Floja convocatoria de la Generación Z en el desfile por la Revolución, Sheinbaum volvió a cruzarlos: “No conocen México”
La amenaza que una nueva marcha de la generación Z le empañara a Claudia Sheinbaum el desfile por otro aniversario de la Revolución Mexicana, se disipó en el aire. Salvo algunos grupos menores, no hubo presencia importante de columnas opositoras al gobierno, durante el festejo que se trasladó por avenida Reforma.
De todas maneras, Sheinbaum volvió a enfocarse en criticar a los que marcharon en su contra, el pasado sábado, una insistencia que preocupa a algunos de sus asesores, que quisieran una Presidenta menos confrontativa.
Ahora, Sheinbaum le dio un parco histórico a su crítica y dijo que quienes la cuestionan buscar regresar al porfirismo, una afirmación que no es disparatada y que incluso reivindicó abiertamente el columnista Ricardo Sarmiento en su columna de este jueves en Reforma. “No conocen la historia”, lanzó desde el Zócalo.
Como sea, el discurso de la presidenta y el inicio del desfile en las calles del Centro Histórico ocurrió sin contratiempos, a pesar de la convocatoria que se hizo para replicar la marcha de la Generación Z del pasado sábado. Sin embargo, este jueves la protesta no estuvo ni cerca de la misma afluencia.
Hacia las 9:00 horas se convocó a la marcha de la Generación Z en contra del gobierno en puntos como la UNAM, donde la presencia de manifestantes fue escasa y casi dos horas después, la afluencia era muy poca en el Ángel de la Independencia.
Un reducido contingente con banderas de México, imagenes de One Piece y del ex alcade de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo comenzó a avanzar hacia el Zócalo después de las 11:00 horas, apenas terminó el discurso de Sheinbaum. A su paso se escucharon consignas como “Fuera Morena” o “Fue un error votar por Obrador”.
Manifestantes marcharon por reforma el jueves 20 de noviembre, en el marco de la conmemoración de la Revolución
Tras la marcha de la Generación Z, Sheinbaum analiza convocar a una “celebración” de la 4T en el Zócalo La presidenta, por su parte, hizo un breve repaso sobre la Revolución mexicana para centrarse hoy en criticar los reclamos de la oposición: “Quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la utltra derecha, o esa libertad que solo disfrutan los privilegiados no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo”, lanzó.
Acusó que el porfiriato de entonces es el mismo que convocan ahora: “El del despojo, el exterminio silencioso, la esclavitud, una prensa callada, una paz impuesta”, dijo.
Su crítica también abarcó los gobiernos previos a los de la 4T: “36 años de regresiones, pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios, el periodo neoliberal” y defendió la fuerza del “Movimiento de Transformación”.
La transformación que inicio en 2018 está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo porque cuando un pueblo reconoce su historia, su dignidad y su fuerza colectiva defiende sus conquistas.
“Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad, saben que no nos vamos a someter a los intereses de quienes antes ostentaban el poder o gozaban de privilegios ni a ningún gobierno ni interés extranjero, saben que no seremos figuras decorativa o simples instrumentos de quienes estaban acostumbrados a robar”, afirmó Sheinbaum.
“México no volverá a caminar hacia atrás, la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. El que convoca a la violencia se equivoca, el que alienta el odio se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia se equivoca; el que convoca a una intervención extranjera se equivoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca, el que cree que las mujeres somos débiles se equivoca, el que cree que la transformación duerme se equivoca”, afirmó.
Días antes, en ese mismo espacio se llevó a cabo la primera marcha de la Generación Z con mayor concentración que este jueves, pero destacando por hechos violentos del llamado bloque negro. Ante la amenaza de una nueva convocatoria, el desfile de este año fue más corto, llegando solo al Monumento de la Revolución y no al Campo Militar Marte, como ha sido tradición.
