Gobierno NL propone deuda de más de 16,000 millones: PRI-PAN negociará y Morena se divide
Tras una reunión privada entre el tesorero Carlos Garza; el secretario de gobierno, Miguel Flores, así como los diputados locales de todas las bancadas, el Ejecutivo dio a conocer su propuesta de deuda de 16,100 millones de pesos, situación que la oposición busca negociar y abrió nuevos frentes en la 4T.
Según los legisladores, la propuesta del gobierno estatal son más de 10,000 millones para infraestructura en movilidad, más de 3,000 para obras generales y 2,400 para la paraestatal Agua y Drenaje.
El coordinador de diputados del PAN, Carlos de la Fuente, dijo que la solicitud de deuda era exagerada y compromete al estado los próximos 25 años. Tambié señaló que el gasto del presente año se basó en el financiamiento 2025 y pidió enfocarse en los proyectos actuales.
“Nos presentaron los números abiertamente. Vienen cosas exageradas como la deuda de 16,100 millones de pesos después de los 10,200 del año anterior. Quieren hacer una gran cantidad de obra, que los paguen los siguientes 25 años”, dijo el legislador
“Lo más lamentable es que de los 19,200 millones de pesos de inversión, 13,700 son de deuda pública. Todo lo quieren hacer con deuda. El gobernador abrió demasiados frentes, no sé enfocó en las líneas de Metro. Sólo para Metrorrey piden 10,000 millones el próximo año”, añadió.
El PRI adelantó que sostendrán reuniones maratónicas a inicio de las próxima semana para afinar detalles y tener ajustado el Paquete Presupuestal. El coordinador priista, Heriberto Treviño, aseguró que “sólo es una carta a Santa Claus…y es demasiada deuda”.
“Ellos presentan su carta de Santa Claus, nosotros vemos lo que le conviene al Estado. Es una reunión de inicio, estamos dispuestos a escuchar… De alguna manera iremos llevando distintas pláticas… es mucha deuda de entrada, tendríamos que analizar que sí y qué no. Estamos planteando que tendremos que velar por un presupuesto municipalista, recursos para todos los alcaldes, recursos para enfrentar las diferentes crisis. Se lo hicimos saber”, declaró el líder del PRI.
Desde MC deslizan que estos números se tratan de un techo de endeudamiento y esperan ajustarlo a un monto similar al del año anterior. Podría rondar entre los 6,000 y 8,000 en pláticas con el PRI-PAN.
Además, en la oposición también se muestran tranquilos con el aumento de participaciones municipales, métodos de recaudación como las licencias de alcoholes, entre otros puntos favorables. Sin embargo, realizarán últimas negociaciones en cuanto al apuro del gobernador Samuel García por la Reforma Judicial desde la corte, entre otras instancias que no convencen al PRI-PAN.
Donde se abrieron frentes divisorios fue en la 4T. A 15 minutos de iniciar la reunión, el legislador Jesús Elizondo, salió a declarar que desde Morena no se aprobará ni un sólo peso de deuda. Sin embargo, el coordinador del partido en el Congreso, Mario Soto, se mantuvo en la reunión y decidió no emitir declaraciones al respecto.
LPO pudo conocer que esto resulta de una reunión previa con la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde. Ella sostiene su frente a MC y motivó a algunos legisladores a ser frontales al financiamiento; pero algunos legisladores de la 4T -con cierta afinidad a Palacio de Cantera- esperarán el resultado de las negociaciones para emitir su postura.
Es entendible: El gobernador sostiene acuerdos con Gobernación, mediante comunicación directa con César Yáñez, mismos que son ineludibles para algunos legisladores que forman parte de estas negociaciones.
Pero Alcalde Luján fue clara en su reunión: “No quiero votos en abstención, es ir en contra del endeudamiento”. Esto como respuesta de la postura de MC en el Presupuesto 2026 en San Lázaro.
