Conoce la pieza del mes que pertenece a la colección de 3 Museos, se trata del Capisayo, ¿lo conoces? En Panóptico te compartimos los detalles. Monterrey, Nuevo León.- ¿Podrías creer que el Capisayo se usaba hasta hace 40 años en México? Y si no lo conoces, a continuación te lo explicamos en Panóptico. Resulta que era una prenda común usada en varios estados mexicanos, principalmente como Tlaxcala, Hidalgo y Puebla, en personas que vivían en regiones altas y frías. Es una prenda que era elaborada principalmente por hojas de palma que, al ser anudadas y entrelazadas, forman una capa que ayuda a protegerse de la lluvia y la intemperie. De acuerdo al Diccionario histórico de la lengua española (1933 – 1936),
Categoría: Diseño
H&M está dando de qué hablar por una nueva línea de ropa en la que, de nuevo, recurre a artistas de renombre. En el mundo del arte y la moda, las colaboraciones entre marcas y artistas son cada vez más comunes. Estas alianzas permiten acercar el arte a un público más amplio y democratizar el acceso a la cultura. Un ejemplo reciente de este tipo de colaboraciones es la que ha unido a la marca H&M con el patrimonio de Jean-Michel Basquiat y la marca de ropa Who Decides War. La Colección La colección H&M x Basquiat presenta diseños basados en obras menos conocidas del artista estadounidense. Esta iniciativa busca celebrar a los artistas negros y su cultura, a la vez
Vans Skateboarding y Anthony Van Engelen dieron inicio a la gira de lanzamiento del AVE 2.0, el nuevo modelo de calzado del reconocido skater.