Denuncian discriminación en Colegios privados en Monterrey; rechazan a niños con autismo pese a ley de inclusión

En Monterrey, decenas de familias enfrentan obstáculos para inscribir a sus hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en colegios privados, a pesar de que la ley estatal garantiza su derecho a la educación inclusiva. Nancy Villarreal, madre de Florencia, una niña de tres años, denunció públicamente que al menos cuatro escuelas en la zona Cumbres le negaron la inscripción tras conocer el diagnóstico de su hija.
“Me decían que ya no había cupo, aunque antes me insistían en que la inscribiera. Incluso uno me dijo que eran ‘muy conservadores’”, relató Villarreal, quien finalmente encontró un espacio en el Instituto Edinburgh, donde Florencia fue aceptada con entusiasmo.
Según datos de la Estrategia Estatal de Atención al Autismo y la Neurodiversidad, en Nuevo León hay más de 107,000 niños con neurodivergencias. Sin embargo, la Fundación Arena estima que el 70% de las escuelas en la zona metropolitana de Monterrey no cuenta con preparación ni recursos para atender a menores con TEA.
La Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas con la Condición del Espectro Autista, aprobada en junio de 2023, obliga a todas las instituciones educativas a garantizar la inclusión. No obstante, muchas escuelas carecen de Unidades de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI), así como de figuras clave como los “maestros sombra”, que facilitan la integración de estos niños en el entorno escolar.
El caso de Florencia ha generado indignación en redes sociales y ha puesto en evidencia la falta de sensibilidad y capacitación en muchos colegios privados. Para familias como la de Nancy, el camino hacia una educación digna sigue lleno de barreras, pese a los avances legislativos. La historia de su hija es un llamado urgente a reforzar la inclusión educativa en todos los niveles.
Negándoles el acceso bajo argumentos como “ya no hay cupo”. Esta situación fue evidenciada por Nancy Villarreal, madre de Florencia, una niña de tres años que fue rechazada por al menos cuatro instituciones en la zona Cumbres tras revelar su diagnóstico.
Villarreal compartió su experiencia en redes sociales, donde relató que envió correos y visitó varios colegios, pero al mencionar que su hija vivía con autismo, las respuestas cambiaban. En uno de los casos, incluso le dijeron que no la aceptarían porque eran “muy conservadores”. “Ni que mi hija fuera una especie diferente”, expresó la madre, visiblemente afectada por la falta de sensibilidad y preparación de las escuelas.
Actualmente, Florencia cursa el preescolar en el Instituto Edinburgh, donde fue recibida “con gusto”, según su madre. Sin embargo, el caso de Nancy no es aislado. En Nuevo León se estima que hay más de 107,000 niños con neurodivergencias, y según la Fundación Atención Integral del Autismo (Arena), el 70% de las escuelas en Monterrey no cuenta con herramientas ni formación para atender a menores con TEA.
La Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas con la Condición del Espectro Autista y otras Condiciones de la Neurodiversidad, aprobada el 30 de junio de 2023, obliga a todas las escuelas —públicas y privadas— a garantizar la inclusión de estos niños. Sin embargo, Arena advierte que la mayoría de los planteles no cuenta con Unidades de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI), ni con figuras clave como los “maestros sombra” que faciliten la integración de los menores en actividades regulares.
El caso de Florencia ha generado indignación y ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de capacitar a las instituciones educativas en inclusión y neurodiversidad. Mientras tanto, familias como la de Nancy siguen enfrentando barreras que vulneran los derechos de sus hijos, en un sistema que aún no está preparado para recibirlos con dignidad y equidad.
Con información de El Horizonte
El cargo Denuncian discriminación en Colegios privados en Monterrey; rechazan a niños con autismo pese a ley de inclusión apareció primero en .
