen pinturas, así como cruces de madera y palma.

También encontraron agua bicéfala; una pintura mural; piedras de edificaciones precolombinas; también una pintura mural del siglo XIX en el Templo de Santa Lucía del Camino, en Oaxaca, que dice “amor con amor se paga”.

Templo de Santa Lucía del Camino en Oaxaca.

Convocatorias de Conarte: ¿Cuáles son las convocatorias vigentes?

as convocatorias de Conarte son uno de los principales estímulos a la creación y proyectos creativos que hay en Nuevo León.

Las convocatorias de Conarte son uno de los principales estímulos a la creación y proyectos creativos que hay en Nuevo León, además, se caracterizan por el rigor en la selección de los proyectos y posteriormente, esto se refleja en la calidad de las obras.

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) mantiene una serie de convocatorias vigentes, las cuales abarcan diversas disciplinas artísticas; lo mismo que diferentes tipos de apoyos y estímulos para cada una de estas.

Convocatorias de Conarte para Danza

Convocatoria del Centro de Creación Coreográfica de Nuevo León 2024

Una convocatoria de Conarte que se encuentra vigente, es la destinada a impulsar el talento local en la disciplina de danza. Se trata la convocatoria del Centro de Creación Coreográfica de Nuevo León 2024, que en esta ocasión está dirigida a estimular y fomentar el desarrollo de coreofrafías en Nuevo León.

Esta convocatoria tiene fecha de inscripción abierta y estará recibiendo propuestas hasta el día 12 de julio de 2024 a las 14:00 horas; mientras que los resultados se darán a conocer hasta el día 31 de julio del mismo años.

Para ver más detalles de esta convocatoria, haz click en el siguiente enlace: Convocatoria Centro de Creación Coreográfica de Nuevo León 2024

Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea

En esta misma disciplina, Conarte mantiene abierta la convocatoria para el 39 Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea; la inscripción de proyectos se lleva a caboa desde el pasado 14 de junio hasta el próximo de 2 de agosto.

Los resultados de los proyectos seleccionados se darán a conocer el viernes 23 de agosto del presente año.

Para más información sobre la inscripción de proyectos en esta convocatoria, visita el siguiente enlace: 39 Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea.

Los talleres primaverales de Conarte mantienen una oferta amplia para distintas edades e intereses.

Convocatorias de Conarte para Cine


En lo que respecta a la disciplina del cine, Conarte mantiene abierta la convocatoria para el Premio Nuevo León de Guión Cinematográfico 2024.

Esta convocatoria tiene el propósito de estimular y fomentar el desarrollo de la creación cinematográfica en el Estado de Nuevo León, a través de la escritura de guiones cinematográficos.

La convocatoria abrió el pasado 14 de marzo y cerrará el próximo 5 de julio del presente año. Si estás interesada o interesado en presentar un proyecto a esta convocatoria, puedes consultar las bases haciendo click en este enlace: Premio Nuevo León de Guión Cinematográfico.

La danza contemporánea será tema de análisis, reflexión y discusión en una nueva edición de las Jornadas de Manifestaciones Artísticas,

Convocatorias de Conarte en Literatura

Conarte mantiene abierta la convocatoria para el Programa de Dictaminaciones Literarias Conarte 2024 Segunda Emisión, que consiste en la selección de obras de escritores de Nuevo León que serán editadas por Conarte y publicadas en un tiraje de mil ejemplares.

La convocatoria invita a escritoras y escritores nuevoleoneses que cuenten con la mayoría de edad, a que presenten su obra en alguno de los siguientes géneros: poesía, narrativa, ensayo literario y dramaturgia.

La convocatoria se abrió el 31 de mayo de 2024 y cierra el próximo 15 de julio del presente año. Si te interesa obtener más información, te compartimos el siguiente enlace: Programa de Dictaminaciones Literarias Conarte 2024 Segunda Emisión.

Convocatoria Programa Financiarte 2024

Desde el próximo 2 de agosto hasta el día 23 de septiembre de 2024, es que podrán inscribirse las solicitudes de apoyo a la creación artística en el Programa Financiarte 2024 Tercera Emisión.

Estos apoyos se entregan para personas que realicen profesionales en las disciplinas de arquitectura, artes plásticas, cine, cultura infantil, danza, diseño, expresiones artísticas urbanas, fotografía, literatura, música, promoción cultural, patrimonio cultural y teatro.

Para más información sobre este programa, puedes consultar el siguiente link: Programa Financiarte 2024 Tercera Emisión.

“La vida es sueño” llega a Monterrey: Un clásico del teatro español en una única función gratuita

“La vida es sueño”, una obra maestra del teatro español estará en Monterrey en una única función gratuita! La Secretaría de Cultura de Nuevo León, en colaboración con CONARTE, trae a Monterrey la aclamada obra “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca, como parte de las celebraciones por los 200 años de Nuevo León como estado libre y soberano.

Una obra imperdible

“La vida es sueño” es un clásico del Siglo de Oro español que ha cautivado a audiencias durante siglos con su profunda reflexión sobre el destino, la libertad y la naturaleza de la realidad. En esta ocasión, la obra llega a Monterrey en una nueva versión totalmente contemporánea, adaptada y dirigida por los reconocidos británicos Declan Donnellan y Nick Ormerod de la compañía Cheek by Jowl, con un elenco estelar de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España.

Un viaje a través del tiempo y el espacio

La historia gira en torno a Segismundo, príncipe heredero de Polonia que ha sido encerrado en una torre desde su nacimiento por su propio padre. Al cumplir la edad adulta, Segismundo es liberado y se enfrenta a la difícil tarea de discernir entre la realidad y el sueño, mientras lucha por encontrar su lugar en el mundo y reclamar su derecho al trono.

