Cielo de Colores en Guadalupe: ¡conócelo!

Cielo de Colores en Guadalupe: ¡conócelo!

‘Cielo de Colores’ es una actividad que da la bienvenida al municipio de Guadalupe, Nuevo León, fundado por Francisco de Barbadillo y Vitoria el día 4 de Enero de 1716. Guadalupe, Nuevo León.- Cielo de Colores es una actividad que impulsa a la recuperación de espacios urbanos en Guadalupe, Nuevo León. Actualmente, decenas de sombrillas multicolores dan un rostro alegre al primer cuadro de la ciudad, principalmente en la calle Francisco de Barbadillo, fundador de la ciudad. La iniciativa fue impulsada por la regidora Marlene Valdés, también con el objetivo de mejorar el tejido social. “Nuestro alcalde (Héctor García) tiene una gran tarea que es reestablecer el tejido social y qué mejor que rehabilitando los espacios públicos y es cómo podemos integrar

Capisayo: la pieza del mes de 3 museos

Capisayo: la pieza del mes de 3 museos

Conoce la pieza del mes que pertenece a la colección de 3 Museos, se trata del Capisayo, ¿lo conoces? En Panóptico te compartimos los detalles. Monterrey, Nuevo León.- ¿Podrías creer que el Capisayo se usaba hasta hace 40 años en México? Y si no lo conoces, a continuación te lo explicamos en Panóptico. Resulta que era una prenda común usada en varios estados mexicanos, principalmente como Tlaxcala, Hidalgo y Puebla, en personas que vivían en regiones altas y frías. Es una prenda que era elaborada principalmente por hojas de palma que, al ser anudadas y entrelazadas, forman una capa que ayuda a protegerse de la lluvia y la intemperie. De acuerdo al Diccionario histórico de la lengua española (1933 – 1936),