El Museo MARCO será el escenario de una actividad especial este 25 de noviembre, conmemorando el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Categoría: Cultura
A pesar de su popularidad, el Niño Fidencio enfrentó controversias. Fue acusado de prácticas que algunos consideraban poco ortodoxas, como el uso de objetos poco convencionales para sus sanaciones, incluyendo cristales y cuchillos. Estas prácticas llevaron a cuestionamientos de parte de las autoridades religiosas y judiciales, aunque no todos los cargos fueron formalmente procesados.
La UNESCO ha convocado una sesión de emergencia para abordar los efectos de los recientes bombardeos en el Líbano, los cuales han puesto en riesgo importantes sitios patrimoniales. La organización evalúa cómo el conflicto afecta el patrimonio cultural, especialmente en zonas históricas y arqueológicas, con el fin de activar protocolos de protección bajo la Convención de Patrimonio Mundial. La Urgencia de Proteger el Patrimonio Cultural. Los ataques en el Líbano han generado preocupaciones sobre la preservación de sitios históricos, cuya destrucción podría significar una pérdida irreparable. En situaciones de conflicto, el daño a estos lugares va más allá de lo físico; también afecta la identidad y memoria colectiva de comunidades que dependen de su preservación para futuras generaciones. Intervención de UNESCO
La Secretaria de Cultura, Melissa Segura Guerrero dio a conocer nuevas expresiones artísticas para el cierre del presente año.
El Mutel, Museo de Telecomunicaciones, fue inaugurado en 2022, a iniciativa de Don Gustavo M. de la Garza, quien además de empresario es reconocido por su actividad filantrópica.
Para quienes han perdido una mascota, el 27 de octubre ofrece una oportunidad de conexión y cierre emocional.
La capital Monterrey presentó el programa “Regios hasta los tuétanos”, el cual incluye la quinta edición del “Festival de Calaveras” organizada por el municipio regiomontano con el apoyo de Jardines Juan Pablo.
La Milarca podría convertirse en Patrimonio Cultural de Nuevo León a propuesta del Congreso local.
El hallazgo de estos importantes elementos fue posible gracias a las acciones de investigación y conservación que la Secretaría de Cultura federal realiza en este sitio patrimonial quintanarroense.
Trabajadores del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) protestaron por el nombramiento de Diego Prieto como director del organismo.