Rosario Castellanos cumpliría 99 años de vida este próximo 25 de mayo, a propósito del aniversario de la escritora, una de las figuras más importantes de la literatura mexicana del siglo XX, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) prepara un homenaje que se realizará el 23 de mayo. Nacida en Chiapas, México, el 25 de mayo de 1925, Rosario Castellanos no solo destacó por su prolífica producción literaria, que abarca poesía, novela, cuento, ensayo y dramaturgia, sino también por su incansable labor como diplomática y defensora de los derechos humanos. Su obra, profundamente arraigada en las experiencias y realidades de las mujeres indígenas, se caracteriza por una aguda crítica social y una profunda sensibilidad ante
Etiqueta: Conarte
“La vida es sueño”, una obra maestra del teatro español estará en Monterrey en una única función gratuita! La Secretaría de Cultura de Nuevo León, en colaboración con CONARTE, trae a Monterrey la aclamada obra “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca, como parte de las celebraciones por los 200 años de Nuevo León como estado libre y soberano. Una obra imperdible “La vida es sueño” es un clásico del Siglo de Oro español que ha cautivado a audiencias durante siglos con su profunda reflexión sobre el destino, la libertad y la naturaleza de la realidad. En esta ocasión, la obra llega a Monterrey en una nueva versión totalmente contemporánea, adaptada y dirigida por los reconocidos británicos Declan
200 años de Nuevo León. El estado se encuentra de manteles largos celebrando su bicentenario como entidad libre y soberana dentro de la República Mexicana. Un acontecimiento histórico que marca 200 años de lucha, progreso y desarrollo, forjando la identidad única de este pujante estado al norte del país. ¿Cuándo se celebra? Los festejos oficiales del bicentenario de Nuevo León se llevarán a cabo el sábado 7 de mayo de 2024, fecha en la que se conmemora la firma del Acta Constitutiva del Estado. Sin embargo, las actividades para celebrar este hito histórico han comenzado desde principios de año y se extenderán hasta finales del 2024, ofreciendo una amplia gama de eventos para todos los gustos. ¿Qué se celebra? Los 200
No te pierdas la gran inauguración de la exposición Constitución y Ciudadanía. Nuevo León 200 años este miércoles 24 de abril a las 18:00 horas en los Museos de Arte Contemporáneo, Historia y Sitio de Monterrey. Esta exposición conmemorativa te llevará a un viaje a través de la historia de Nuevo León, desde sus orígenes hasta la actualidad, explorando los diferentes aspectos que han dado forma a nuestro estado y a su ciudadanía. Además de la exposición, no te pierdas el espectáculo Acordeones Sinfónicos de Nuevo León 200 a las 19:00 horas, un homenaje a nuestra música norestense y su instrumento icónico: el acordeón. Este concierto contará con la participación de algunos de los mejores acordeonistas del estado, quienes interpretarán piezas
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) invitó a sumergirse en el mundo escultórico del artista regiomontano Mauricio Cortés con la exposición “Sin Principio Ni Fin”. A partir del miércoles 17 de abril, la Pinacoteca de Nuevo León, ubicada en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, se convierte en el escenario ideal para apreciar la trayectoria y el talento excepcional de este prolífico ceramista, según se reveló en una rueda de prensa realizada ayer en este mismo recinto. En la rueda de prensa estuvieron la Sra. Elvira Lozano de Todd, directora de la Pinacoteca Nuevo León, el artista expositor Mauricio Cortés y el curador y crítico de arte, Xavier Moyssén. Un viaje a través de la
La Secretaría de Cultura de Nuevo León presentó este martes un programa de eventos emblemáticos para conmemorar el bicentenario del estado como entidad libre y soberana. Bajo el lema “200 Años de Grandeza”, las celebraciones se extienden por varias semanas e incluyen espectáculos de luces, música, danza y teatro. Un recorrido lumínico por la historia: Un gran cierre en la Macroplaza: También te puede interesar: Conarte recorre la historia de la pintoras mexicanas Un programa para todos: Además de los eventos emblemáticos, la Secretaría de Cultura ha organizado un programa extenso de actividades para todos los públicos. Habrá exposiciones, talleres, conciertos, obras de teatro y mucho más en diferentes municipios del estado. Consulta la programación completa en: https://www.nl.gob.mx/cultura Unidos por la
Nuevo León se suma este 29 de abril a la celebración del Día Internacional de la Danza, una fecha instaurada por la UNESCO en 1982 para conmemorar el natalicio del bailarín y maestro francés Jean-Georges Noverre, considerado el padre del ballet moderno. Este día es una oportunidad para rendir homenaje a la danza en todas sus formas y expresiones, y para celebrar el poder del movimiento como forma de comunicación y expresión artística. Nuevo León se une a la celebración En el marco del Día Internacional de la Danza, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) invita a agrupaciones, escuelas y academias de danza del estado a participar en funciones colectivas que se llevarán a cabo
¿Te apasiona el arte y la cultura? La Casa de la Cultura de Nuevo León te invita a participar en sus Talleres Primaverales, una explosión de creatividad que te permitirá explorar diferentes disciplinas artísticas y convertirte en el mejor artista que puedas ser. Del 10 al 29 de abril, sumérgete en un mundo de posibilidades donde el dibujo, el cine, la música, el esténcil y mucho más te esperan para que desarrolles tu talento y te diviertas al máximo. Una primavera llena de talleres para todos Los Talleres Primaverales ofrecen una amplia variedad de opciones para todas las edades e intereses. Algunos de los talleres que podrás encontrar son: Precios, cupo e información El costo de los talleres es de $300,
La obra, que se presenta en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad, entrelaza el pasado con el presente, lo vivo con lo muerto.
La Cineteca Nuevo León dedicará un ciclo de cine a Harold Lloyd (1893-1971), que fue un actor y cineasta estadounidense que se convirtió en uno de los íconos de la comedia silente. Conocido por su personaje de “Glasses“, un joven torpe pero ingenioso que siempre se encontraba en situaciones cómicas, Lloyd conquistó al público con su humor físico y acrobacias arriesgadas. Un ciclo imperdible Para celebrar el legado de este genio del cine, Conarte organiza un ciclo dedicado a las mejores películas de Harold Lloyd, el cual se presentará en la Cineteca Nuevo León. En este ciclo podrás disfrutar de clásicos como “El hombre mosca” (1923), “El estudiante novato” (1925) y “El héroe del regimiento” (1927), entre otras. Un viaje al