M. Pujol Baladas: UANL inaugura exposición Espacios en Movimiento

M. Pujol Baladas expondrá parte de su obra en el Centro Cultural Universitario Colegio Civil, con la exposición Espacios en Movimiento, misma que fue inaugurada la noche de este 29 de mayo.

M. Pujol Baladas expondrá parte de su obra en el Centro Cultural Universitario Colegio Civil, con la exposición Espacios en Movimiento, misma que fue inaugurada la noche de este 29 de mayo.

La muestra está conformada por 26 piezas en técnicas mixtas, collage y acrílico y se encuentran en formato mediano y grande.

La exposición puede ser visitada en las Salas de Exposiciones Temporales del Colegio Civil Centro Cultural Universitario como parte de las actividades del Festival Alfonsino 2025.

También te puede interesar: Festival Alfonsino de la UANL presenta “Ese Boker. En el campo del dolor”

¿Quién es M. Pujol Baladas?

M. Pujol Baladas es uno de los grandes exponentes de la abstracción lírica, que ha logrado,desde hace años, la firma personalizada de su trabajo artístico.

Pujol recrea en su obra toda mezcla de emociones y sentimientos, desde su melomanía exquisita hasta su entorno más terrenal y, al mismo tiempo, etéreo.

Ha cursado tres escuelas: la tradicional, dentro de las aulas; la de la convivencia, con tres legendarios maestros, como Picasso, Dalí y Miró, con quienes compartió y le hicieron parte de un contexto político, social y cultural imprescindible en el siglo XX; y, por otro lado, la vida misma, transformada líricamente por su sentimiento artístico.

Cuenta con más de 80 exposiciones individuales en México, El Salvador, Puerto Rico, España, Suecia, Francia, Estados Unidos, Portugal, Rusia, Italia, Alemanía, Holanda, Inglaterra, Suiza, Colombia, Argentina, Austria, China y Brasil.

Ha colaborado con múltiples galerías, entre ellas Gaspar en España, Pedro Banda, Ethra, Pecanins y Kin en México, Nakita en Suecia, Elbine Dalvanes en Francia, Oda en Suiza, por mencionar algunas.

Pinacoteca Nuevo León se va de Colegio Civil

La Pinacoteca de Nuevo León, que ahora estará en el corazón del Parque Fundidora, es uno de los recintos culturales más importantes del norte de México.

La Pinacoteca Nuevo León dejará el espacio del Centro Cultural Colegio Civil para ser reubicada en el Centro de las Artes, en el Parque Fundidora.

La Pinacoteca, con su acervo de más de mil 700 piezas, estará en Colegio Civil hasta el 30 de mayo.

La Secretaría de Cultura de Nuevo León y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) informaron que este movimiento beneficiaría tanto a la UANL como a la misma Pinacoteca Nuevo León.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, explicó a un medio local que este cambio permitirá que la institución aproveche los espacios con más actividades culturales y se piensa trasladar en su totalidad a la Casa del Libro de la UANL a esta sede.

También te puede interesar: Conarte presentará la exposición Cholombianos

El retorno de la Pinacoteca Nuevo León al Parque Fundidora

La Pinacoteca de Nuevo León, que ahora estará en el corazón del Parque Fundidora, es uno de los recintos culturales más importantes del norte de México.

Fundada en 1991, tiene como misión preservar, investigar, promover y difundir el arte plástico y visual del estado, así como de la región noreste del país.

Con una colección permanente que supera las 1,500 obras, la Pinacoteca resguarda piezas de artistas emblemáticos de Nuevo León y del norte de México, como Gerardo Cantú, Federico Cantú, Ignacio Martínez Rendón, entre otros.

La colección abarca desde la pintura y la escultura hasta el arte contemporáneo y multimedia, ofreciendo una visión integral del desarrollo artístico en la región.

Además de su acervo permanente, la Pinacoteca se distingue por su programación de exposiciones temporales, tanto de artistas locales emergentes como de creadores nacionales e internacionales de renombre.

Entre lo local y lo global

Estas exposiciones permiten un diálogo entre lo local y lo global, posicionando a la Pinacoteca como un punto de encuentro para la reflexión crítica y la apreciación estética.

El edificio que alberga la Pinacoteca, una antigua nave industrial restaurada, combina la arquitectura funcional con un diseño contemporáneo que respeta la herencia industrial del Parque Fundidora.

