Durante este mayo, San Miguel no solo deslumbra por su belleza arquitectónica y su hospitalidad, sino por convertirse en un auténtico escenario de celebración, sabor y arte.
Autor: Panóptico
El Día Internacional de la Danza se conmemora cada 29 de abril, una fecha dedicada a reconocer el arte del movimiento como una forma universal de comunicación, identidad y transformación social.
Moleskine ha logrado trascender su función original para convertirse en un símbolo de expresión individual.
El neomexicanismo es más que una moda pasajera en la historia del arte mexicano: es una herramienta conceptual y estética que permite analizar la identidad nacional desde una postura crítica y plural.
José Naranja trabaja en nuevos proyectos como el libro ilustrado “The Nautilus Manuscript” y una serie de tarjetas inspiradas en eventos científicos y tecnológicos.
El Centro de Monterrey no descansa, la actividad no cesa las 24 horas del día; y esta frase también aplica para los delincuentes comunes, que han tomado a los hogares del segundo cuadrante de la ciudad como una de sus áreas preferidas para delinquir. Esto debido a que los robos a casa habitación son una constante en la zona delimitada por las avenidas José María Pino Suárez hasta Venustiano Carranza, y desde la calle Hidalgo hasta la avenida Madero y zonas aledañas a este cuadrante. Es en esta zona donde los vecinos se quejan de haber sido víctimas constantes de robo a sus domicilios. donde los botines han sido desde cables, bicicletas hasta dinero en efectivo que han sido sustraídos de
La UANL presentó la convocatoria al Premio UANL a las Artes 2025 en el que podrán participar cualquier persona o agrupación que haya desarrollado actividades creativas destacadas en el campo de las artes.
Este álbum de Bad Bunny, por donde se le vea o escuche, es eso: su aportación para resistir a ese colonialismo norteamericano sobre Puerto Rico y mantener el sentido de pertenencia con su pueblo, sus orígenes.
Más que un simple documental musical, One to One: John and Yoko profundiza en el impacto cultural y social que tuvo su relación.
Mario Vargas Llosa murió este 13 de abril en Lima, Perú a los 89 años de edad, informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa. De acuerdo con un comunicado publicado por la familia, el escritor murió en paz y rodeado de sus familiares más cercanos. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo”, detalla el comunicado. Asimismo, informaron que al escritor se le despedirá en privado y que no habrá ningún evento público, dado que así fue el deseo de éste. “Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”,