Congreso NL: Resalta desabasto de medicamentos y deuda a maestros en Glosa

Congreso NL: Resalta desabasto de medicamentos y deuda a maestros en Glosa

La deuda de maestros desde el ISSSTELEON, el desabasto de medicamentos y la violencia contra las mujeres fueron los tópicos más recurrentes en la comparecencia de la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, y la secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan, en el Congreso local.

El coordinador del PAN, Carlos de la Fuente, así como la diputada del PRI y doctora, Gabriela Govea, hicieron énfasis en la falta de insumos médicos, tanto en hospitales urbanos y rurales, además de la escasez de medicamentos.

“La operación de los hospitales se genera gracias a la intervención de presupuestos federales y estatales. El federal es para infraestructura, pero el estatal sostiene el resto, es el 30% del presupuesto global, de ahí se sostienen los programas de salud pública, hemos contratado más personal y reasignado recurso humano desde las universidades”, dijo la funcionaria.

“Cuando llegamos había hospitales con sólo 30% de surtimiento de recetas. Nosotros trabajamos con proveedores para llegar a surtir 99% y 100%. El tema es la distribución, en eso mejoramos y al cierre de octubre el abasto del proveedor se ubicó en un 98.2% y las recetas en un 87.4%. Algunos pacientes solicitan medicamentos que no conforman el cuadro básico, nosotros nos tenemos que apegar a los lineamientos federales. También hay personas que no se trasladan de zonas rurales a zonas urbanas por su medicamento. Debemos considerarlo al momento de planear un presupuesto para los siguientes años”, agregó.

Por su parte, el legislador local de Morena, Jesús Elizondo, y el priista José Manuel Valdez, arropados por maestros jubilados, cuestionaron al departamento del ISSSTELEON por el adeudo que se le debe a los docentes durante los últimos años. José Hernández negó dicha situación.

“El ISSSTELEON cumple con los requisitos, no se les debe nada a los jubilados. El artículo 16 de la Ley del instituto requiere que el incremento se realice cada año de acuerdo a la inflación. El aumento a los maestros fue de 4.6, a los jubilados fue de 7.82. El presupuesto para pagar a jubilados es un incremento de 700 millones de pesos, la nómina es superior a los 8,500 millones. Se ha cubierto, el próximo año es de más de 9,100 millones”, dijo el titular de la dependencia.

“El tema que refieren ellos es que en algunas ocasiones, en que la inflación ha sido inferior al incremento del personal activo del magisterio, a solicitud expresa, se ha logrado cubrir la diferencia con dos condiciones, que hagan una solicitud y que se haya aprobado la suficiencia presupuestal. En el 2024 la diferencia es enorme, es un incremento de 4.43%, es decir 350 millones, este incremento se hacía cuando hubiera petición y factibilidad para pagarse. En el 2024 no hubo presupuesto y en el 2025 tampoco”, agregó Hernández.

Quien también fue cuestionada por la violencia contra las mujeres y políticas públicas mínimas como los puntos naranjas o aplicaciones de alertas, fue la secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan. Legisladoras como Ailé Taméz del PAN o Perla Villarreal del PRD fueron las encargadas de los embates.

Buchanan reviró: “Por supuesto no me da igual. Rotundamente no me da igual. Si me diera igual no estaríamos generando acciones efectivas para atenderlas… el que haya acoso contra las mujeres no exige a la política pública de ‘muévete sin acoso’, sino en nuevas masculinidades positivas, consideran en que estamos trabajando… tenemos que avanzar en sistemas más tecnológicos, es insuficiente que sólo se tengan policías… No puede haber una policía en cada uno de los transportes públicos porque no sólo es el metro. Tenemos trabajada una app para que todas las mujeres puedan emitir una señal y direccionarse al C5, para que se localice el transporte y haya una atención municipal”, agregó.

Como se ha vuelto una tradición, al finalizar la sesión solemne sólo la bancade de Movimiento Ciudadano arropó a los funcionarios con la fotografía oficial. La oposición y varios legisladores de la 4T han ligado desaires conforme a las comparecencias semanales.

Autor