Ingresan a la Memoria del Mundo acervos sonoros mexicanos

Cuatro acervos sonoros en resguardo por la Fonoteca Nacional recibieron la distinción de Registro Memoria del Mundi de México 2023, de la Unesco.

Esta distinción es entregada por la Unesco a instituciones públicas y privadas que resguardan documentos testimoniales del patrimonio cultural.

La Secretaría de Cultura informó que mediante la Fonoteca Nacional se presentó la candidatura de dos acervos de alto valor cultural; y que la Casa de los Sonidos de México colaboró en la asesoría para la presentación de dos candidaturas de acervos que están bajo sus resguardo.

Los acervos reconocidos fueron: “Nuestras culturas viven: música, voces y sonoridades de México (1972-2021)”, “Archivo John y Colette Lilly: un testimonio sonoro y fílmico de la cultura wixárika de Tuapurie (1969-1983)”,””En los andamios de la creación” y “Transfiguraciones sonoras en la voz poética de Eduardo Lizalde, 1993 – 2022”.

También te puede interesar: Preparan apertura del Museo de la Batalla de Monterrey

La Secretaría detalló que con estos reconocimientos, “la Fonoteca Nacional suma 16 Registros Memoria del Mundo de México por la Unesco, de los cuales siete son fondos y colecciones que esta ha propuesto y resguarda, y nueve son propuestos por otras instituciones, pero cuyo resguardo y plan de gestión corresponde también a la Fonoteca Nacional”.

Agregó que recibir el Registro Memoria del Mundo, creado por la Unesco en 1992, significa el esfuerzo del Estado mexicano para la preservación, valoración, investigación y divulgación de los acervos documentales.

“Con esta designación que hace el Comité Mexicano Memoria del Mundo se fortalece el cuidado, respeto y conservación del patrimonio cultural de México”, añadió.

Arranca la Temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica de la UANL

La Temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica de la UANL (OSUANL) arranca oficialmente las actividades de la Primera Serie con la inauguración este 29 de febrero.

La Temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica de la UANL (OSUANL) arranca oficialmente las actividades de la Primera Serie con la inauguración este 29 de febrero.

Esta primera serie se compone de la presentación de Carlos Prieto, violoncello y el director Eduardo Diazmuñoz, que interpretarán El Secreto de Susana, obertura de Ermanno Wolf-Ferrari, Renacimiento, para violoncello y orquesta. Dedicado a Carlos Prieto, de Samuel Zyman.

Concierto para violoncello y orquesta. Dedicado a Carlos Prieto de Federico Ibarra.

Y el Intermedio será destinado a la Sinfonía No. 5 en mib mayor, Op. 82, de Jean Sibelius.

Los boletos ya se encuentran a la venta, y tienen un costo de 250 pesos y para estudiantes, maestros e INAPAM, 200 pesos.

El programa completo puede ser revisado en el sitio de la OSUANL: http://orquestasinfonica.uanl.mx/temporada-2024-primera-serie/

Preparan apertura del Museo de la Batalla de Monterrey

Después de varios años en pugna para lograr abrir, el municipio de Monterrey anunció la apertura del Museo de la Batalla de Monterrey, ubicado en la calle Héroes del 47, a un costado del Paseo Santa Lucía, en el Centro de la Ciudad.

El proyecto surgió como una iniciativa de la asociación Amigos de la Batalla de Monterrey; mismo que fue anunciado a finales del 2015. Hoy, ocho años después, está a punto de abrir sus puertas al público.

El proyecto había retrasado su apertura por la oposición de los vecinos; luego de un largo trasiego legal, por fin podrá realizar su apertura.

La Batalla de Monterrey

El Museo de la Batalla de Monterrey conmemora el conflicto ocurrido en 1946, cuando las tropas de Estados Unidos Invadieron territorio mexicano.

Se espera que la muestra del Museo refleje lo ocurrido en los principales sucesos políticos y militares de aquel conflicto armado.

Habrá exposición desde litografías, documentos, monedas, armas, pertrechos, pinturas y otros objetos.

La Batalla del Museo de la Batalla de Monterrey

El Museo tardó ocho años en abrir debido a que los vecinos de los condominios La Finca se oponían a la apertura debido a que la zona donde está construido el inmueble eran un estacionamiento y espacio recreativo de este conjunto habitacional.

