El neomexicanismo es más que una moda pasajera en la historia del arte mexicano: es una herramienta conceptual y estética que permite analizar la identidad nacional desde una postura crítica y plural.
Categoría: Artes Visuales
José Naranja trabaja en nuevos proyectos como el libro ilustrado “The Nautilus Manuscript” y una serie de tarjetas inspiradas en eventos científicos y tecnológicos.
Colossal es una de las publicaciones digitales más influyentes en el mundo del arte y el diseño. Desde su creación, esta revista ha destacado por su curaduría, su capacidad para descubrir talentos emergentes y su compromiso con la difusión del arte visual contemporáneo. Sus contenidos están relacionados con el arte, el diseño, la ilustración o la creatividad en cualquiera de sus formas. ¿Qué es la revista Colossal? Colossal es una revista en línea fundada en 2010 por Christopher Jobson, escritor y curador de arte radicado en Chicago. Nació como un proyecto personal con el objetivo de compartir obras de arte impresionantes, instalaciones creativas y proyectos visuales innovadores que rara vez aparecían en los medios convencionales. Lo que comenzó como un blog
Keita Morimoto presenta una serie de pinturas que capturan la belleza melancólica de la vida urbana nocturna.
La riqueza cultural de Nuevo León se fusiona con el diseño y la moda en la nueva exposición “Nuevo León y sus montañas”, un homenaje a la maestra Saskia Juárez.
MARCO presenta Contracultura, una exposición que reúne obras recientes de los artistas Tania Candiani, Zhivago Duncan y Omar Gámez.
El surrealismo, nacido oficialmente con la publicación del Manifiesto Surrealista de André Breton en 1924, marcó un cambio radical en las artes y la literatura.
Una muestra que explora la interacción entre la tecnología y el arte. Con obras que incorporan inteligencia artificial, la exposición reflexiona sobre cómo la tecnología redefine la creatividad y la expresión humana en el arte contemporáneo.
Basquiat, su vida, su obra y su legado. ¿Quién era realmente este mítico artista de Nueva York que murió trágicamente a los 27 años?
Una de las exposiciones más destacadas de Ai-Da se llevó a cabo en la prestigiosa casa de subastas Sotheby’s, donde sus obras fueron presentadas junto a una instalación inspirada en la vida y obra del matemático Alan Turing.