Categoría: Artes Visuales

Surrealismo: Un viaje onírico a las profundidades del subconsciente que está por cumplir 100 años

Surrealismo: Un viaje onírico a las profundidades del subconsciente que está por cumplir 100 años

El surrealismo está por completar un siglo desde su apareció como movimiento artístico, surgió en la década de 1920 tras la Primera Guerra Mundial, se caracterizó por su exploración del subconsciente, los sueños y la irracionalidad. Inspirados por las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud, los artistas surrealistas buscaban liberar la mente de las limitaciones de la razón y la lógica, adentrándose en un mundo de imágenes oníricas y simbolismos desconcertantes. Este año se cumple un siglo desde que apareció, en octubre de 1924, el Manifiesto Surrealista. El primero fue escrito por Yvan Goll, y hay un segundo que lo escribió André Breton. Principales características del surrealismo: Figuras clave del surrealismo: Surrealismo y su impacto en el arte El surrealismo tuvo un

María Izquierdo: Una pionera del surrealismo mexicano en la Bienal de Venecia

María Izquierdo: Una pionera del surrealismo mexicano en la Bienal de Venecia

María Izquierdo, una de las figuras más importantes del surrealismo mexicano, finalmente recibe el reconocimiento que merece al ser incluida en la Bienal de Venecia 2024. Su inclusión en este prestigioso evento marca un hito histórico, ya que es la primera vez que una artista mexicana surrealista participa en la Bienal. Izquierdo, conocida por sus obras oníricas y llenas de simbolismo, fue una figura fundamental en el desarrollo del surrealismo en México. Su trabajo, a menudo inspirado en el folclore y la mitología mexicana, exploraba temas como la identidad, la sexualidad y la muerte. Un reconocimiento tardío pero merecido para María Izquierdo A pesar de su importancia, Izquierdo no recibió el reconocimiento que merecía durante su vida. Su trabajo fue en

Christie’s y Art Money revolucionan el mercado del arte

Christie’s y Art Money revolucionan el mercado del arte

Christie’s, una de las casas de subastas más importantes del mundo, se encuentra implementando una nueva estrategia para impulsar las ventas de arte: el financiamiento flexible, al establecer una alianza con la fintech australiana Art Money. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a las subastas a un mayor número de coleccionistas, especialmente a aquellos que no cuentan con la liquidez inmediata para adquirir obras de alto valor, de acuerdo con el sitio ARTnews. Christie’s y Art Money forjan un nuevo paradigma en el mercado del arte Tradicionalmente, las subastas de arte han estado reservadas para un grupo selecto de coleccionistas con grandes recursos financieros. Sin embargo, Christie’s, que tiene ubicaciones en Londres, París y Nueva York, reconoce que el mercado del

Miradas al Realismo: Una Inmersión en el Realismo Figurativo

Miradas al Realismo: Una Inmersión en el Realismo Figurativo

Del 12 de abril al 9 de mayo, la Casa de la Cultura Villa de Santiago, en el municipio de Santiago, Nuevo León, presentará una exposición que permitirá sumergirse en el fascinante mundo del realismo figurativo con la exposición Miradas al Realismo. Esta muestra, compuesta por 35 obras de 13 artistas locales, es el resultado del Taller de Arte impartido por el reconocido maestro Francisco Vázquez. Un viaje a través de la maestría técnica y la expresión artística Miradas al Realismo te ofrece un recorrido por la destreza técnica y la sensibilidad artística de cada uno de los participantes del taller. A través de sus obras, podrás apreciar la minuciosa representación de la realidad, la atención al detalle y la capacidad

Enrique Guzmán: Un viaje al interior de la mente humana

Enrique Guzmán: Un viaje al interior de la mente humana

En la década de los setenta, un joven pintor mexicano irrumpió en la escena artística con una propuesta singular: Enrique Guzmán. Su pintura, caracterizada por su simbolismo y precisión técnica, invitaba al espectador a un viaje introspectivo a través de paisajes oníricos y metáforas visuales. Las obras de Guzmán no solo son un deleite visual, sino también una profunda reflexión sobre la condición humana. A través de sus pinceles, el artista explora las emociones, los sueños y los miedos que habitan en el interior de la mente. Cada cuadro es una invitación a descifrar los enigmas del subconsciente y a conectar con nuestra propia esencia. UDEM expone la obra de Enrique Guzmán La Universidad de Monterrey (UDEM) presentará una selección de

Manuel Felguérez: Pionero del arte abstracto en México

Manuel Felguérez: Pionero del arte abstracto en México

Manuel Felguérez Barra (1928-2020) fue un artista mexicano que se consolidó como una figura fundamental del arte abstracto en México. Su obra, caracterizada por su geometría precisa y su paleta vibrante, ha dejado una huella imborrable en el panorama artístico nacional e internacional. Primeros años y formación de Manuel Felguérez Felguérez nació en Valparaíso, Zacatecas, en 1928. Desde temprana edad mostró interés por el arte, y en 1947 comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Posteriormente, se trasladó a Europa para continuar su formación en la Academia de la Grande Chaumière y la Academia Colarossi en París. Trayectoria artística A su regreso a México en 1950, Felguérez se integró a la llamada “Generación de la

El “Weird West” se vuelve aún más extraño

El “Weird West” se vuelve aún más extraño

El “Weird West” es un subgénero que mezcla elementos del western tradicional con elementos fantásticos, de terror y surrealistas. Ahora, el Hashimoto Contemporary presenta una nueva y emocionante exposición que explora la evolución del género “Weird West”. La muestra, titulada “The Weird West Goes West”, reúne a una diversa selección de artistas que reinterpretan la iconografía del vaquero y la frontera americana a través de una lente moderna y diversa. “Weird West” o Reimaginando el Oeste En esta reinterpretación del Oeste, los artistas de la exposición desafían las normas y expectativas del género, explorando temas como la identidad, la comunidad, la violencia y la relación con la naturaleza. Un viaje a través de diferentes medios “The Weird West Goes West” presenta

Recibe MARCO a más de 12 mil en Semana Santa

Recibe MARCO a más de 12 mil en Semana Santa

En Panóptico celebramos que cada vez más personas se animan a conocer las exposiciones locales y de talla internacional. La semana del martes 26 al domingo 31 de marzo, el museo MARCO recibió a 12 mil 854 visitantes, la cifra más alta de los últimos 6 años en el mismo periodo de receso por Semana Santa. La primera exposición en México dedicada al artista estadounidense Dan Flavin, una experiencia sensorial a través de la luz y el color, ha sido lo más atractivo para el público local y turistas que asistieron a MARCO. Además, el museo ofrece un programa de actividades para público de todas las edades. A decir de la directora de MARCO, Taiyana Pimentel, destaca que la cifra está

Cristo blasfemo: Pintura vandalizada y artista atacado en Italia

Cristo blasfemo: Pintura vandalizada y artista atacado en Italia

Una pintura del artista italiano Andrea Saltini que representa a Cristo crucificado y que aparenta recibir sexo oral, fue vandalizada en la ciudad de Cividale del Friuli, Italia. El acto de vandalismo fue descubierto el 28 de octubre de 2023. La pintura había sido rociada con pintura negra y roja, y se habían escrito grafitis en la pared que decía “Blasfemo” y “Fuera del museo”. Saltini, de 50 años, fue atacado al día siguiente del vandalismo. Un hombre lo golpeó en la cara mientras caminaba por la calle. Saltini fue trasladado al hospital con lesiones leves. La policía está investigando ambos incidentes como posibles delitos de odio. Reacciones al vandalismo El vandalismo a la pintura de Saltini ha generado reacciones de