El Grupo México analiza invertir en la Argentina de Milei, porque le traban inversiones claves

El Grupo México analiza invertir en la Argentina de Milei, porque le traban inversiones claves

 La cúpula del Grupo México que conduce Germán Larrea, el segundo más importante del país, empezó a mirar con atención la Argentina de Milei. El gobierno libertario quiere que se presente en la licitación del Belgrano Cargas, el principal tren carguero del extenso país sudamericano.

Argentina es una potencia en agricultura y tiene un potencial descomunal en minería. Para tener una dimensión: Argentina comparte con Chiel la Cordillera de los Andes, pero dos tercios de esa cadena están del lado argentino. Sin embargo, Chile factura por minería por año USD 55 mil millones y Argentina apenas llega a los USD 5000 millones.

Agricultura y minería necesitan de trenes para transportar sus cargas masivas. Por eso, en el Grupo México ven un negocio a largo plazo en el Belgrano Cargas argentino, que recorre más de 1.000 kilómetros, atraviesa las zonas productivas y es una vía directa a los puertos. Trenes es la segunda división en importancia del Grupo México, detrás de minería. Y este conglomerado tiene experiencia en tomar trenes que arrastran bajos niveles de inversión estatal y ponerlos competitivos y rentables, como hicieron en México.

El Citi rechaza la oferta de Larrea y sigue adelante con Chico Pardo y la OPI en Banamex

Pero Argentina arrastra una amarga historia de desequilibrios macroeconómicos y el gobierno de Milei si bien logró bajar el déficit y la inflación, viene de encadenar dos salvatajes internacionales -el FMI y el Tesoro de Estados Unidos- para mantenerse a flote. Y de hecho sigue vigente el cepo sobre el dólar que impide a las empresas repatriar sus dividendos.

En el Grupo México hay interés de invertir en la Argentina, pero la decisión no está tomada y prevalece la prudencia. Quieren observa como evoluciona el gobierno de Milei y su intento de normalizar la macroeconomía argentina.

El gobierno de Milei prometió levantarlo pronto, pero esa decisión está atada a un nudo monetario: con reservas negativas en el Banco Central y el dólar artificialmente pisado, el mercado le está pidiendo que lo libere y deje flotar, pero esa decisión podría agravar una inflación que sigue por encima del 2 por ciento mensual.

Por eso, en el Grupo México hay interés de invertir en la Argentina, pero la decisión no está tomada y prevalece la prudencia. ‘Van a esperar a ver como evoluciona la situación”, afirmó a LPO un funcionario argentino al tanto del interés del grupo de Larrea.

El presidente de Argentina, Javier Milei.

Ahora, la pregunta obvia es: ¿Por qué el grupo de Larrea se arriesgaría a meterse en un mercado tan complicado como el argentino?

Una respuesta posible son los problemas que están enfrentando para invertir en México y esto los lleva a analizar destinos posibles para su capital, como ya han hecho en Perú y en estados como La Florida y Arizona.

El Grupo México tiene todo listo para invertir más de USD 9000 millones en la mina El Arco de Baja California, un yacimiento de clase mundial de cobre. Se trata de una iniciativa de gran calado que incluye traer energía desde las centrales de ciclo combinado que la firma tiene en Sonora, construyendo las líneas de transporte eléctrico, una red de agua para las poblaciones y hasta un puerto.

Pero las autoridades regulatorias demoran desde 2023 los permisos ambientales que debe emitir la Semarnat y Profepa, según dijo Rubén del Pozo, presidente de la asociación de Ingenieros de minas. Y como se sabe, lo peor que le puede pasar a una empresa es tener el capital inmovilizado. 

Autor