También te puede interesar: Ambientan en teatro al Monterrey de la década de los 40’s

Por otro lado, otro problema que enfrentó el Museo de la Batalla de Monterrey es que la entrada del recinto esta planeada del lado del Paseo Santa Lucía, justo donde se encuentra un muro histórico de esta batalla, donde se cree ocurrieron los enfrentamientos más violentos entre los invasores y quienes defendían el territorio.

Este muro está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Este muro está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Ambientan en teatro al Monterrey de la década de los 40’s

Se trata de una comedia negra ambientada en las noches de Monterrey en los años 40.

Monterrey, Nuevo León.- Se trata de una comedia negra ambientada en las noches de Monterrey en los años 40, que cuenta la historia de “Olegaroy”, un hombre con agudo gusto por la lectura que se mantiene al tanto de las noticias de los diarios y acostumbra realizar paseos nocturnos en los que reflexiona y repiensa su existencia.

La obra de teatro, dirigida por Alberto Ontiveros y basada en la novela de Toscana, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia 2017, se estrenará el jueves 20 de abril a las 8:00 PM en el Teatro del Centro de las Artes | CONARTE y repetirá funciones los días viernes 21 y sábado 22 de abril a las 8:00 PM y el domingo 23 de abril a las 6:00 PM, en el citado espacio cultural ubicado al interior del Parque Fundidora.

“Es una novela que nos gustó mucho, Olegaroy habla de un personaje que es un insomne y va desarrollando cierto tipo de enseñanza, de filosofía, que se va contestando a partir de la filosofía, desde los griegos hasta lo más contemporáneo”, explicó Alberto Ontiveros.

Un día, “Olegaroy” coincide con un grupo de personas insomnes como él, siendo éste el comienzo de una relación entre ellos que tiene como núcleo un caso peculiar que aparece en la prensa regiomontana de aquel tiempo, mismo que los reúne noche a noche con la tarea de intentar resolverlo.

El elenco está conformado por la primera actriz Rosalva Eguía, Bruno Sangar como Olegaroy, así como Janina Villarreal, Emanuel Pichardo, Cassandra Colis y el propio Alberto Ontiveros con una breve participación.

“Olegaroy” es un proyecto realizado por Gorguz Teatro con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales a través del programa México en Escena – Grupos Artísticos (MEGA) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

La entrada general es de $120 y $80 para estudiantes, maestros e INAPAM. La venta de boletos es en taquilla del Teatro del Centro de las Artes | CONARTE, una hora antes de cada función.

Jubilarse nunca fue tan bueno: abordan el lado positivo del retiro en teatro

Se trata del recuento de la vida de cuatro mujeres mayores de 60 años que se enfrentan al fin de la vida laboral.

Monterrey, Nuevo León.- Jubiladas con J de Júbilo, es una obra que celebra a una generación de mujeres pioneras, profesionistas y que, a partir de la comedia, aborda temas como la viudez, la jubilación, la familia y la amistad.

Se trata del recuento de la vida de cuatro mujeres mayores de 60 años que se enfrentan al fin de la vida laboral. Unidas por la amistad de toda una vida, a Josefina, Perita, Emilia y Conchita todavía les falta lo mejor por vivir.

Una de ellas acaba de enviudar, las otras le dan consuelo y comienzan a replantearse su vida, se dan cuenta que todavía tienen mucha energía, están llenas de planes y desean, en esta nueva etapa de sus vidas, cumplir sus sueños.

“El proyecto fue originado a partir de la convocatoria Puestas en Escena CONARTE 2022 y desde entonces, ha sido una propuesta bien posicionada en el público de adultos mayores, como en el público joven que identifica a su familia con esta presentación”, comentó Emanuel Anguiano, coordinador de Teatro de CONARTE.

La obra es una producción de La Chachita Mala y Alianza Escénica Cultural ANIM, en la que actúan: Veva Cuervo, en el personaje de Emilia; Pilar Diosdado, como Conchita; Tere Salas, es Perita; Pilar Esparza, es Josefina; Víctor García, es el hombre, hijo e instructor de boxeo y Sofi Cázares, en el papel de Chiza, es la nieta de Perita.

