El 13 de noviembre de 2024 marca un hito en la oferta cultural de México con el inicio del 23º Festival de Cine Alemán, que se llevará a cabo en Monterrey y será una experiencia única para todos los amantes del cine, la literatura y el arte en general.
La UNESCO ha convocado una sesión de emergencia para abordar los efectos de los recientes bombardeos en el Líbano, los cuales han puesto en riesgo importantes sitios patrimoniales. La organización evalúa cómo el conflicto afecta el patrimonio cultural, especialmente en zonas históricas y arqueológicas, con el fin de activar protocolos de protección bajo la Convención de Patrimonio Mundial. La Urgencia de Proteger el Patrimonio Cultural. Los ataques en el Líbano han generado preocupaciones sobre la preservación de sitios históricos, cuya destrucción podría significar una pérdida irreparable. En situaciones de conflicto, el daño a estos lugares va más allá de lo físico; también afecta la identidad y memoria colectiva de comunidades que dependen de su preservación para futuras generaciones. Intervención de UNESCO
En la edición 2024 del Certamen de Cortometraje UANL se recibieron 57 trabajos, mismos que se dividieron en dos categorías, la especial (para los trabajos provenientes de la Facultad de Artes Visuales) y la categoría general. En la primera se inscribieron 23 proyectos y en la segunda 34 metrajes.
Se abordará el tema: “Archivos históricos y análisis de documentos”, capacitación impartida por Mayra Meza Flores, antropóloga del Centro INAH Chihuahua, se brindarán herramientas para interpretar conceptualmente el valor del patrimonio archivístico y la aplicación de técnicas de análisis de documentos.
La Secretaria de Cultura, Melissa Segura Guerrero dio a conocer nuevas expresiones artísticas para el cierre del presente año.
El Mutel, Museo de Telecomunicaciones, fue inaugurado en 2022, a iniciativa de Don Gustavo M. de la Garza, quien además de empresario es reconocido por su actividad filantrópica.
Para quienes han perdido una mascota, el 27 de octubre ofrece una oportunidad de conexión y cierre emocional.
El trabajo de Modotti, incluso, ha sido considerado como una especie de documento antropológico y sociológico; sin embargo, el despliegue estético de su obra la mantiene como una de las grandes artistas de la cámara.
El Festival Internacional Santa Lucía continúa con actividades y una de ellas es el magno evento creado con tecnología láser; en Panóptico te presentamos los detalles. El Festival Internacional Santa Lucía presenta la gran historia de “La Leyenda del Mictlán“, la cual relata el paso por los nueve niveles, donde la persona que muere cumple con los retos y, conforme avanza, su cuerpo se convierte en un esqueleto. La leyenda dice que una vez superados los obstáculos y reflexionado sobre su paso por la vida, puede llegar al descanso eterno. Con el apoyo de alta tecnología láser, se proyectan imágenes en una cortina de agua que se acompaña por una narración de la historia. Un colibrí explica a Pedro cómo será
La capital Monterrey presentó el programa “Regios hasta los tuétanos”, el cual incluye la quinta edición del “Festival de Calaveras” organizada por el municipio regiomontano con el apoyo de Jardines Juan Pablo.