Cambios en el gabinete: García Harfuch ahora suena para Segob pero EU pide que siga en Seguridad
El Gobierno se encuentra dominado por todo tipo de lecturas e interpretaciones sobre los cambios de gabinete que Claudia Sheinbaum podría decidir en el último tramo del año.
El estallido generado por la ejecución de Carlos Manzo en Michoacán aceleró la percepción de que es prioritario acomodar al elenco oficial para evitar una mayor erosión de la imagen presidencial.
Existe un consenso casi absoluto es que ya es ineludible realizar un ajuste en la Secretaría de Gobernación: Rosa Icela sería enviada al IMSS – lo que ella pedía en la transición del 2024 – y allí se abre la posibilidad de elegir un perfil que redefina la operación de un Gobierno cada vez más complicado con la protesta social.
Desde hace algunos meses, tal como informó LPO, quien se promueve para el cargo es el gobernador de Sonora Alfonso Durazo, quien ha mejorado su relación directa con Sheinbaum y le garantiza cierto orden en los diversos grupos del morenismo.
Pero en los últimos días la opción que crece es la de Omar García Harfuch, el funcionario más determinante del gabinete que ahora podría quedar al mando de las cuestiones de gobernabilidad.
Cerca del secretario empujan el cambio porque creen que Segob es una plataforma más adecuada para el proyecto del 2030. “Es muy difícil armar un esquema electoral desde Seguridad, ya lo estamos viendo con lo de Michoacán”, deslizan cerca del policía.
Desde Segob, entienden, sería más fácil construir alianzas políticas, impulsar gobernadores en la elección de medio termino y comenzar a construir a García Harfuch como un proyecto electoral.
El inconveniente está en Estados Unidos. Las agencias de seguridad en Washington quieren que García Harfuch se quede en Seguridad por lo menos hasta finales del 2027, que es donde entienden que ya habría efectos más tangibles de la estrategia de confrontación con el crimen organizado.
En el staff de García Harfuch se ha hablado incluso de tres posibles sucesores: Israel Benítez, encargado de Pemex Logística y al frente del combate al huachicol, el subsecretario Héctor Elizalde u Omar Reyes Colmenares, titular de la UIF. Ninguna de las opciones sería transitable para EU donde prefieren dejar todo el esquema de seguridad sin cambios.
Para Washington la alta percepción de inseguridad registrada en la última encuesta del INEGI o el alza en las desapariciones son temas laterales frente al objetivo central de sostener una guerra permanente con los cárteles de las drogas.