Para conocer a las cuatro “Jubiladas con J de Júbilo”, pueden presenciar las funciones el viernes 14 de julio a las 8:00 PM y sábado 15 de julio a las 5:00 PM y 8:00 PM.

La venta de boletos será en taquilla del Teatro del Centro de las Artes, una hora antes de cada función. La entrada general es de $120 pesos; estudiantes, maestros e INAPAM con credencial vigente de $80 pesos.

Estrenan Kassandra en Teatro de la Ciudad

Este fin de semana se estrena “Kassandra”, dramaturgia de Sergio Blanco, dirección e interpretación de Abraham Salvador Tornero y producción de Eduardo Dena.

Monterrey, Nuevo León. – Este fin de semana se estrena “Kassandra”, dramaturgia de Sergio Blanco, dirección e interpretación de Abraham Salvador Tornero y producción de Eduardo Dena. Proyecto seleccionado en la convocatoria Puestas en Escena CONARTE 2023, realizada con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Nuevo León en el marco del Proyecto Impulso al Desarrollo Artístico.

Está inspirada en Casandra, personaje de la mitología griega a quien le fue concedido el don de la profecía y, al mismo tiempo, la maldición eterna de que sus predicciones jamás serían creíbles.

“La obra está llena de imágenes muy interesantes, luces, teatralidad, como si fuera un performance, está en la línea delgada entre una obra de teatro y un performance; también está apoyada con una sonorización de Samuel Reyes, quien tiene vasta experiencia en la localidad y es una producción entre CONARTE, la Secretaría de Cultura y la Compañía Identidades Teatro”, destacó el productor Eduardo Dena.  

“Esperamos que le guste a toda la gente, es algo que nos motiva mucho a seguir haciendo teatro, hablar de temas que son tan difíciles, pero que no pueden dejar de permear entre nosotros”, finalizó.

Kassandra, vuelve a nuestro tiempo gracias al dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco quien, tomando como punto de partida a este personaje de la antigua Grecia, escribe en una lengua que no es la suya, un monólogo en el cual la princesa troyana se comunica con el público desde la perspectiva de una migrante contemporánea que viene a contarnos su historia de supervivencia en un idioma universal; el inglés, pero no un inglés nativo, avanzado o superior al de quien la escucha, sino el mismo inglés precario de su autor y de su intérprete.

Registro 1, los depurados estilos de la danza contemporánea

Monterrey, Nuevo León. La fuerza necesaria para ejecutar acrobacias sobre el escenario, sello distintivo que el maestro Mizraim Araujo utiliza para sus creaciones con sus alumnos y el histrionismo en movimiento que Aurora Buensuceso imprime en sus discípulos, fueron dos de las formas que se vieron la tarde de ayer en “Registro 1”, dentro de la Temporada de Danza Conarte 2022.

En “Afilando luz en tu torso”, Miriam Arévalo, Eliel Hernández, Edgar Bocanegra y Jonathan Rodríguez, mostraron la plasticidad que Buensuceso buscó plasmar en los trazos coreográficos de la pieza.

“Los Afiladores de Parquet”, de Gustave Caillebotte, obra pictórica creada en 1875, fue la pieza en la que la coreógrafa se inspiró para el montaje dancístico en el que los bailarines imitaron una jornada de trabajo.

La obra coreográfica destaca la figura masculina de estos trabajadores de la madera y lleva a los espectadores al plano de los sueños del personaje femenino, incluido en la pieza, quien se muestra cautivada e inician una sutil y sensual relación que deja abierta muchas posibilidades en el imaginario de la concurrencia.

La música original y diseño sonoro de Joao Quiroz ofrece los matices necesarios para entrar en una atmósfera de ensueños y deseos de los personajes de esta historia.

“Cruzar”, del maestro Mizraim Araujo Castillo, coreógrafo huésped del Laboratorio Danza Contemporánea de la UANL, compañía de producción artística integrada por destacados artistas radicados en Nuevo León y respaldados por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, continuó en el programa dominical.

Tendrá Nuevo León intensa actividad artística

Monterrey, Nuevo León.- El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) anunció hoy sus próximas actividades estelares en la disciplina de la danza folklórica y artes plásticas que comprenden la realización del XVII Concurso de Polka, “Prof. Jesús Daniel Andrade González”, la trigésima edición del Mitote Folklórico, Muestra Nacional de Danza Folklórica y la continuación del programa Folklóricos al Aire Libre.

