A la espera del presupuesto para el 2026, las alcaldías comparecen ante Donceles
Las autoridades de las 16 alcaldías de la CDMX comenzaron este martes a comparecer ante las comisiones correspondientes del Congreso local para brindar los detalles más importantes de su primer año de gobierno y adelantar las demandas económicas y políticas de cara al 2026. Las mismas, como adelantó LPO, se contemplarán dentro del proyecto del presupuesto para el año que viene, que redacta el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton.
El primer alcalde en exponer ante el Palacio de Donceles fue el encargado de Álvaro Obregón Javier López Casarín, quien demandó un aumento presupuestal del 11% para su demarcación a partir del año que viene con el objetivo de llegar a los cuatro mil 384 millones de pesos, por encima de los tres mil 950 millones que recibió en este 2025. Asimismo, destacó el trabajo hecho en materia de seguridad, combate a la pobreza, movilidad y el rescate de barrancas.
Asimismo, el alcalde morenista adelantó que durante esta semana su administración pondrá en órbita el microsatélite MXÁO-1, que permitirá monitorear áreas verdes, mitigar riesgos de protección civil, mejorar la planeación urbana y hacer más eficiente la movilidad. “Es un ejemplo de lo que podemos hacer cuando trabajamos en equipo”, destacó y sostuvo que el mismo permitirá “generar información para tomar decisiones en materia de planeación urbana”.
La segunda autoridad en comparecer fue la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, quien centró parte de su discurso en materia de seguridad. Según explicó, su administración logró una reducción del 17% en la incidencia delictiva en comparación al 2024, pero del 23% con relación al 2023 y del 32% con el 2023, es decir, un endurecimiento en comparación a lo que sucedió durante la última administración panista que encabezó Margarita Saldaña.
Este martes compareció la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez.
Además, la alcaldesa destacó que la demarcación recibió el Premio Estatal del Deporte, lo que permitió convertir a Azcapotzalco en la primera entidad pública en recibirlo ya que, según explicó la también exdiputada local, siempre se le entregó a organizaciones o empresas privadas vinculadas a la temática. Además, valoró que la alcaldía subió cuatro puestos en el medallero local en apenas un año de gobierno.
Durante los próximos días continuarán brindando sus informes y exponiendo sus demandas las diversas autoridades de la alcaldía. Como adelantó LPO, una de las más esperadas será la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien ha protagonizado varios cruces con el oficialismo y que, además, ya adelantó que demandará un importante aumento presupuestal para la capital de la capital.
