Cómo Vamos evalúa al Congreso NL: Carece de confiabilidad y piden mejorar en transparencia
El titular de “Cómo Vamos”, Luis Ávila Álvarez, presentó el informe “Rumbo a un mejor Congreso”, en el que se realizó la primera radiografía del trabajo en el Congreso local. Destacó la falta de confiabilidad y transparencia en el legislativo.
Los datos que más resonaron en el legislativo fue la falta de confianza por parte de la ciudadanía mediante la encuesta del organismo; sólo el 42% confía en los diputados. La dependencia en que más confían es en la Guardia Nacional con 58%, luego el gobierno federal con 54% y el gobierno del Estado con 49%.
Además, 8 de cada 10 personas desconocen quién es su representante en el Congreso local. Pese al desconocimiento, hasta un 63% consideró que los diputados no son honestos.
En materia de transparencia también fue criticado el Legislativo. Existen discordancia en los datos en el Centro de Estudios Legislativos, la página pública del recinto, y lo que manejan los legisladores.
También hay puntos que se desconocen, como la inversión del Bono de Gestoría, la permanencia de los diputados en la sesiones pese a tomar asistencia, además de otras circunstancias.
“Es una reflexión, lo importante es preguntar si el Congreso está generando las leyes que requiere el Estado, si lo están haciendo de forma transparente y con una participación ciudadana dinámica; también si están ejerciendo su rol de contrapeso, no sólo al Ejecutivo, sino también a los municipios y otras instancias”, dijo Ávilo Álvarez.
“Quedan claros los puntos en que pueden mejorar, que es el tema de transparencia, el conocimiento que la comunidad tiene de la labor del Congreso y el tema de la agenda legislativa se empate con las causas ciudadanas. Lo que reflejan los datos, la encuesta, es que el Congreso es distante y lejano en poder cumplir con las expectativas mínimas a comparación de cualquier otra autoridad”, agregó.
Entre las ponentes estuvo la diputada del PRI, Lorena de la Garza, quien pidió a la asociación civil buscar, en conjunto con el legislativo, distintas formas de evaluación, ya que factores como el sitio digital, las iniciativas aprobadas, y otros puntos no dependen totalmente de los diputados.
“Hubo mucha algidez política en 2024. El primer semestre fue complicado, cuando llegaron a evaluar le dije ‘qué vas a evaluar’, teníamos bastante rezago.
Sí creí importante la observación en el Congreso, pero hay falta de participación ciudadana en el Congreso. Hay que tener cuidado en cómo evaluamos al Congreso, porque tenemos agendas políticas distintas qué cumplir. No es una resistencia a la evaluación. Debemos dignificar el trabajo público”, dijo la legisldaora.
Por su parte, Luis Ávila aseguró que esta es un evaluación de inicio para mejorar en los próximos años: “Nuestra propuesta de saque es una evaluación. Pese a la complejidad no podemos darnos el lujo de no entrarle y no entender la dinámica del Congreso”.
