El Festival Alfonsino de la UANL ofrecerá este fin de semana dos funciones de “Ese Boker. En el campo de dolor”, una ficción que toma como partida la dolorosa historia del grupo Kombo Colombia, el grupo de cumbia colombiana masacrado en Espinazo, Nuevo León.
El INAH informó el descubrimiento de una ofrenda en la Zona Arqueológica de Tlatelolco que este 2024 conmemora 80 años de exploraciones.
La Sociedad de Urbanistas de Monterrey reveló que en conjunto trabajarán una propuestas de ley que presentarán ante el Congreso de Nuevo León.
A pesar de las controversias, “Putin” ha capturado la atención de críticos y audiencias, planteando preguntas importantes sobre el futuro del cine biográfico y el papel de la IA en la narrativa histórica.
Los Ángeles se llena de color: un torrente de arte urbano invade una torre de la ciudad californiana
Los Ángeles, conocida por su vibrante cultura y su espíritu artístico, ha sido escenario de una nueva intervención urbana que ha transformado una torre en un lienzo gigante. Artistas callejeros de todo el mundo se han reunido para dejar su huella en la fachada del edificio Oceanwide Plaza, ubicado en el corazón del centro de la ciudad. Esta iniciativa, denominada “Oceanwide Plaza Mural Project”, ha convertido a la torre en una obra de arte en constante evolución. Los artistas han utilizado diversas técnicas, desde el graffiti hasta el esténcil y la pintura mural, para crear un mosaico vibrante y colorido que refleja la diversidad y la energía de Los Ángeles. Entre los artistas participantes se encuentran algunos de los nombres más
La Mona Lisa, el icónico retrato de Leonardo da Vinci, ha sido objeto de fascinación y debate durante siglos. Ahora, una nueva investigación afirma haber identificado el lugar exacto que inspiró la famosa pintura. La geóloga italiana Silvana Vinceti ha presentado un estudio que sugiere que el paisaje de fondo de la Mona Lisa corresponde a la Val d’Elsa, una región montañosa de la Toscana. Vinceti basó su análisis en la comparación de elementos geológicos de la pintura con fotografías y mapas de la zona. “La Mona Lisa no es solo un retrato, es una ventana a un paisaje real”, afirma Vinceti. “Mi investigación demuestra que Leonardo da Vinci eligió cuidadosamente este lugar por su belleza y significado simbólico.” La teoría
La Milarca tenía prevista la apertura para el pasado 18 de mayo, incluso, se vendieron boletos al público; sin embargo, esto no sucedió. ¿Qué pasa con la apertura de la Milarca? La apertura programada para el pasado domingo no ocurrió debido a un problema administrativo que se dio a conocer el viernes 16 de mayo, esto por la supuesta falta de una papelería del Patronato de Museos de San Pedro, lo que habría retrasado la inauguración. “Esta decisión se deriva de un retraso en el proceso jurídico-administrativo relacionado con la entrega del museo por parte del municipio de San Pedro Garza García, que a la fecha de hoy, no nos permite solventar las necesidades operativas y de servicios en el plazo
Todas Juntas, de la artista Eugenia Martínez, del 20 de abril al 26 de septiembre de 2024, el Centro de las Artes de CONARTE, ubicado en el corazón del Parque Fundidora en Monterrey, México, alberga la exposición individual “Todas Juntas” de la artista Eugenia Martínez. Esta muestra retrospectiva invita a un recorrido por las últimas dos décadas de su prolífica trayectoria artística, ofreciendo una mirada profunda a su exploración de temáticas sociales y de género. Un collage de técnicas y reflexiones A través de una amalgama de técnicas y soportes, que incluyen collages, fotografías intervenidas, arte objeto e instalaciones, Martínez teje un discurso visual que nos confronta con realidades complejas y nos invita a la reflexión colectiva. La artista utiliza elementos
La UANL, en el marco del Festival Alfonsino 2024, hizo entrega oficial del manuscrito “Breve comentario de la Ilíada”, del escritor mexicano Alfonso Reyes, al Instituto Cervantes. Este valioso documento pasará a formar parte de la Caja de las Letras, un espacio simbólico en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, España, donde se rinde homenaje a figuras emblemáticas de la lengua española. La ceremonia de entrega, realizada en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas el Dr. José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL; el Sr. Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes; y el Dr. Víctor Barrera Enderle, Director de la Capilla Alfonsina. Un legado invaluable para la
Rosario Castellanos cumpliría 99 años de vida este próximo 25 de mayo, a propósito del aniversario de la escritora, una de las figuras más importantes de la literatura mexicana del siglo XX, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) prepara un homenaje que se realizará el 23 de mayo. Nacida en Chiapas, México, el 25 de mayo de 1925, Rosario Castellanos no solo destacó por su prolífica producción literaria, que abarca poesía, novela, cuento, ensayo y dramaturgia, sino también por su incansable labor como diplomática y defensora de los derechos humanos. Su obra, profundamente arraigada en las experiencias y realidades de las mujeres indígenas, se caracteriza por una aguda crítica social y una profunda sensibilidad ante