Samuel, en el centro de la escena

Samuel, en el centro de la escena

 El Cuarto Informe de Gobierno de Samuel García, el pasado domingo en San Pedro Garza García, dejo una idea cristalina en toda la clase política estatal: el gobernador está en condiciones de pelear electoralmente su sucesión.

El Informe fue un resumen de esa consistencia porque explicó su buena llegada tanto al electorado de clases medias como al sector popular. Por un lado, la estrategia de seguridad, empleo e inversión y, por el otro, los apoyos sociales, la política de agua y la infraestructura de educación pública.

Samuel es de los pocos políticos en todo el país que, sin ser de Morena, tiene amplio respaldo en ese segmento de la población, lo cual es un dato determinante hacia el 2027 y que, explica, además, la nutrida concurrencia de actores de la 4T al Informe.

Si bien su administración ha estado atravesada por diversos conflictos políticos, Samuel lleva a cabo un gobierno marcado por unos niveles de gestión no registrados en la historia reciente. El sexenio de Jaime Rodríguez Calderón fue un desastre desde lo ejecutivo y el de Rodrigo Medina estuvo condicionado por la crisis de seguridad y la catástrofe del huracán Alex. El actual es un gobierno que, a pesar de diversas limitaciones, persiste en alterar la realidad y, en diversas áreas, lo ha conseguido.

El empresariado lo entiende y por eso las recientes muestras de respaldo: a diferencia de Morena, donde la política domina, el gobernador ofrece una combinación de intuición electoral y capacidad de gestión que lo convierte en un jugador ineludible justo cuando el gobierno de Claudia Sheinbaum comienza a mostrar vulnerabilidades en la seguridad, la inversión y la creación de empleos.

El trasfondo administrativo le deja al gobernador en una posición favorable de cara a dos instancias clave: definir el proyecto sucesorio y diseñar su futuro político de alcance nacional.

Autor