Cómo se elige al papa: la cónclave, el evento para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica

Cómo se elige al papa es un proceso que lleva varios pasos e históricamente ha cambiado de acuerdo a la circunstancia de la época y el contexto. Tras la muerte del Papa Francisco, el Vaticano convocará a elegir a un nuevo pontífice.
Mientras tanto, la responsabilidad del colegio de cardenales es mantener el gobierno de la institución y para ello inicia un periodo al que se le conoce como “Sede Vacante”.
Este proceso inicia de manera inmediata a la muerte del Sumo Pontífice, y está regido por un principio conocido como “nihil innovetur”, que quiere decir, que no haya innovaciones.
Mientras tanto, los cardenales solo pueden atender asuntos ordinarios, no aquellos que le corresponden al Papa.

1. ¿Quién elige al nuevo papa?
El nuevo papa es elegido por los cardenales. Cuando muere un papa, el encargado de convocar a la reunión de todos los cardenales que tienen derecho al voto, es el decano del Sacro Colegio Cardenalicio.
¿Qué es la cónclave?
La o el cónclave es precisamente el proceso de elección para elegir al nuevo pontífice, el cónclave inicia 15 días después del fallecimiento del papa o que queda vacante la sede.
En este caso, tras la muerte del Papa Francisco, la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica sería alrededor del 5 de mayo.
Aunque, si llegan a un acuerdo, los cardenales podrían establecer una fecha diferente, aunque no debe superar los 20 días después de que haya quedado vacante la Sede.
2. Cómo se elige al papa
La elección del nuevo papa se hace a través de la votación individual y secreta de cada uno de los cardenales que son convocados para la votación.
El cónclave inicia con una misa en la Basílica de San Pedro, después de esta misa, los cardenales se trasladan a la Capilla Sixtina, donde inicia el proceso de votación en total secrecía.
Cada uno de los cardenales recibe boletas, en las cuales escribe el nombre del cardenal que desean sea el nuevo pontífice, esto debajo de una leyenda en latín que dice: “Eligo in summen pontificem”, que en español quiere decir: elijo como sumo pontífice.
Cardenales eligen al nuevo papa
Después, en orden de antigüedad, se dirigen hacia una urna frente al altar en donde depositan la boleta.
Y aunque el voto es secreto, el recuento de estos se hace de manera abierta, para que todos escuchen la cantidad de votos que lleva cada uno de los que fue nombrado para asumir la Sede Vacante.
Posteriormente, si uno de los cardenales acumula dos tercios de los votos de los cardenales presentes, es cómo se elige al papa.
Si después de esta votación, no se logra elegir al nuevo pontífice, en los días siguientes se realizan cuatro votaciones: dos por la mañana y otras dos por la tarde.
Al cuarto día, si aún no se ha elegido a un papa, los cardenales toman un descanso de la elección, y dedican al día para oración.
También te puede interesar: Neomexicanismo: ¿Quienes son los principales expositores de esta corriente?
3. Cuándo se elige al nuevo papa
Cuando uno de los cardenales obtiene dos terceras partes de los votos de los cardenales presentes, es cómo se elige al papa.
Entonces, se comunica al público dejando escapar humo blanco que emerge de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Cabe mencionar, que luego de las votaciones en las que aún no se ha elegido, el humo que se deja escapar de la chimenea es de color negro.
Anuncian al nuevo papa
Posterior a ello, el cardenal elegido debe aceptar el cargo y elegir el nombre que usará como papa.
Y el cardenal con más años es el que sale al público a notificar quién fue elegido y cuál será el nombre que llevará como papa.