Arte Japonés: Hiroshige (con Takashi Murakami) 100 vistas famosas de Edo

Arte Japonés: Hiroshige (con Takashi Murakami) 100 vistas famosas de Edo

Arte Japonés en el Museo de Brooklyn que presenta una exposición única que reúne a dos maestros con siglos de diferencia. Utagawa Hiroshige, un maestro del ukiyo-e La exposición rinde tributo a Utagawa Hiroshige (1797-1858), considerado el último gran maestro del ukiyo-e, el arte japonés del grabado en madera. La muestra exhibe su famosa serie “100 vistas famosas de Edo”, compuesta por 118 grabados que representan escenas de la antigua Edo (actual Tokio). Un tesoro escondido Es importante destacar que esta serie nunca se ha exhibido completa en el Museo de Brooklyn. Por lo tanto, ¡esta es una oportunidad única para admirar estas obras maestras que han permanecido ocultas por más de 20 años! Homenaje contemporáneo La exposición no solo celebra

El Eclipse en la historia de Teotihuacan, ¿superstición o ciencia ancestral?

El Eclipse en la historia de Teotihuacan, ¿superstición o ciencia ancestral?

En Panóptico te compartimos la actividad realizada por arqueoastrónomos dentro de la conferencia “Teotihuacan: los astros y el próximo eclipse”. Teotihuacán, CDMX.- En su época de esplendor, Teotihuacan fue la ciudad más grande y extraordinaria de nuestro continente, y el conocimiento generado por sus habitantes no sólo fue heredado a culturas mesoamericanas posteriores, sino que, al día de hoy, influye en nuestra sociedad. Así se comentó este jueves dentro de la conferencia “Teotihuacan: los astros y el próximo eclipse”, que el arqueólogo y titular del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia en la Universidad del Tepeyac, Ismael Arturo Montero García, dictó en el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente” de la actual zona arqueológica. Como parte de esta actividad

Murakami cautiva a Tokio con la lectura de su nuevo relato “Kaho”

Murakami cautiva a Tokio con la lectura de su nuevo relato “Kaho”

El reconocido escritor japonés, Haruki Murakami, deleitó a un selecto público de mil 100 personas en Tokio con la lectura de su nuevo cuento “Kaho”, aún inédito. El evento, celebrado en el auditorio Owl, marcó la segunda colaboración entre Murakami y la novelista Hiromi Kawakami, quien actuó como moderadora. Murakami: Un encuentro íntimo con la literatura La atmósfera del auditorio Owl se tornó mágica cuando Murakami, con su voz calmada y profunda, dio vida a “Kaho”. La historia, que gira en torno a un hombre que recibe una carta inesperada de una antigua amiga, cautivó a la audiencia con su característico estilo melancólico y surrealista. Un adelanto de lo que está por venir “Kaho” se perfila como una obra que profundiza

Eclipse Solar: ¿Qué significaba para las antiguas culturas?

Eclipse Solar: ¿Qué significaba para las antiguas culturas?

En Panóptico te invitamos a reflexionar sobre las creencias y tradiciones que traía un Eclipse Solar a nuestras antiguas culturas. El próximo Eclipse Solar será el 8 de abril de 2024. México vivirá el próximo lunes 8 de abril el Eclipse Solar y podrá ser visto en su totalidad en varias ciudades del país como: Mazatlán, Durango, Torreón, Monclova y Piedras Negras; pero, antiguamente, ¿Qué significaba la llegada de un Eclipse Solar? Para la cultura maya, los eclipses significaban un mal augurio y pensaban que la llegada de animales como los escarabajos y las hormigas, harían daño a la naturaleza; además se creía que los eclipses estaban vinculados a seres malignos. Los mayas también son conocidos como grandes astrónomos, tenían la

Kingo Nonaka: El Pequeño Samurai llega a San Pedro

Kingo Nonaka: El Pequeño Samurai llega a San Pedro

Arte en Escena San Pedro te invita a vivir una aventura llena de magia y valores con la obra Kingo Nonaka. El Pequeño Samurai, a cargo de la compañía LOS 250 MIL. Arte en una historia inspiradora para toda la familia Kingo Nonaka, un niño huérfano de Japón, emprende un viaje a México en busca de convertirse en samurai y enfrentar al misterioso “hombre de los lentes oscuros”. A lo largo de su travesía, vivirá emocionantes aventuras y aprenderá valiosas lecciones sobre la amistad, el valor y la importancia de seguir sus sueños. Un viaje cultural a través del teatro La obra combina elementos del teatro tradicional japonés con técnicas contemporáneas, creando una experiencia única para el público. La música, la