Este entorno le brinda una personalidad única, integrando el arte con el patrimonio histórico de Monterrey.

La Pinacoteca de Nuevo León también realiza actividades educativas, talleres, visitas guiadas y programas comunitarios que buscan acercar el arte a todos los públicos, con especial énfasis en las nuevas generaciones.

De esta manera, la institución no solo conserva el legado artístico del estado, sino que también fomenta la creación y el pensamiento crítico entre sus visitantes.

Los Regiomontanos es presentado en plaquette en el inicio del Festival Alfonsino 2025

Los Regiomontanos, un ensayo de Alfonso Reyes, fue presentado por la Editorial Universitaria de la UANL, en formato de plaquette.

Los Regiomontanos, un ensayo de Alfonso Reyes, fue presentado por la Editorial Universitaria de la UANL, en formato de plaquette.

Esta presentación se dio en el marco del inicio de las actividades del Festival Alfonsino 2025 “Alfonso Reyes de frente y de perfil.

La presentación de Los Regiomontanos se realizó en la Casa Universitaria del Libro, misma que fue encabezada por José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Estuvo acompañado por Carlos Lejaim Gómez, coordinador de Enlace y Proyectos Estratégicos Editorial Universitaria, y por Dana Hernández, becaria del Centro de Creación Literaria Universitaria.

¿De qué trata Los Regiomontanos?

En el ensayo Los Regiomontanos, el escritor y diplomático Alfonso Reyes hace una valoración sobre la población de Monterrey a mitad del siglo XX, en donde resalta su vocación trabajadora pero también el legado literario en la ciudad.

“(Alfonso) Reyes enfatiza la cultura del esfuerzo cuando argumenta sobre la creación sobre la nada, como prueba irrefutable de la presencia de la cultura y de las potencias del espíritu”, expuso José Javier Villarreal en su participación.

Por su parte, el editor Carlos Lejaim Gómez señaló que regresar a esta publicación es acercarse a una tradición editorial universitaria, enriquecida por su valor histórico.

El ensayo, un género temido

En tanto, Dana Hernández, dijo que el ensayo puede representar un género complicado para los estudiantes más jóvenes, pero se trata de un área amplia e interesante.

“En este ensayo Alfonso Reyes escribe desde el amor, el amor a las letras y a su ciudad. Este ensayo es muy accesible, quizá para esta nueva generación es difícil acercarse a la lectura, pero textos como estos nos ayudan a cambiar esta perspectiva”, comentó. 

La presentación de Los Regiomontanos, de Alfonso Reyes, es la primera publicación de la colección de ensayo Centauro de la Editorial Universitaria.

El plaquette se entregó de manera gratuita al público asistente. Para este evento se contó con la asistencia de jóvenes estudiantes de las escuelas preparatorias 8, 25, 3, 2, CIDEB y de la Facultad de Medicina quienes acudieron a Casa Universitaria del Libro.

¿Qué es un plaquette?

Una plaquette es una publicación breve, generalmente de carácter literario, que se edita en formato pequeño, con pocas páginas y tiraje limitado. Suele incluir poemas, cuentos, ensayos breves o manifiestos, y se utiliza comúnmente para presentar una obra corta o un avance de un autor, a veces como edición de autor o publicación artesanal.

Características principales:

  • Extensión: entre 8 y 40 páginas, típicamente.
  • Formato: pequeño (tipo cuadernillo o folleto).
  • Contenido: usualmente poesía o textos literarios breves.
  • Tiraje: reducido, muchas veces autoeditado o de editoriales independientes.
  • Objetivo: difundir de manera accesible y rápida el trabajo de un autor, a menudo como anticipo de una obra más amplia.

En círculos literarios, especialmente en poesía, la plaquette es muy valorada como vehículo de expresión independiente y artesanal.

Festival Alfonsino 2025

El Festival Alfonsino 2025 “Alfonso Reyes de frente y de perfil” ofrecerá actividades académicas y culturales del 7 de mayo al 6 de junio en diversos espacios universitarios. Para mayor información, se pueden consultar las redes sociales Cultura UANL.

Odisea, en la Facultad de Artes Escénicas, promete un recorrido espectacular

El Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo, de la Facultad de Artes Escénicas de la UANL, será el escenario donde se presentará Odisea.