También te puede interesar:Danza UANL: El Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL presenta “Registro 8. Tríptico” en el Teatro Universitario

Una experiencia cultural única

Esta puesta en escena de “La vida es sueño” promete ser una experiencia cultural única que te transportará a través del tiempo y el espacio, invitándote a reflexionar sobre temas universales que siguen resonando en la actualidad. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de este clásico del teatro español en una versión fresca y contemporánea.

Información importante:

  • Fecha: Viernes 17 de mayo de 2024
  • Hora: 8:00 p.m.
  • Lugar: Gran Sala del Teatro de la Ciudad de Monterrey
  • Entrada: Libre hasta llenar aforo

200 años de Nuevo León: 3 Museos invita a celebrar con una exposición y un concierto!

No te pierdas la gran inauguración de la exposición Constitución y Ciudadanía. Nuevo León 200 años este miércoles 24 de abril a las 18:00 horas en los Museos de Arte Contemporáneo, Historia y Sitio de Monterrey.

Esta exposición conmemorativa te llevará a un viaje a través de la historia de Nuevo León, desde sus orígenes hasta la actualidad, explorando los diferentes aspectos que han dado forma a nuestro estado y a su ciudadanía.

Además de la exposición, no te pierdas el espectáculo Acordeones Sinfónicos de Nuevo León 200 a las 19:00 horas, un homenaje a nuestra música norestense y su instrumento icónico: el acordeón.

Este concierto contará con la participación de algunos de los mejores acordeonistas del estado, quienes interpretarán piezas clásicas y populares de la música norestense.

También te puede interesar: Nuevo León se ilumina con 200 años de historia y cultura

Información importante:

  • Fecha: Miércoles 24 de abril
  • Hora: 18:00 horas (exposición) / 19:00 horas (concierto)
  • Lugar: Museos de Arte Contemporáneo, Historia y Sitio de Monterrey
  • Entrada libre

No te pierdas esta oportunidad de aprender más sobre la historia de Nuevo León y disfrutar de la música norestense.

Nuevo León se ilumina con 200 años de historia y cultura

La Secretaría de Cultura de Nuevo León presentó este martes un programa de eventos emblemáticos para conmemorar el bicentenario del estado como entidad libre y soberana. Bajo el lema “200 Años de Grandeza”, las celebraciones se extienden por varias semanas e incluyen espectáculos de luces, música, danza y teatro.

Un recorrido lumínico por la historia:

  • 21 de abril: 200 Luces de Nuevo León en el Horno 3. Este evento dará inicio a las festividades con un espectáculo de videomapping que transformará la fachada del emblemático Horno 3 en un lienzo donde se proyectará la historia de Nuevo León. https://www.horno3.org/
  • 27 de abril: 200 Luces de Nuevo León en el LABNL. El Laboratorio Nacional de Materiales Avanzados también será escenario de un espectáculo de luces y videomapping que destacará la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del estado. https://www.labnuevoleon.mx/
  • 4 de mayo: 200 Luces de Nuevo León en el Obispado. La icónica Cerro de la Silla se iluminará con un espectáculo multimedia que fusionará imágenes, música y danza para celebrar la riqueza cultural de Nuevo León.

Un gran cierre en la Macroplaza:

  • 7 de mayo: ¡200 años de Nuevo León en la Macroplaza! El evento central del bicentenario se llevará a cabo en la Macroplaza de Monterrey, donde se presentará un espectáculo multidisciplinario de gran formato que incluirá música, danza, teatro y pirotecnia.

También te puede interesar: Conarte recorre la historia de la pintoras mexicanas

Un programa para todos:

Además de los eventos emblemáticos, la Secretaría de Cultura ha organizado un programa extenso de actividades para todos los públicos. Habrá exposiciones, talleres, conciertos, obras de teatro y mucho más en diferentes municipios del estado.

Consulta la programación completa en: https://www.nl.gob.mx/cultura

Unidos por la historia y la cultura:

El bicentenario de Nuevo León es una oportunidad para celebrar la historia, la cultura y la identidad del estado. Los eventos programados para este año son una invitación a todos los ciudadanos a unirse a la fiesta y celebrar juntos los 200 años de grandeza de Nuevo León.

Nuevo León se une a celebración del Día Internacional de la Danza

Nuevo León se suma este 29 de abril a la celebración del Día Internacional de la Danza, una fecha instaurada por la UNESCO en 1982 para conmemorar el natalicio del bailarín y maestro francés Jean-Georges Noverre, considerado el padre del ballet moderno. Este día es una oportunidad para rendir homenaje a la danza en todas sus formas y expresiones, y para celebrar el poder del movimiento como forma de comunicación y expresión artística.

Nuevo León se une a la celebración

En el marco del Día Internacional de la Danza, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) invita a agrupaciones, escuelas y academias de danza del estado a participar en funciones colectivas que se llevarán a cabo el sábado 29 de abril.

¡Participa y muestra tu talento!

Las funciones se realizarán en diversos espacios culturales de Monterrey y otros municipios del estado. La participación es gratuita y está abierta a todos los estilos de danza, desde ballet y danza contemporánea hasta folclor y hip-hop.

También te puede interesar: Talleres Primaverales en la Casa de la Cultura de Nuevo León: ¡Despierta tu creatividad!

¿Cómo participar?

Para participar, las agrupaciones, escuelas y academias de danza interesadas deberán descargar la ficha de registro y completarla con sus datos. La ficha de registro se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://shorturl.at/sEGQU

¡No te pierdas esta oportunidad!

El Día Internacional de la Danza es una ocasión única para celebrar la belleza y la diversidad del arte del movimiento. Te invitamos a participar en las funciones colectivas que se organizarán en Nuevo León y a compartir tu pasión por la danza con la comunidad.

Enlaces de interés:

Salir de la versión móvil