Las majestuosas pirámides de Giza, imponentes monumentos que se elevan sobre las arenas del desierto egipcio, han cautivado la imaginación del mundo durante milenios. Sin embargo, un reciente descubrimiento arqueológico ha vuelto a sorprender a los expertos y reescrito nuestra comprensión de este antiguo complejo funerario. En una excavación cerca de la Gran Esfinge, un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto una nueva estructura que se remonta a la Cuarta Dinastía (2613-2532 a. C.), el período en que se construyeron las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino. La estructura, que aún no se ha excavado por completo, parece ser un complejo funerario sin precedentes, lo que sugiere que podría haber pertenecido a un faraón o miembro de la élite egipcia hasta
Categoría: Cultura
Fuimos Mar es una conferencia para ti si te apasiona la historia y la paleontología. No te pierdas la conferencia “Fuimos Mar: Vallecillo Cretácico Nuevo León”, que se llevará a cabo el miércoles 29 de mayo de 2024 a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana. Esta conferencia, impartida por el Dr. Rubén Alfonso López Doncel, te sumergirá en la rica historia geológica de Nuevo León, un viaje en el tiempo a 120 millones de años atrás cuando el territorio que hoy conocemos estaba bajo las olas del Mar de Tethys. Acompáñanos a explorar: Fuimos Mar: esta conferencia es una oportunidad única para: No te pierdas esta conferencia. También te puede interesar: Historias que no serán filmadas:
La Mona Lisa,de Leonardo Da Vinci, instalada en el Museo de Louvre, uno de los más famosos del mundo, está considerando un movimiento audaz para aliviar la congestión en torno a su obra maestra más famosa. Según informes recientes, el museo está estudiando la posibilidad de trasladar la pintura a una cámara subterránea separada, con la esperanza de brindar a los visitantes una experiencia de visualización más agradable y reducir las largas filas. La idea de mover la Mona Lisa ha generado una mezcla de reacciones. Algunos la ven como una medida necesaria para preservar la obra maestra y mejorar la experiencia de los visitantes, mientras que otros temen que la aleje del público y pierda su impacto cultural. ¿Por qué
200 años de Nuevo León. El estado se encuentra de manteles largos celebrando su bicentenario como entidad libre y soberana dentro de la República Mexicana. Un acontecimiento histórico que marca 200 años de lucha, progreso y desarrollo, forjando la identidad única de este pujante estado al norte del país. ¿Cuándo se celebra? Los festejos oficiales del bicentenario de Nuevo León se llevarán a cabo el sábado 7 de mayo de 2024, fecha en la que se conmemora la firma del Acta Constitutiva del Estado. Sin embargo, las actividades para celebrar este hito histórico han comenzado desde principios de año y se extenderán hasta finales del 2024, ofreciendo una amplia gama de eventos para todos los gustos. ¿Qué se celebra? Los 200
El Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril, es una fecha dedicada a fomentar la lectura y reconocer el poder transformador de los libros. En Monterrey, Nuevo León, esta celebración se vive con especial entusiasmo, con diversas actividades literarias que llenan las calles y espacios culturales de la ciudad. Día Internacional del Libro: Un homenaje a la lectura Librerías, bibliotecas, centros culturales y plazas públicas se convierten en escenarios para celebrar la lectura. Se organizan presentaciones de libros, talleres literarios, lecturas en voz alta, concursos de cuentos y poesía, y un sinfín de actividades que invitan a sumergirse en el mágico mundo de los libros. Los libros más vendidos en Monterrey Para conocer un poco más sobre
No te pierdas la gran inauguración de la exposición Constitución y Ciudadanía. Nuevo León 200 años este miércoles 24 de abril a las 18:00 horas en los Museos de Arte Contemporáneo, Historia y Sitio de Monterrey. Esta exposición conmemorativa te llevará a un viaje a través de la historia de Nuevo León, desde sus orígenes hasta la actualidad, explorando los diferentes aspectos que han dado forma a nuestro estado y a su ciudadanía. Además de la exposición, no te pierdas el espectáculo Acordeones Sinfónicos de Nuevo León 200 a las 19:00 horas, un homenaje a nuestra música norestense y su instrumento icónico: el acordeón. Este concierto contará con la participación de algunos de los mejores acordeonistas del estado, quienes interpretarán piezas
Selena Quintanilla-Pérez, conocida simplemente como Selena, fue una cantante, compositora y actriz estadounidense de ascendencia mexicana que se convirtió en un ícono cultural a principios de la década de 1990. Su trágica muerte en 1995 a la edad de 23 años conmocionó al mundo, pero su legado continúa vivo a través de su música, su influencia en la moda y su papel como modelo a seguir para las mujeres latinas. Los museos están desempeñando un papel importante en la preservación y celebración del legado de Selena. A través de exposiciones, eventos especiales y colecciones permanentes, los museos están educando al público sobre la vida y la obra de Selena, y destacando su impacto en la cultura popular. Un ejemplo de esto
Recientemente, en la antigua ciudad romana de Pompeya, sepultada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C., se han descubierto impresionantes frescos que representan escenas de la mitología griega. Estos frescos, que se encuentran en un estado de conservación excepcional, ofrecen una fascinante ventana a la vida y las creencias de los habitantes de Pompeya. Un viaje en el tiempo a través del arte Los frescos, que adornan las paredes de varias casas y villas, representan a dioses, héroes y criaturas míticas en vibrantes colores. Entre las escenas más destacadas se encuentran: Un tesoro cultural invaluable El descubrimiento de estos frescos ha sido aclamado por los arqueólogos como un tesoro cultural invaluable. Los frescos no solo son obras
El Foro Catalyst de la Fundación Knight reunió a líderes del mundo del arte, la tecnología y la filantropía para explorar cómo la transformación digital está impactando el panorama artístico. El evento, celebrado en Miami, Florida, ofreció una plataforma para discutir las oportunidades y desafíos que presenta la tecnología para los artistas, las instituciones culturales y las audiencias. Los participantes del foro destacaron el potencial de la tecnología para democratizar el acceso al arte y empoderar a los artistas para crear nuevas formas de expresión. Se discutieron ejemplos como la realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial, que están abriendo nuevas posibilidades para la narración de historias, la interacción del público y la presentación de obras de arte. Artes,
El INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura) advirtió de nueva cuenta a la población por presuntas ofertas de trabajo falsas. Mediante una publicación en sus cuentas de redes sociales, el Instituto que las falsas ofertas de trabajo se realizan a nombre de funcionarios o del organismo. “A las comunidades artísticas y a la ciudadanía del país, el INBAL informa sobre otro supuesto fraude con ofertas de trabajo a nombre de funcionarios de este instituto”, reveló. Detalló que a través de estos anuncios apócrifos, se solicita a las personas cuotas económicas para afiliaciones sindicales. El INBAL señaló que los autores de estas gestiones fraudulentas contactan a las personas a través de llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos. A través