Convocatorias UANL. La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) premió a los ganadores del Concurso de Cómic – Historieta UANL 2024, una convocatoria en la que se estimuló la libertad técnica y gráfica de los estudiantes de preparatorias y facultades. La ceremonia se realizó con la presencia del Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal; así como de la directora de Desarrollo Cultural Universitario, Martha Ramos Tristán. “La capacidad de los artistas para dibujar imágenes en secuencias narrativas y una gran calidad, transmitir ideas, crear mitos modernos y contar historias combinadas con texto nunca dejará de asombrarnos”, manifestó Villarreal. Por su parte, Ramos enfatizó en la participación de los estudiantes de las distintas preparatorias y facultades de
La Muestra de Teatro UANL 2024 busca fomentar una serie de valores a través de las puestas en escena.
100 años de Jazz será un concierto para disfrutar de este género musical con la Big Band de la UANL.
as convocatorias de Conarte son uno de los principales estímulos a la creación y proyectos creativos que hay en Nuevo León.
El Taller de Periodismo Cultural de Radio y Televisión Nuevo León tiene inscripción totalmente gratuita y sin ningún costo para los participantes; sin embargo, se realizará una preselección debido a que el cupo tiene un máximo de 20 personas.
La Fonoteca Nacional compartió un audio de 1898 conocido como “llamar agua”, un canto que se relaciona con el llamado a las lluvias en las culturas de Chihuahua y Jalisco, entre los pueblos wixárica y rarámuri.
La Escuela de Verano UANL 2024 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ya tiene programa definido. A través de la Secretaría de Cultura UANL, anunció la realización de la Escuela de Verano UANL 2024, que se realizará del 8 al 21 de julio del presente año. La UANL publicó el programa que comprenderá diplomados, proyecciones cinematográficas, espectáculos, exposiciones y talleres en diversas disciplinas. En dos semanas se realizarán más de 30 actividades en diversas disciplinas, como el teatro, la danza, la música, el cine o la literatura. El programa completo se encuentra publicado en el sitio de Cultura UANL; cabe mencionar que algunos de los talleres comprenden un costo de recuperación, mismo que se encuentra explicado en el programa
El Museo de Historia Mexicana (3 Museos) presentará la conferencia “Identidad-es mexicanxs: 85 años de personajes LGBTQ+ en el Cine Mexicano”, a cargo de Maximiliano Maza, experto en estudios de género y cine. “Los personajes LGBTQ+ han ganado cada vez más presencia en el cine mexicano. En una sociedad marcada por un discurso identitario nacionalista y asociado al machismo, estos personajes rompen con los modelos convencionales de masculinidad y feminidad, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la diversidad y la inclusión en México”, comenta el Maza, doctor en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey. Maza aborda más de ocho décadas del cine mexicano, en donde desctaca las películas y personajes icónicos para la cultura LGBTQ+. Ahí, el especialista señala que los personas
Fernando Aramburu es un escritor español nacido en San Sebastián en 1959. Su obra se caracteriza por su profunda exploración de la memoria histórica, el conflicto vasco y las consecuencias de la violencia en la sociedad vasca. Es autor de la serie: Gentes Vascas. Obras más reconocidas Entre sus obras más reconocidas se encuentran: H2: Temas recurrentes Los temas recurrentes en la obra de Aramburu incluyen: Reconocimiento y premios Aramburu ha recibido numerosos premios por su obra, incluyendo el Premio Euskadi de Literatura, el Premio Nacional de Narrativa y el Premio Francisco Umbral. Sus novelas han sido traducidas a más de 20 idiomas y han sido adaptadas a varias películas y series de televisión. Fernando Aramburu es uno de los escritores
Es una convocatoria regia creada por el Festival Internacional Santa Lucía para descubrir a nuevos artistas.