UANL rescata el legado de Alfonso Reyes y lo lleva al Instituto Cervantes

La UANL, en el marco del Festival Alfonsino 2024, hizo entrega oficial del manuscrito “Breve comentario de la Ilíada”, del escritor mexicano Alfonso Reyes, al Instituto Cervantes. Este valioso documento pasará a formar parte de la Caja de las Letras, un espacio simbólico en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, España, donde se rinde homenaje a figuras emblemáticas de la lengua española.

La ceremonia de entrega, realizada en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas el Dr. José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL; el Sr. Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes; y el Dr. Víctor Barrera Enderle, Director de la Capilla Alfonsina.

Un legado invaluable para la cultura hispanohablante

La incorporación del manuscrito de Alfonso Reyes a la Caja de las Letras representa un reconocimiento a la trascendencia de su obra y su contribución al enriquecimiento del patrimonio cultural hispanohablante. Como lo expresó el Dr. José Javier Villarreal, “este acto simboliza el compromiso de la UANL con la preservación y difusión del legado de Alfonso Reyes, un referente universal de las letras mexicanas”.

Por su parte, el Sr. Luis García Montero destacó la importancia de esta acción para fortalecer los lazos entre México y España: “Es un honor para el Instituto Cervantes recibir este legado de Alfonso Reyes, un escritor que representa un puente cultural entre ambos países”.

Alfonso Reyes: Un promotor del diálogo intercultural

Tras la entrega del manuscrito, el poeta y crítico literario Luis García Montero ofreció una conferencia magistral en la que resaltó la figura de Alfonso Reyes como un incansable promotor del diálogo entre las culturas.

García Montero destacó la faceta diplomática de Reyes, quien durante el gobierno de Lázaro Cárdenas en México, brindó apoyo a los exiliados republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. “Alfonso Reyes fue un defensor de la libertad y la democracia, y su obra refleja su compromiso con la construcción de un mundo más justo y tolerante”, afirmó el poeta.

También te puede interesar: UANL convoca a Concurso de Cómic-Historieta

Un llamado a la defensa de la cultura y la diversidad

En un contexto global marcado por la polarización y la desinformación, la figura de Alfonso Reyes cobra especial relevancia. Su legado nos invita a reflexionar sobre la importancia del diálogo intercultural, la defensa de los valores humanísticos y la promoción de la diversidad como pilares fundamentales para construir un futuro más armonioso.

UANL realiza homenaje a la memoria de Alfonso Reyes

La incorporación del manuscrito de Alfonso Reyes a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes constituye un homenaje póstumo a este gran intelectual mexicano. Su obra seguirá inspirando a las nuevas generaciones de lectores y contribuyendo al enriquecimiento de la cultura hispanohablante en todo el mundo:

Danza UANL: El Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL presenta “Registro 8. Tríptico” en el Teatro Universitario

Danza UANL. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en un viaje de movimiento y expresión con “Registro 8. Tríptico”, la nueva propuesta del Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL. Esta obra, que se presentará en el Teatro Universitario UANL- Oficial del 18 al 20 de mayo, promete ser una experiencia sensorial única que te transportará a través de diferentes paisajes emocionales.

Tres piezas, tres historias

“Registro 8. Tríptico” está compuesto por tres piezas coreográficas independientes que exploran diferentes temáticas y emociones. Cada pieza es una obra de arte en sí misma, con su propia estética, música y narrativa. A lo largo del espectáculo, los espectadores serán testigos de un despliegue de talento y creatividad por parte de los bailarines del Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL.

Danza UANL, espacio para la creación

Un laboratorio de experimentación

El Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL es un espacio de creación e investigación donde los bailarines exploran diferentes lenguajes del movimiento. Bajo la dirección de Aurora Buensuceso el laboratorio ha desarrollado un estilo único que se caracteriza por su fluidez, expresividad y constante búsqueda de nuevas formas de expresión.

También te puede interesar: Registro 1, los depurados estilos de la danza contemporánea

Para todos los públicos

“Registro 8. Tríptico” es una obra que puede ser disfrutada por personas de todas las edades e intereses. La danza contemporánea es un lenguaje universal que nos conecta con nuestras emociones más profundas y nos invita a reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

Funciones:

  • 18 de mayo a las 19:00 horas
  • 19 de mayo a las 18:00 horas
  • Función especial para estudiantes: 20 de mayo a las 12:00 horas

Lugar: Teatro Universitario UANL- Oficial

Salir de la versión móvil