Donceles trata el presupuesto y Rojo de la Vega presentó una ley para modificar la distribución de recursos
En medio de las comparecencias y discusiones por el presupuesto de económico de la CDMX para el 2026, este miércoles la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presentó una iniciativa legislativa para que las demarcaciones de la capital nacional reciban, de manera directa, los fondos propios que generan a través del pago del predial y de los derechos del agua. “Trabajemos con responsabilidad histórica. Dejemos atrás los discursos de división y pongamos en el centro el bienestar de México”, manifestó en conferencia de prensa.
Como adelantó LPO, la alcaldesa de la capital de la capital busca generar los mecanismos legislativos para que las 16 demarcaciones de la CDMX reciban mayores recursos económicos y, de esta manera, mejorar sus funciones y prestaciones de servicios. A raíz de esto, busca que el gobierno central le devuelva a las autoridades locales lo que sus respectivos territorios generan a través del predial y el pago del agua. “Así, cada alcaldía va a poder tener autonomía financiera y usar esos recursos en lo que verdaderamente importa: bacheo, agua, drenaje, alumbrado, seguridad, limpieza, parques y servicios básicos”, agregó.
Arturo Ávila no logra unanimidad y en Morena ya se disputan la Cuauhtémoc para el 2027
Según explicó, la iniciativa que este miércoles recibió el presidente de la mesa directiva, Jesús Sesma, busca reformar tres leyes ya vigentes para lograr las modificaciones necesarias que permitan generar esta nueva distribución de recursos económicos. “Durante décadas, el dinero que pagan las y los contribuyentes se va al gobierno central y las alcaldías sólo reciben una fracción mínima, aun cuando son quienes atienden a la gente todos los días”, denunció y defendió su propuesta: “Es un paso real hacia gobiernos locales fuertes, eficientes y cercanos”.
La alcaldesa estuvo acompañada por el grupo parlamentario del PAN, pero en el Palacio de Donceles fuentes de la oposición adelantan que la iniciativa podría ser difícil de aprobar por la mayoría que ostenta Morena en el pleno, donde ven con malos ojos a la edil. Como informó LPO, Rojo de la Vega representa una de las figuras más fuertes en contra de la 4T en la capital, por lo que el partido guinda no observaría con los mejores ojos brindarle más recursos en la previa del 2027 y de cara a las elecciones de 2030.
El panorama de esta iniciativa legislativa podría empezar a revelarse a partir de este viernes, cuando Rojo de la Vega exponga su paquete económico para el 2026 ante el Congreso local. Durante esta jornada, se espera que haya cruces entre la alcaldesa y los sectores más duros de Morena en la demarcación y podría comenzar a tratarse el futuro del paquete económico que la alcaldesa presentó con el objetivo de reforzar las finanzas y la economía de las 16 alcaldías.
