MC y PRI-PAN alistan el Presupuesto 2026: La deuda estatal y el recurso pendiente a municipios

Con alta expectativa el secretario de Gobierno, Miguel Flores Serna, anunció que el próximo 13 de noviembre se reunirá con la oposición para negociar los puntos claves del Presupuesto 2026. Lo más trascendental en la reunión será la ampliación de deuda para el Ejecutivo, así como cobros adeudados a municipios y el incremento de participaciones.

Según pudo conocer LPO, el tema central será el adeudo que tiene el gobierno estatal con los municipios de oposición mediante el Fondo Municipal (FODEMUN). Se trata de recursos extras a las participaciones federales aún adeudados desde el 2023 y 2024. Desde el Frente deslizan: “No podemos avanzar si no nos cumplen lo que prometieron antes”.

En otro sector municipalista, allegado a la 4T, creen que estos recursos se liberarán a final de año y la retención sólo se trata de una estrategia de Flores Serna para tener más aristas de negociación en las mesas de arena por el Paquete Fiscal 2026.

Además, los municipios metropolitanos de oposición exigieron al Ejecutivo un incremento de participación del 20% al 30%, un tópico recurrente desde que existieron diferencias en las negociaciones presupuestales. Por su parte, el PRI-PAN presiona con complicar las cuentas públicas de MC mediante la ASE; cabe recordar que la dependencia aliada al albiazul ya entregó los reportes al Congreso.

En Palacio de Cantera apuntan a otra deuda considerable, argumentando la llegada del Mundial 2026, así como la continuación de las obras del Metro y otras carreteras. Legisladores de oposición aseguran que las negociaciones iniciarán por 15,000 millones de financiamiento, algo exorbitante que no planean aprobar.

La negociación se reduciría a un endeudamiento similar al del año pasado que roce entre los 7,000 y 10,000 millones de pesos. Esto si las condiciones del Frente PRI-PAN son consideradas; cabe recordar que ahora la oposición sostiene los votos suficientes para aprobar o rechazar cualquier proyecto presupuestal en el legislativo.

Mientras tanto, en Morena también están notificados de que el Ejecutivo pondrá en el centro de la negociación un endeudamiento considerable. Un sector de la 4T duda en aprobar dicho financiamiento, ya que en Hacienda no ven con buenos ojos que Nuevo León sea el estado más endeudado del país aún y cuando ha recibido gran cantidad de recursos para obras magnas desde la federación.

Otro punto clave en la negociación es la reforma electoral. El PRI-PAN espera se pueda agilizar en diciembre y tener la certeza de que su mayor proyecto, Adrián de la Garza, pueda participar rumbo al 2027 sin candados de género. El gobernador, Samuel García, insiste en que este tópico no se desahogará hasta que se ejecute a nivel federal, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum logre su reforma electoral cerca de febrero o marzo.

Autor