En Panóptico te compartimos la actividad realizada por arqueoastrónomos dentro de la conferencia “Teotihuacan: los astros y el próximo eclipse”. Teotihuacán, CDMX.- En su época de esplendor, Teotihuacan fue la ciudad más grande y extraordinaria de nuestro continente, y el conocimiento generado por sus habitantes no sólo fue heredado a culturas mesoamericanas posteriores, sino que, al día de hoy, influye en nuestra sociedad. Así se comentó este jueves dentro de la conferencia “Teotihuacan: los astros y el próximo eclipse”, que el arqueólogo y titular del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia en la Universidad del Tepeyac, Ismael Arturo Montero García, dictó en el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente” de la actual zona arqueológica. Como parte de esta actividad
Etiqueta: México
En Panóptico te invitamos a reflexionar sobre las creencias y tradiciones que traía un Eclipse Solar a nuestras antiguas culturas. El próximo Eclipse Solar será el 8 de abril de 2024. México vivirá el próximo lunes 8 de abril el Eclipse Solar y podrá ser visto en su totalidad en varias ciudades del país como: Mazatlán, Durango, Torreón, Monclova y Piedras Negras; pero, antiguamente, ¿Qué significaba la llegada de un Eclipse Solar? Para la cultura maya, los eclipses significaban un mal augurio y pensaban que la llegada de animales como los escarabajos y las hormigas, harían daño a la naturaleza; además se creía que los eclipses estaban vinculados a seres malignos. Los mayas también son conocidos como grandes astrónomos, tenían la
En Panóptico te presentamos la reflexión que hace el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) en su 27ª edición. El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) invita a reflexionar sobre el rol primordial que juega la humanidad en el cine y la sociedad en general. En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, recuerdan que es el potencial imaginativo lo que nos hace verdaderamente humanos. El Festival mueve el foco hacia la humanidad misma y su imaginación: facultad orgánica de nuestra especie. La imaginación es el combustible que impulsa a los cineastas a plasmar sus visiones en la pantalla, a transmitir experiencias que conectan con la audiencia a un nivel emocional y reflexivo. Por otro lado, la imagen