Byung-Chul Han gana el Premio Princesa de Asturias de Humanidades

Byung-Chul Han  gana el Premio Princesa de Asturias de Humanidades

Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano-alemán, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, en reconocimiento a su aguda crítica de la sociedad contemporánea y su capacidad para abordar los desafíos de la era digital y el capitalismo neoliberal.

Un pensador de la era digital

Nacido en Seúl en 1959, Han desarrolló su carrera académica en Alemania, donde estudió Filosofía, Literatura Alemana y Teología. Obtuvo su doctorado con una tesis sobre Martin Heidegger y ha impartido clases en diversas universidades, incluyendo la Universidad de las Artes de Berlín.

Su obra se centra en la crítica de fenómenos como la autoexplotación, la hiperproductividad, la digitalización y la pérdida de la experiencia vital.

¿Cuáles son los libros de Byung-Chul Han?

Entre sus libros más influyentes se encuentran La sociedad del cansancio, La sociedad de la transparencia, Psicopolítica y En el enjambre.

Su bibliografía completa comprende los siguientes libros:

Libros de Byung-Chul Han

  1. La sociedad del cansancio (Müdigkeitsgesellschaft, 2010: Una crítica al exceso de positividad y autoexplotación en la era neoliberal.
  2. La sociedad de la transparencia (Transparenzgesellschaft, 2012: Analiza los efectos de la cultura de la hipertransparencia digital.
  3. La agonía del Eros (Agonie des Eros, 2012): Reflexiona sobre la desaparición del deseo en la sociedad narcisista.
  4. En el enjambre (Im Schwarm, 2013): Un ensayo sobre cómo las redes sociales transforman la comunicación y el pensamiento colectivo.
  5. Psicopolítica: neoliberalismo y nuevas técnicas de poder (Psychopolitik, 2014): Expone cómo el poder actúa hoy a través de la libertad y la manipulación psicológica.
  6. La expulsión de lo distinto (Die Austreibung des Anderen, 2016): Sobre cómo la sociedad actual rechaza la alteridad y lo diferente.
  7. Topología de la violencia (Topologie der Gewalt, 2011 / esp. 2016): Estudia la transformación de la violencia física en violencia sistémica.
  8. La sociedad paliativa (Die Palliative Gesellschaft, 2020): Crítica a una sociedad que busca eliminar todo dolor y conflicto.
  9. Loa a la Tierra: ensayo sobre un habitar poético (Lob der Erde, 2018): Un libro más lírico, inspirado en la poesía y en el pensamiento oriental.
  10. La desaparición de los rituales (Vom Verschwinden der Rituale, 2019): Sobre la pérdida de sentido y colectividad en una sociedad sin rituales.
  11. No-cosas: quiebras del mundo de hoy (Undinge, 2021): Analiza cómo la digitalización convierte todo en información efímera.
  12. Infocracia (Infokratie, 2021): Reflexiona sobre el poder de la información y su influencia en la política y la verdad.
  13. Sobre el poder (Über die Macht, 2005 / reed. 2023): Uno de sus ensayos menos conocidos, reeditado recientemente.
  14. La crisis de la narración (Krise der Narration, 2023): Aborda cómo la fragmentación de los relatos debilita la construcción del sentido.

Reconocimiento internacional

El jurado del premio destacó la brillantez de Han para interpretar los retos de la sociedad tecnológica y su habilidad para integrar tradiciones filosóficas orientales y occidentales en un lenguaje claro y accesible.

Su pensamiento ha encontrado eco en diversas generaciones y ha sido traducido a más de 20 idiomas.

El Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, dotado con 50 mil euros y una escultura de Joan Miró, se entregará en octubre en Oviedo, España.

Una voz crítica en tiempos de hiperconectividad

Byung-Chul Han se ha consolidado como una de las voces más críticas y relevantes en el análisis de la sociedad contemporánea, ofreciendo reflexiones que invitan a la introspección y a cuestionar las dinámicas impuestas por la era digital y el capitalismo actual.

Autor