Odisea, la obra de teatro inspirada en el texto clásico del griego Homero, será representada por el grupo de teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Las fechas de las presentaciones de la obra serán los días: miércoles 30 de abril, a las 7:00 PM; el 1 de mayo no habrá presentación, pero el viernes 2 de mayo, en el mismo horario.

Y el sábado y domingo, 3 y 4 de mayo, la presentación será a las 6:00 PM.

Los horarios se repiten para los días del 8 al 11 de mayo.

¿Dónde será presentada la obra Odisea?

El Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo, de la Facultad de Artes Escénicas de la UANL, será el escenario donde se presentará Odisea.

Los boletos pueden adquirirse a través de la plataforma Arema y tienen un costo de 100 pesos por persona.

La puesta en escena será representada por alumnos y profesores de la Facultad, y será dirigida por Rennier Piñero.

UANL convoca a Premio a las Artes 2025

La UANL presentó la convocatoria al Premio UANL a las Artes 2025 en el que podrán participar cualquier persona o agrupación que haya desarrollado actividades creativas destacadas en el campo de las artes.

La UANL presentó la convocatoria al Premio UANL a las Artes 2025 en el que podrán participar cualquier persona o agrupación que haya desarrollado actividades creativas destacadas en el campo de las artes.

 La convocatoria indica que las personas que deseen participar tendrán que contar con al menos 15 años de experiencia en la especialidad en la que se desempeñan y que es importante que los candidatos o su obra tengan un fuerte arraigo en el estado.

“Los participantes serán evaluados en función de su trayectoria y por sus aportaciones a la enseñanza, la producción y la difusión del arte en el Estado de Nuevo León”, indica la convocatoria.

Disciplinas artísticas para el Premio UANL a las Artes 2025

Los aspirantes podrán participar en las áreas de Artes Visuales, Artes Auditivas, Artes Escénicas y Artes Literarias.

La convocatoria detalla que los ganadores de cada área recibirán un premio de 125 mil pesos en efectivo y un diploma.

“El ganador del Premio UANL a las Artes 2025, a fin de reforzar su vínculo con la Universidad Autónoma de Nuevo León, será invitado por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL a ofrecer una actividad cultural en espacios”, añade el documento.

Fechas de cierre de la convocatoria

Las solicitudes para participar en el Premio a las Artes 2025 tiene como fecha límite el 6 de junio de 2025.

Para aquellas personas que deseen participar, podrán consultar las bases de la convocatoria en el siguiente enlace: Premio a las Artes 2025.

UANL gana FIRST Championship de robótica en Kansas City

La UANL obtuvo el Impact Award en la FIRST Robotics Competition (FRC) de Kansas City y de esta manera podrá participar en el campeonato mundial que se disputará en Texas.

Emmanuel Pérez Uribe, mentor del grupo y estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL, señaló que su pase a la final significa un gran reto por el nivel de los competidores.

“El FIRST Championship es una de las competiciones más importantes a nivel mundial sobre robótica. Al menos 500 equipos de todo el mundo participan con un mismo objetivo: impactar a sus comunidades a través de la ingeniería”.

“Además es un espacio donde los equipos pueden crear sinergias, formar alianzas y ver exposiciones de compañías globales como Disney, Haas y John Deere”, apuntó.

Tigres 6652 cuenta aproximadamente con 100 integrantes, divididos en cinco áreas, y de ellos 72 están registrados para formar parte de las competencias en las que participan.

De acuerdo con Pérez Uribe, estudiantes de cualquier preparatoria y facultad de la UANL pueden aplicar a su proceso de selección llamado “HackaROA”.

Promueven carreras STEM

El líder del grupo de ingeniería del equipo y estudiante de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón de la UANL, Diego de Jesús García Rodríguez, explicó que dentro de la competencia por el Impact Award debieron superar distintos desafíos con un robot construido por los mismos estudiantes.

Dicha construcción se llevó a cabo en un lapso de seis semanas, con la participación de alumnos de preparatoria, quienes fueron guiados por estudiantes de licenciatura en el proceso de diseño, programación y estrategia.

El ejemplar llamado “Roar V” fue diseñado estratégicamente para enfocarse en la colocación de corales en los niveles uno y dos y para ello contaba con un sistema de elevador que le permitía mover las piezas de juego a diferentes alturas, además de un mecanismo denominado Outake, encargado de soltarlas en los puntos establecidos.

