Cuatro acervos sonoros en resguardo por la Fonoteca Nacional recibieron la distinción de Registro Memoria del Mundi de México 2023, de la Unesco. Esta distinción es entregada por la Unesco a instituciones públicas y privadas que resguardan documentos testimoniales del patrimonio cultural. La Secretaría de Cultura informó que mediante la Fonoteca Nacional se presentó la candidatura de dos acervos de alto valor cultural; y que la Casa de los Sonidos de México colaboró en la asesoría para la presentación de dos candidaturas de acervos que están bajo sus resguardo. Los acervos reconocidos fueron: “Nuestras culturas viven: música, voces y sonoridades de México (1972-2021)”, “Archivo John y Colette Lilly: un testimonio sonoro y fílmico de la cultura wixárika de Tuapurie (1969-1983)”,””En los
Autor: Panóptico
La Temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica de la UANL (OSUANL) arranca oficialmente las actividades de la Primera Serie con la inauguración este 29 de febrero.
Después de varios años en pugna para lograr abrir, el municipio de Monterrey anunció la apertura del Museo de la Batalla de Monterrey, ubicado en la calle Héroes del 47, a un costado del Paseo Santa Lucía, en el Centro de la Ciudad. El proyecto surgió como una iniciativa de la asociación Amigos de la Batalla de Monterrey; mismo que fue anunciado a finales del 2015. Hoy, ocho años después, está a punto de abrir sus puertas al público. El proyecto había retrasado su apertura por la oposición de los vecinos; luego de un largo trasiego legal, por fin podrá realizar su apertura. La Batalla de Monterrey El Museo de la Batalla de Monterrey conmemora el conflicto ocurrido en 1946, cuando
Se trata de una comedia negra ambientada en las noches de Monterrey en los años 40.
Se trata del recuento de la vida de cuatro mujeres mayores de 60 años que se enfrentan al fin de la vida laboral.
Este fin de semana se estrena “Kassandra”, dramaturgia de Sergio Blanco, dirección e interpretación de Abraham Salvador Tornero y producción de Eduardo Dena.
Monterrey, Nuevo León. La fuerza necesaria para ejecutar acrobacias sobre el escenario, sello distintivo que el maestro Mizraim Araujo utiliza para sus creaciones con sus alumnos y el histrionismo en movimiento que Aurora Buensuceso imprime en sus discípulos, fueron dos de las formas que se vieron la tarde de ayer en “Registro 1”, dentro de la Temporada de Danza Conarte 2022. En “Afilando luz en tu torso”, Miriam Arévalo, Eliel Hernández, Edgar Bocanegra y Jonathan Rodríguez, mostraron la plasticidad que Buensuceso buscó plasmar en los trazos coreográficos de la pieza. “Los Afiladores de Parquet”, de Gustave Caillebotte, obra pictórica creada en 1875, fue la pieza en la que la coreógrafa se inspiró para el montaje dancístico en el que los bailarines
Monterrey, Nuevo León.- El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) anunció hoy sus próximas actividades estelares en la disciplina de la danza folklórica y artes plásticas que comprenden la realización del XVII Concurso de Polka, “Prof. Jesús Daniel Andrade González”, la trigésima edición del Mitote Folklórico, Muestra Nacional de Danza Folklórica y la continuación del programa Folklóricos al Aire Libre. Además, la inauguración de las exposiciones “Una semana en la Colonia Obrerista”, del artista Aristeo Jiménez, “Retrouvailles: el sentimiento de emoción de volver a verte después de mucho tiempo”, de la artista Roberta Lobeira y “Levantamiento. Prácticas de arquitectura del Norte”. Hoy, en El Nuevo León Informa, foro de comunicación que se abre desde el Palacio
La tarde y noche de este sábado se vivió con alegría y mucho colorido con el desfile de los grupos y una muestra de lo mejor de su repertorio.
La danza contemporánea será tema de análisis, reflexión y discusión en una nueva edición de las Jornadas de Manifestaciones Artísticas.