Arte y Medio Ambiente: Más allá de los paisajes

Arte y Medio Ambiente: Más allá de los paisajes

Arte y Medio Ambiente en el Día de la Tierra, que se conmemora el próximo 22 de abril, por cual te invitamos a redescubrir el arte a través de una mirada ecológica. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) [https://www.moma.org/] propone, a través de su revista MoMA Magazine, un viaje por historias insospechadas relacionadas con el cambio climático presentes en obras que quizás no asociaríamos de inmediato con el medio ambiente. Un lente ecológico para obras inesperadas Solemos vincular el arte y el medio ambiente con paisajes majestuosos o impactantes denuncias de la contaminación. Sin embargo, la propuesta del MoMA es mucho más sutil e intrigante. ¿Cómo es posible que obras como las latas de sopa Campbell de Andy

El niño: Un nuevo capítulo en el extraordinario friso de “Gentes Vascas” de Fernando Aramburu

El niño: Un nuevo capítulo en el extraordinario friso de “Gentes Vascas” de Fernando Aramburu

Este 3 de abril de 2024 llega a las librerías “El niño”, la esperada nueva entrega del escritor vasco Fernando Aramburu. Esta novela se suma al ya reconocido friso de “Gentes Vascas”, una serie de obras que retratan con maestría la vida en el País Vasco durante los años de violencia de ETA. “El niño” está basada en un hecho real: el accidente de Ortuella (Vizcaya) que en 1980 provocó la muerte de cincuenta niños. La novela relata la vida devastada de los miembros de una familia que se ve afectada por esta tragedia, y su lucha por sobreponerse a una experiencia tan lacerante. Aramburu, con su estilo sobrio y directo, nos ofrece una historia adictiva, conmovedora y de superación. La

Ballet de Monterrey abre sus puertas al talento: ¡Participa en la audición abierta!

Ballet de Monterrey abre sus puertas al talento: ¡Participa en la audición abierta!

El Ballet de Monterrey, bajo la dirección de Yosvani Ramos, se complace en anunciar su primera audición abierta, una oportunidad única para bailarines talentosos de unirse a una de las compañías de danza más prestigiosas de México. ¿Quiénes pueden participar? ¿Qué debes hacer para participar? ¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la audición? ¿Qué te espera en la audición? ¡No pierdas esta oportunidad única! El Ballet de Monterrey busca talentos apasionados por la danza y con el potencial para desarrollar una carrera profesional exitosa. Si eres un bailarín dedicado y con un gran sueño, te invitamos a participar en esta audición abierta. ¿Quieres saber más?

Talleres Primaverales en la Casa de la Cultura de Nuevo León: ¡Despierta tu creatividad!

Talleres Primaverales en la Casa de la Cultura de Nuevo León: ¡Despierta tu creatividad!

¿Te apasiona el arte y la cultura? La Casa de la Cultura de Nuevo León te invita a participar en sus Talleres Primaverales, una explosión de creatividad que te permitirá explorar diferentes disciplinas artísticas y convertirte en el mejor artista que puedas ser. Del 10 al 29 de abril, sumérgete en un mundo de posibilidades donde el dibujo, el cine, la música, el esténcil y mucho más te esperan para que desarrolles tu talento y te diviertas al máximo. Una primavera llena de talleres para todos Los Talleres Primaverales ofrecen una amplia variedad de opciones para todas las edades e intereses. Algunos de los talleres que podrás encontrar son: Precios, cupo e información El costo de los talleres es de $300,

Presenta el GIFF imagen y tema de 27ª edición

Presenta el GIFF imagen y tema de 27ª edición

En Panóptico te presentamos la reflexión que hace el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) en su 27ª edición. El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) invita a reflexionar sobre el rol primordial que juega la humanidad en el cine y la sociedad en general. En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, recuerdan que es el potencial imaginativo lo que nos hace verdaderamente humanos. El Festival mueve el foco hacia la humanidad misma y su imaginación: facultad orgánica de nuestra especie. La imaginación es el combustible que impulsa a los cineastas a plasmar sus visiones en la pantalla, a transmitir experiencias que conectan con la audiencia a un nivel emocional y reflexivo. Por otro lado, la imagen