Moleskine: 5 artistas contemporáneos que usan estos cuadernos para crear sus obras

Moleskine, célebre por su diseño elegante y su historia ligada a escritores y pensadores del siglo XX, no solo es un objeto de culto entre creativos tradicionales.
También es una herramienta imprescindible para artistas contemporáneos que han adoptado el formato clásico del cuaderno negro para documentar ideas, bocetos, diarios visuales y proyectos de arte.
Hoy te presentamos a cinco artistas visuales que han convertido a Moleskine en parte esencial de su proceso creativo, consolidando a la marca como un referente en el mundo del arte contemporáneo.
1. José Naranja: el arte de viajar en papel
Este artista e ingeniero español ha capturado la atención del mundo con sus espectaculares cuadernos de viaje ilustrados, donde mezcla escritura, dibujo técnico, caligrafía y mapas.
José Naranja ha transformado las libretas en auténticas obras de arte portátiles, hechas a mano y con un nivel de detalle impresionante.
En sus redes sociales y sitio web, comparte las páginas de sus cuadernos, que se han convertido en objeto de deseo entre fanáticos del journaling y la papelería artística.

2. Mattias Adolfsson: ilustración de mundos fantásticos
El ilustrador sueco Mattias Adolfsson utiliza Moleskine como lienzo principal para plasmar universos llenos de personajes, máquinas imposibles y arquitectura surrealista.
Su estilo a pluma y acuarela se ha convertido en una marca registrada, y gran parte de su obra nace en el formato clásico de cuaderno.
Para Adolfsson, estas libretas representan el punto de partida perfecto para liberar su imaginación sin restricciones.

3. Danny Gregory: el sketchbook como terapia visual
Fundador de Sketchbook Skool, Danny Gregory ha defendido durante años el uso del cuaderno como una herramienta de conexión personal, emocional y artística.
En sus videos y libros, utiliza los cuadernos como espacio para el dibujo espontáneo, la escritura introspectiva y la narración visual cotidiana.
Su influencia ha sido clave para popularizar el uso de cuadernos entre personas no profesionales que desean reconectar con su creatividad.

También te puede interesar: Moleskine: la historia del cuaderno que conquistó el arte, la literatura y el diseño
4. Sktchy Artists: una comunidad global que elige Moleskine
En la comunidad artística global de Sktchy (ahora conocida como Museum by Sktchy), muchos retratistas contemporáneos trabajan en cuadernos Moleskine, gracias a la calidad de su papel y su diseño amigable con medios mixtos.
Artistas como France Van Stone y Nadyia Duff utilizan este soporte para crear retratos expresivos, que luego comparten en redes sociales junto con timelapses o reels del proceso creativo.

5. Lapin: un urban sketcher con espíritu vintage
El dibujante francés Lapin documenta sus viajes y ciudades a través de la técnica del urban sketching.
Aunque suele trabajar en varios tipos de libretas, ha colaborado con Moleskine en diferentes ocasiones, destacando cómo el formato es ideal para bocetar en movimiento.
Lapin convierte cada página en una mezcla entre diario visual y cuaderno de campo, capturando escenas urbanas con trazos rápidos y coloridas acuarelas.

Adaptación a los creadores actuales
El éxito de Moleskine en el mundo del arte contemporáneo no se basa solo en su historia o su diseño clásico, sino en cómo ha logrado adaptarse a las necesidades de creadores actuales.
Desde el urban sketching hasta el journaling artístico, la libreta negra continúa inspirando a artistas alrededor del mundo, reafirmando su lugar como una herramienta clave en el proceso creativo moderno.