“Cada integrante tuvo un rol específico, desde la programación hasta el diseño, lo que nos permitió distribuir la carga de trabajo en la creación del robot que nos dio este primer gran triunfo y la oportunidad de enfrentar a rivales de talla internacional en el mundo de la robótica en el estado de Texas en abril”, comentó García Rodríguez.

El propósito y objetivo social de su proyecto es que los participantes puedan desarrollarse en áreas de ingeniería a través de iniciativas de diseño y programación, con el objetivo de acercarlos a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y que puedan identificar su pasión a través de proyectos en los que puedan aplicar sus conocimientos.

UANL, más allá de la robótica

Javier Paulin Hernández, de la Preparatoria Alfa e integrante del área de emprendimiento social de Tigres 6652, reconoció el impulso que el equipo le dio para pulir sus conocimientos técnicos, mejorar sus habilidades blandas como la comunicación y poder obtener el Impact Award.

Por su parte, Ángela Guerra, alumna de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón y encargada de difundir áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de diferentes eventos, comentó que Tigres 6652 no se enfoca solo en participar en este tipo de proyectos de gran alcance.

Sino en ser fuentes catalizadoras de responsabilidad social mediante actividades que acercan a las nuevas generaciones a la ciencia y la tecnología.

“No solo somos un equipo de robótica, somos agentes de cambio dentro de nuestra comunidad y proyectamos que nuestros esfuerzos atraigan a más y más alumnos a la ciencia y la tecnología”, mencionó.

UANL reconoce trayectoria de artistas con Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil

La UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, estableció en 2017 la Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario para reconocer el legado y trayectoria de los artistas locales y universitarios.

La Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) reconoció la trayectoria artística de creadores con la Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Los trayectorias artísticas galardonadas fueron reconoció la de la dramaturga Blanca Laura Uribe, “Kahua Rocha” (categoría Teatro), del escritor Guillermo Berrones (Literatura); la de Lupina Flores (Artes Plásticas) y de José Luis Wario Díaz (Música).

El rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó el compromiso de los artistas galardonados con la cultura y el conocimiento.

“Ustedes representan el espíritu creativo y sensible, y son una inspiración para que esta Máxima Casa de Estudios continúe como un faro de cultura y como un punto de encuentro para artistas, académicos y ciudadanos comprometidos con el arte y el conocimiento”, expresó Guzmán López.

La ceremonia tuvo como sede el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier, misma a la que acudieron, además del Rector; José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL; Melissa Segura, secretaria de Cultura de Nuevo León; Elvira Lozano de Todd, directora de la Pinacoteca Nuevo León; y por Leticia Garza Moreno, coordinadora del Colegio Civil CCU.

“En este contexto, la Universidad reconoce, enaltece y valora con la medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario, a Kahua Rocha, Guillermo Berrones, Lupina Flores y José Luis Wario, quienes han sobresalido por su brillante carrera en Nuevo León y México”, expresó el doctor José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL.

UANL premia trayectoria de los artistas

La maestra Kahua Rocha es considerada como la primera dramaturga de Nuevo León, y cuenta con un repertorio de obras dirigidas a niños, jóvenes y adultos.

Por su parte, la pintora Lupina Flores estudió en el Taller de Artes Plásticas de la Universidad y ha sido una defensora del patrimonio cultural del estado.

El escritor y profesor Guillermo Berrones ha investigado y publicado una diversidad de obras explorando la cultura norestense.

Mientras que José Luis Wario es un referente en la entidad gracias a sus composiciones y promoción de la música.

La Medalla al Mérito Artístico

La UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, estableció en 2017 la Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario para reconocer el legado y trayectoria de los artistas locales y universitarios.

Además, este evento conmemora la reapertura del Colegio Civil como Centro Cultural Universitario, tras su restauración en 2007.

Cabe mencionar que el edificio de Colegio Civil, cumple, este 2025, 18 años de ser el Centro Cultural Universitario.

UANL entrega Premio de Periodismo “Francisco Cerda Muñoz”

La UANL y la Asociación de Periodistas de Nuevo León “José Alvarado Santos”reconoció la trayectoria de periodistas del estado.

La ceremonia fue encabezada por el Rector Santos Guzmán, misma que se realizó en la Biblioteca Raúl Rangel Frías de la UANL.

UANL reconoce trayectoria de periodistas

Los reconocimientos se entregaron a la trayectoria de 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 60 años de labor periodística.

Así como en la Categoría Periodismo Electrónico Televisión, María Eugenia Lozano Llamas.

