La Fed enfrenta resistencia interna a seguir bajando la tasa este año

La Fed enfrenta resistencia interna a seguir bajando la tasa este año

La discusión interna de los funcionarios de la Reserva Federal mostró desacuerdos a seguir bajando la tasa de interés luego de la reunión del 29 de octubre, en la que la recortó 25 puntos base por segunda vez consecutiva y la llevó a un rango de 3.75-4%. 

De cara a la última junta del año en diciembre, “varios” funcionarios manifestaron que habría margen para otro ajuste y “muchos” esperan una pausa. En las jerarquías de la FED, muchos no llegan a ser mayoría. Todos coincidieron en que  “la política monetaria no está predeterminada. Dependerá de los datos entrantes, la evolución del panorama económico y el balance de riesgos”.

El documento muestra un diagnóstico mixto,  con una clara preocupación por los riesgos en los niveles de empleo y los riesgos de que la inflación no converja hacia el objetivo del 2%. 

El documento explica que la inflación volvió a subir frente al inicio del año y se mantiene algo elevada; la actividad crece a un ritmo moderado y el mercado laboral empieza a enfriarse, con menos creación de empleo y una tasa de desempleo levemente mayor, aunque aún baja.

La Fed recorta la tasa de interés de EU por segunda vez consecutiva

Quienes fueron partidarios del recorte y defendieron avanzar hacia una postura menos restrictiva, sostuvieron que los riesgos sobre el empleo se intensificaron y que las presiones inflacionarias ya no muestran una tendencia tan clara al alza. Para ellos, “es apropiado moverse gradualmente hacia una postura menos restrictiva para evitar un deterioro mayor en las condiciones laborales”.

Los miembros que rechazaron la idea de seguir bajando, señalaron que los avances hacia la meta del 2% se frenaron en el año, que la inflación tuvo algunos repuntes y que todavía no hay señales firmes de convergencia. También advirtieron que las expectativas de inflación podrían desanclarse si el proceso se demora.

La decisión de octubre fue tomada en medio del cierre del gobierno, que dejó datos incompletos y obliga a actuar con cautela. 

 Para México, un nuevo recorte abre la puerta a que Banxico avance con su propio ciclo de baja de tasas 

Para México, un nuevo recorte abre la puerta a que Banxico avance con su propio ciclo de baja de tasas. Con una Fed más flexible, el banco central mexicano podría sentirse con mayor margen para aliviar el costo del crédito y apoyar la actividad económica. Sin embargo, una menor diferencia de tasas entre ambos países también podría restar atractivo al peso frente al dólar y obligar a Banxico a ser más cauteloso en el ritmo de sus decisiones.

Asimismo, la señal de mayor preocupación por el empleo en la economía estadounidense anticipa un entorno externo menos favorable para las exportaciones mexicanas, particularmente las industriales, que ya muestran debilidad pese al impulso del Plan México. 

Autor