100 años de Jazz será un concierto para disfrutar de este género musical con la Big Band de la UANL.
Autor: STAFF
La Fonoteca Nacional compartió un audio de 1898 conocido como “llamar agua”, un canto que se relaciona con el llamado a las lluvias en las culturas de Chihuahua y Jalisco, entre los pueblos wixárica y rarámuri.
Es una convocatoria regia creada por el Festival Internacional Santa Lucía para descubrir a nuevos artistas.
El Festival Alfonsino de la UANL ofrecerá este fin de semana dos funciones de “Ese Boker. En el campo de dolor”, una ficción que toma como partida la dolorosa historia del grupo Kombo Colombia, el grupo de cumbia colombiana masacrado en Espinazo, Nuevo León.
El INAH informó el descubrimiento de una ofrenda en la Zona Arqueológica de Tlatelolco que este 2024 conmemora 80 años de exploraciones.
En Panóptico te compartimos que los mexicanos Villoro y Ortuño, llegan a Panamá en el Festival Centroamericano Cuenta. Para contar y reflexionar sobre los grandes temas de la región con las voces más representativas de la literatura de Iberoamérica, los mexicanos Juan Villoro y Antonio Ortuño, forman parte de décima primera edición del Festival Centroamérica Cuenta llegará a Ciudad de Panamá. Además en esta fiesta de las letras se suman los compatriotas: Brenda Navarro, Emiliano Monge, Enrique Díaz Álvarez y Elisa Guerra. Las actividades inician con un diálogo entre el reconocido cantautor y escritor panameño Rubén Blades y el poeta cubano Leonardo Padura. El programa incluye diálogos sobre edición y gestión literaria en Centroamérica, la relación entre la literatura y la
En Panóptico de compartimos que el chelista británico, Steven Isserlis, iniciará su gira este jueves 18 de abril en Monterrey. Conoce todos los detalles. México es escenario para grandes artistas y el chelista británico, Steven Isserlis, lo sabe muy bien; el jueves 18 de abril tiene una cita con su público mexicano para iniciar su tour con la presentación “A Classical Odyssey” en el Auditorio Luis Elizondo. A través del portal de noticias de Arte y Cultura del Tec, se informó que el músico llega con un repertorio clásico de música de cámara. “Tengo buenas expectativas de estas presentaciones en México, me encanta el país, su comida, todo” mencionó Steven Isserlis. Isserlis se distingue por actuar en solitario o a dúo en conciertos de música de cámara, con un
En Panóptico te explicamos la protesta del grupo Última Generación este domingo 7 de abril. Florencia, Italia.- Activistas climáticos del grupo “Ultima Generazione” (Última Generación) se encadenaron a los pies de “el David” de Miguel Ángel, ubicado en la Galería de la Academia de Florencia para exigir acciones contra la crisis climática. Don jóvenes se encadenaron a la obra, mientras que otros dos sostenían una pancarta con la frase “Fondo de Reparación” con la cifra de 20 mil millones de euros para reparar los daños de las catástrofes climáticas. También los militantes del grupo lanzaron un llamado a los presentes a participar en las iniciativas Última Generación previstas en Roma los días 11 y 25 de mayo. Los medios locales reportaron
En Panóptico te compartimos que la narradora y novelista, Rosa Nissán, recibirá el reconocimiento en Bellas Artes. CDMX.- La narradora y novelista Rosa Nissán, recibirá por parte de la Secretaría de Cultura federal y el Inbal, a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), un reconocimiento como Protagonista de la Literatura Mexicana. Además de la autora, el presídium será integrado por la escritora y periodista Elena Poniatowska, el director teatral Hugo Hiriart y el escritor Carlos Olivares Baró. También contará con la participación de la actriz Aída Paredes, quien realizará una lectura dramatizada de un fragmento de Novia que te vea (1992): primera novela de Rosa Nissán, la cual fue llevada al cine exitosamente con la autora fungiendo también como guionista.
En Panóptico te compartimos la actividad realizada por arqueoastrónomos dentro de la conferencia “Teotihuacan: los astros y el próximo eclipse”. Teotihuacán, CDMX.- En su época de esplendor, Teotihuacan fue la ciudad más grande y extraordinaria de nuestro continente, y el conocimiento generado por sus habitantes no sólo fue heredado a culturas mesoamericanas posteriores, sino que, al día de hoy, influye en nuestra sociedad. Así se comentó este jueves dentro de la conferencia “Teotihuacan: los astros y el próximo eclipse”, que el arqueólogo y titular del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia en la Universidad del Tepeyac, Ismael Arturo Montero García, dictó en el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente” de la actual zona arqueológica. Como parte de esta actividad