A Cecilia Rodríguez en la categoría Periodismo Electrónico Radio; Plácido Garza González, en Periodismo Digital.

Brenda Garza, en Periodismo Impreso; Juan José Cerón, Periodismo Gráfico; Ángel Quintanilla Ibarra, Maestro Periodista y a Hugo Díaz de León en la categoría Periodismo Gestión Social.

UANL impulsa producción de vino en NL

UANL firmó un convenio con la Universidad de Burgos en España: planean más investigación y producción de vino en Nuevo León.

Cortesía UANL. Bodega Vinícola.

Monterrey | España.- La vitivinicultura es uno de los proyectos institucionales que consolida la UANL.

Por tal motivo, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán López, firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Burgos (UBU), en España.

El documento, firmado también por el Rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, permitirá la creación de una maestría de doble titulación en cultivo de la vid y enoturismo, así como la transferencia de conocimientos para la producción de vino. 

Cortesía UANL. Vino “Alere”

El acto protocolario se llevó a cabo el pasado 21 de noviembre en las instalaciones de la Universidad de Burgos, institución española que mantiene desde 2006 vínculos con la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León. 

Estamos seguros de que los acuerdos establecidos durante estas visitas abonarán a consolidar nuestro programa de internacionalización, así como la calidad y excelencia de la educación que ofrecemos a nuestros jóvenes estudiantes”, indicó Santos Guzmán.

También te puede interesar leer: Concierto Navideño OSUANL: Una Celebración Musical para Toda la Familia. ¿Cuándo y dónde será?

UANL IMPULSA EL VINO EN NL

Ofrecerán la Maestría en Regulación y Cultura del Vino y Destilados, de doble titulación, en la Facultad de Derecho y Criminología. 

Iniciamos este máster buscando profundizar en nuevos acuerdos de colaboración con una gran universidad como es la de Burgos”, informó Guzmán López tras la firma del acuerdo establecido. 

En relación a este programa académico, la UBU también colaborará con el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA) ubicado en el municipio de Linares.

Los estudiantes podrán adentrarse en la vitivinicultura que se desarrolla en el sur del estado de Nuevo León a través del aprendizaje de aspectos técnicos, además del estudio de sus dimensiones comerciales y turísticas asociadas a la producción de vino. 

Cortesía UANL.

UANL reconoce a 11 planteles como Escuelas Promotoras de Cultura

La UANL reconoció a 11 planteles como Escuelas Promotoras de Cultura, para resaltar el papel de esta como factor para el desarrollo humano.

La Universidad Autónoma de Nuevo León ( UANL ) distinguió a once de sus planteles con el Reconocimiento Escuela Promotora de Cultura, un galardón que celebra su compromiso con la promoción del arte y la cultura.

Estas instituciones destacan por fomentar el conocimiento, disfrute y producción cultural, elementos clave para fortalecer la formación integral de sus estudiantes.

Entre los criterios para esta distinción se evaluaron cuatro áreas fundamentales:

  1. Programación de actividades culturales: La organización de eventos artísticos y académicos.
  2. Producción cultural: La creación de proyectos que fortalezcan la comunidad estudiantil y social.
  3. Infraestructura cultural: Espacios adecuados para la práctica artística.
  4. Patrimonio artístico: Cuidado y preservación de bienes culturales.

Este reconocimiento resalta el papel de la cultura como herramienta esencial para el desarrollo humano. Conoce más sobre los planteles distinguidos y sus logros culturales en el sitio oficial de Cultura UANL.

La cultura en la UANL, una cuestión formativa

Martha Ramos Tristán, directora de Desarrollo Cultural Universitario, expresó que en la UANL la cultura es una asunto cotidiano, y no una mera parte del currículo académico.

“Estamos convencidos que la cultura promueve entre los estudiantes un crecimiento personal, que afirma su autoestima, su identidad y que los dota de herramientas para plantarse en este mundo tan diverso con un actitud crítica”, dijo Ramos Tristán.

Por su parte, José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL, comentó que el arte y la cultura en la Universidad ponen a prueba la creatividad.

“Crean un espacio propicio para que podamos manifestarnos y poner a prueba nuestra creatividad, nuestras ganas de nombrar la vida. El fomento a la cultura nos hace ser una Universidad con una tradición humanista que estamos refrendando día con día”, añadió.

Salir de la versión móvil