El PAN CDMX reduce la interna y busca recuperar la calle para el 2027

El PAN CDMX reduce la interna y busca recuperar la calle para el 2027

De cara a las elecciones de 2027, la dirigencia chilanga del PAN activó una serie de mecanismos que le permitan, por un lado, mantener el control que la oposición tiene de cinco alcaldías y, por el otro, intentar avanzar en otras para robustecerse ante el gobierno de Clara Brugada con el 2030 como meta final. En este escenario, por ejemplo, las distintas tribus de Acción Nacional redujeron la interna que se profundizó en el 2024 al mismo tiempo que su presidenta, Luisa Gutiérrez Ureña, intenta aumentar la presencia en las calles.

Esta semana, la presidenta local lideró una serie de recorridas por las colonias de la capital junto al líder nacional del partido azul y blanco, Jorge Romero, con el objetivo de escuchar las demandas ciudadanas y comenzar a idear propuestas y soluciones para las próximas elecciones. “Tenemos un compromiso muy activo e importante con la ciudadanía. Queremos escuchar, queremos saber cómo se siente la ciudadanía y decirles que en el PAN sí hay un proyecto de gobierno que ofrece soluciones”, manifestó la también exdiputada local.

Martí rearma su tropa en CDMX y empuja a su esposa en la Benito Juárez

Fuentes panistas le reconocieron a LPO que la oposición debe empezar a trabajar desde ahora las elecciones de 2027 y las de 2030 para generar un programa y un proyecto fuerte que le permita competir contra Morena. De lo contrario, advierten, sucedería lo mismo que en 2024: un retroceso con pérdidas de alcaldías y una derrota clara y contundente ante el partido guinda. Para eso, adelantan, la dirigencia apuesta a reducir las internas que existen entre los distintos grupos, robustecer la unidad, aumentar la presencia en las calles y empezar a perfilas posibles candidaturas.

“Que se vayan acostumbrando los de enfrente a que el PAN está en las calles y está trabajando”, disparó Luisa Gutiérrez Ureña durante uno de los recorridos que se realizaron esta semana, al mismo tiempo que enmarcó estas actividades dentro del “relanzamiento” nacional que lideró Jorge Romero. “Estamos defendiendo la patria, la libertad y la familia”, agregó e incentivó a todas las figuras del PAN a “ofrecer más salud, seguridad pública, acceso a seguridad y respeto a la dignidad humana”.

La presidenta del PAN de la CDMX, Luisa Gutiérrez Ureña, junto a la dirigencia nacional esta semana de recorrida.

Esta iniciativa está acompañada, al mismo tiempo, por la postergación de las disputas internas. Como relató LPO, existen fuertes tensiones en lo que se conoce como “el grupo de los cinco”, es decir, Santiago Taboada, Luis Mendoza, Mauricio Tabe, Andrés Atayde y Christian Von Roehrich. A pesar de que todos le responden a Jorge Romero, entre ellos ya no hay unanimidad y existen roces y choques por las candidaturas y espacios de poder en la capital nacional.

Uno de los últimos ejemplos, por ejemplo, se vivió en la elección de las presidencias de sus comités locales, donde los dirigentes liderazgos chocaron por las posiciones que podrían influir en las candidaturas del 2027. Una de ellas se vivió en Benito Juárez, donde finalmente fue electo el hermano del alcalde, Víctor Mendoza, a pesar de haber permanecido prófugo por la causa que se conoce como el cártel inmobiliario. Otra fue en Cuauhtémoc, donde finalmente fue nombrado Kevin Ríos, quien contó con el apoyo de Andrés Atayde y la oposición de Luis Mendoza.

El Puma Rodríguez ya organiza mítines para armar la estructura de Harfuch en la CDMX

“Por ahora todos estamos pensando en la nueva estrategia nacional”, le aseguró a esta redacción un líder panista de la CDMX, quien adelantó que el escenario podría cambiar a partir del año que viene, cuando se empiecen a disputar de manera más seria y concreta los espacios de poder y las candidaturas. “Ahí vamos a ver qué pasa porque muchos nombres quieren los mismos espacios”, reconoció a la espera de lo que podría ser la ruptura de una tensa calma en la oposición chilanga.  

Autor