Pemex descarta el fracking en primeros contratos mixtos, para evitar polémicas
Tras la polémica que se generó a mediados de año sobre el fracking, la primera ronda de contratos mixtos que el gobierno busca lanzar en diciembre descartará campos bajo esta técnica de extracción.
Un alto ejecutivo del sector petrolero en diálogo con LPO confirmó que por el momento los contratos no contemplan en fracking, sin embargo, señala que el tema aún se analiza por las autoridades energéticas.
Hasta el momento el gobierno ha lanzado señales mixtas al respecto. En el plan estratégico para Pemex incluyeron el análisis de proyectos para la exploración de “geología compleja”, pero en el discurso público Luz Elena González, secretaria de Energía y Víctor Rodríguez, director de Pemex, han descartado el uso de fracking.
Diversas fuentes del sector consultadas coinciden en que las puertas de Palacio no están del todo cerradas para ese método de extracción, en tanto que el objetivo del gobierno es reducir la alta dependencia de consumo de gas natural de Estados Unidos.
En el sector petrolero descartan interés por realizar fracking con Pemex
Pero existe un problema: convencer al mercado. El ejecutivo explicó que si bien ellos estarían interesados en contratos de fracking, se haría bajo dos condiciones: que sea bajo licencias y no este tipo de contratos mixtos y que ellos tengan las áreas más grandes de exploración.
Para el gobierno ya está siendo un reto concretar los 11 contratos mixtos anunciados en el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum. Como reportó esta redacción, petroleros anticipan que serán apenas un puñado los que lograrán firmarse para diciembre y serán empresas pequeñas las participantes.
A pesar de que las autoridades realizaron modificaciones a los contratos para hacerlos más atractivos, para los petroleros la problemática sigue siendo la misma: el papel central que le otorgan a Pemex, dando menor marco de rentabilidad a los privados, sumado a la incertidumbre de pago de la petrolera.
