En Banxico advierten mayor debilidad económica y se amplía la discusión sobre recortes a la tasa

En Banxico advierten mayor debilidad económica y se amplía la discusión sobre recortes a la tasa

En Banxico las opiniones sobre los próximos pasos de la política monetaria están divididos, sin embargo, una mayoría advierte una debilidad económica mayor a la anticipada hace tres meses, lo que refuerza la proyección en el mercado de que el año cerrará con otro recorte a la tasa de interés en 25 puntos base.

Las recientes preocupaciones en Banxico durante la reunión del pasado 6 de noviembre giraron en torno a un enfriamiento de la economía mayor al anticipado, la persistencia de la inflación subyacente y el rango de neutralidad de la tasa de interés tras el último recorte, de acuerdo con las minutas publicadas este jueves.

A diferencia de otras reuniones, esta vez uno de los miembros de la junta de gobierno señaló que tras el retroceso del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre del año puede implicar una variación anual del PIB en 2025 menor al pronóstico de 0.6% y en 2026 por debajo de la previsión de 1.1% en agosto.

“Ello sería significativamente menor al crecimiento promedio que ha registrado la economía mexicana en el presente siglo”, dijo. Precisó que entre 2000 y 2019 la economía nacional se expandió 1.8% por año en promedio. Este escenario enmarcado por la incertidumbre por las tensiones comerciales, un mercado laboral interno en enfriamiento.

Banxico refuerza señales de otro recorte gradual a la tasa de interés; descarta nivel neutral

La mayoría coincidió en que este escenario será factor para esperar que la inflación continúe a la baja, reiterando la perspectiva de que se logrará el objetivo de 3% a finales del año próximo.

Sin embargo, las alertas no se disipan, pues la inflación subyacente se mantiene por arriba del rango tolerado por Banxico. En ese sentido el subgobernador Jonathan Heath fue especialmente enfático, pues advirtió que no deben lanzar señales de más recortes en tanto no haya total seguridad de que este componente está bajo control.

Vale recordar que Heath ha mantenido por las dos últimas votaciones su postura de realizar una pausa a los recortes en la tasa de interés, advirtiendo que el relajamiento de la postura monetaria puede resultar prematura.

Otro posicionamiento que se observa en la última reunión y que apoya una postura de más cautela es el nivel de restricción en la tasa de interés, pues algunos de los funcionarios advirtieron que podría estarse acercando a un terreno neutral, con lo cual, las acciones del banco central ya no incidirían en la reducción de la inflación.

Más allá de estos elementos, la mayoría de la junta de Gobierno mandó señales de evaluar el ritmo del ciclo bajo un enfoque de gradualidad, en línea con la expectativa del mercado que estima que la tasa de interés llegue al 7% al cierre del año. 

Autor