Además, la inauguración de las exposiciones “Una semana en la Colonia Obrerista”, del artista Aristeo Jiménez, “Retrouvailles: el sentimiento de emoción de volver a verte después de mucho tiempo”, de la artista Roberta Lobeira y “Levantamiento. Prácticas de arquitectura del Norte”.

Hoy, en El Nuevo León Informa, foro de comunicación que se abre desde el Palacio de Gobierno y visto a través de la página de Facebook de Conarte y Canal 28, la Maestra Ninfa Romero Medellín, Secretaria Técnica de Conarte, acompañado de Rualdo Rodríguez, Coordinador de Danza de Conarte, además de los maestros Jaime Guerrero Hernandez y Óscar Álvarez, integrantes del comité organizador del Mitote Folklórico y del Maestro Fernando Torres Guerra, comisionado del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C., ofrecieron detalles de la agenda de estas actividades.

“Estamos aquí con gusto para informar sobre los próximos eventos que tenemos en Conarte. En esta ocasión le hablaremos de importantes proyectos del arte en movimiento: la danza, disciplina artística que transforma, construye identidades y expresa aquello que a veces la palabra no logra comunicar; actividades que sucederán en el Teatro de la Ciudad de Conarte y sedes vecinas”, mencionó Romero Medellín.

Arman mitote con danza folklórica

La tarde y noche de este sábado se vivió con alegría y mucho colorido con el desfile de los grupos y una muestra de lo mejor de su repertorio.

Un espectacular mitote armaron hoy por la tarde y noche más de 800 bailarines en el arranque del XXX Mitote Folklórico. Muestra de Danza Folklórica en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad y la Explanada del Museo de Historia Mexicana.

La tarde y noche de este sábado se vivió con alegría y mucho colorido con el desfile de los grupos y una muestra de lo mejor de su repertorio para el deleite de los asistentes que abarrotaron la Gran Sala del Teatro de la Ciudad y la Explanada del Museo de Historia Mexicana.

“Bienvenidos a esta fiesta del arte en movimiento, la Muestra Nacional de Danza Folklórica de Nuevo León, mejor conocida como el Mitote Folklórico, que hoy celebra su trigésimo aniversario”, manifestó la Lic. Verónica González Casas, Presidenta del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León al inaugurar del evento que también pudo verse a través de la señal abierta del Canal 28 y por el canal de YouTube de Conarte.

Este magno festejo, dijo, ha logrado convertirse en una tradición, no solo para quienes se dedican a la danza regional y para los grandes maestros de la danza folclórica del Estado, sino también para los nuevoleoneses

Para dar vida a esta nueva edición, 39 agrupaciones respondieron al llamado que a través de convocatoria lanzó Conarte para sumarse a esta gran fiesta del folklor

Reunirán a lo mejor de la danza de Nuevo León

La danza contemporánea será tema de análisis, reflexión y discusión en una nueva edición de las Jornadas de Manifestaciones Artísticas.

Monterrey, NL. – La danza contemporánea será tema de análisis, reflexión y discusión en una nueva edición de las Jornadas de Manifestaciones Artísticas, organizadas por la Escuela Adolfo Prieto | CONARTE, entre el 27 y 29 de junio del 2023.

“Las Jornadas de Manifestaciones Artísticas son actividades que iniciamos el año pasado con el objetivo dialogar sobre las diversas disciplinas artísticas”, manifestó Eliud Nava, Director de la Escuela Adolfo Prieto | CONARTE.

“El año pasado tuvimos las Jornadas de Arte Digital y Multimedia, Música Experimental, Performance y la referente a la Literatura expandida; este año comenzamos con la revisión del Videoarte y ahora tendremos a la disciplina de la danza”, agregó.

1.- Las jornadas arrancan el martes 27 de junio a las 7:30 PM con la Mesa de diálogo: Enlace con la Compañía Sunny Savoy y su obra “J”, donde la coreógrafa Sunny Savoy y los bailarines de su compañía hablarán sobre los procesos creativos que desarrollaron para la creación de la coreografía “J”. Esta obra es un alzar la voz por la violencia, la corrupción y la injusticia que se vive todos los días en nuestro país y el mundo.

Salir de la versión móvil