En sesión ordinaria de Cabildo, este lunes el Ayuntamiento aprobó modernizar el sistema de parquímetros, así como una cuota especial para su implementación y un subsidio de tres horas a quienes lo usen por primera vez. El proyecto incluye ir retirando el actual sistema de parquímetros de reloj en el primer cuadro de la ciudad, a fin de llevar una correcta administración y operación de los mismos. Se instalarán estacionómetros digitales que operarán a través de una aplicación denominada KIGO donde los usuarios locales y foráneos, deberán dar de alta la placa de su vehículo. En la sesión se autorizó que la tarifa base vigente de 2.50 pesos por hora, se sume a una cuota extraordinaria para consolidar el nuevo esquema
Autor: Panóptico
El diputado Jesús Elizondo presento una iniciativa a la Ley de Movilidad Sostenible de Accesibilidad y Seguridad Vial con el objetivo de establecer de manera permanente los incentivo para el transporte público mediante programas de reciclaje. Se contempla que este programa sea accesible para todos por lo que se espera que se trabaje en colaboración con los municipios, así como, con el Estado. “Es esencial no dejar de lado a los usuarios del transporte público, especialmente en estos momentos donde la movilidad y la economía familiar presenta grandes desafíos” Menciono el diputado Elizondo La propuesta busca reducir el impacto ambiental que genera el mal manejo de los desechos en el Estado e invita a la sociedad a ser más participativa y
Para salvaguardar la vida y la salud de los bebés, la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, presentó iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, para que, por ley, se realice a los recién nacidos el tamiz neonatal cardiaco mediante oximetría de pulso. La legisladora perredista detalló que de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud federal emitidos durante el 2021, en México, cada año nacen aproximadamente 18 mil bebés con alguna cardiopatía congénita, de los cuales alrededor del 25% requiere intervención médica urgente en los primeros días de vida. “Se propone la incorporación del tamiz neonatal cardiaco mediante oximetría de pulso como una medida obligatoria en la Ley de Salud del Estado garantizando que
La diputada Lorena de la Garza, presidenta del Congreso del Estado de Nuevo León, se pronunció tras el reciente anuncio del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, de abandonar el modelo de pago por kilómetro recorrido en el sistema de transporte y regresar al esquema tradicional de pago por pasajero. “Desde el inicio señalé que lo importante no era pagar por kilómetros recorridos, sino por personas transportadas. Este cambio confirma lo que advertimos: fue una ocurrencia más que no funcionó. Y lo más grave es que esperaron hasta que el sistema estuviera colapsado para reconocerlo”, declaró la legisladora. Lorena lamentó que el gobierno de Samuel García haya implementado una política fallida sin escuchar a los expertos, a la ciudadanía
El diputado morenista Jesús Elizondo presentó este martes una iniciativa de reforma a la Ley de Turismo del Estado, para crear el Programa de Infraestructura Turística Comunitaria. El legislador señaló que “la celebración del Mundial en nuestro estado debe ir más allá de los estadios, debe transformar positivamente las calles, las plazas y los espacios públicos de las comunidades que recibirán visitantes y que, en muchos casos, hoy carecen de la infraestructura más básica”. La propuesta legislativa busca establecer un programa permanente que canalice recursos turísticos hacia obras con impacto social directo: señalética turística, rutas peatonales seguras, baños públicos, espacios culturales y accesibilidad para personas con discapacidad. Estas acciones estarían enfocadas principalmente en zonas aledañas al Estadio BBVA, el centro histórico
Para brindar una atención más cercana y eficaz, se instaló una oficina de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas en el Centro Integral para Niñas, Niños y Adolescentes de Guadalupe, (CINNA), en donde el personal brindará asesoría jurídica, atención psicológica y de trabajo social a las víctimas de delitos. El Gobierno de Guadalupe y La Secretaría General de Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, firmaron un convenio para fortalecer la atención a personas víctimas de delito y violaciones a derechos humanos en el municipio de Guadalupe. “Lo mínimo que le podemos ofrecer como autoridad a un ciudadano es abrazarlo, sobre todo en los difíciles momentos que puede estar atravesando,
El Gobierno de Monterrey rehabilitó de forma integral la Plaza La Purísima con el fin de que retome su vocación de ícono de la ciudad, punto de referencia y centro de paseos y reuniones. El alcalde Adrián de la Garza supervisó los trabajos realizados por la Secretaría de Servicios Públicos los cuales incluyeron siembra de árboles con su respectivo sistema de riego; colocación de nuevas luminarias, nomenclaturas, reparación de jardineras y muchos otros. “Les puedo decir que renovamos todas las áreas verdes, todos los árboles que estaban secos fueron retirados y reemplazados por nuevos árboles a los que les vamos a dar el mantenimiento correspondiente; se rehabilitaron todas las bancas, el alumbrado público, están funcionando los bebederos y la emblemática fuente”,
El alcalde Adrián de la Garza puso en marcha este miércoles una nueva edición del programa “Transformando Monterrey”, una estrategia transversal que involucra a la mayoría de las secretarías municipales para mejorar el entorno urbano y fortalecer el tejido social en los barrios de la ciudad. Acompañado por su esposa y presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides, el edil encabezó la intervención integral que contempla pintar aproximadamente 14,000 fachadas en distintas colonias, comenzando en la Independencia. “Vamos a pintar las casas, pero también queremos ver cuáles son las necesidades, en qué podemos colaborar y ayudar para hacer una mejor comunidad, para que ustedes estén mejor, eso es lo que busca el programa Transformando Monterrey”, afirmó el alcalde durante su mensaje. La
El alcalde Adrián de la Garza entregó un cheque por seis millones de pesos al delegado y presidente del consejo local de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Fernández Sepúlveda, resultado de la Colecta 2024 a favor de la institución. El donativo es parte del compromiso institucional de apoyar la labor humanitaria que realiza esta organización en favor de las y los regiomontanos. “Estamos haciendo entrega de seis millones de pesos correspondiente al apoyo que da el municipio de Monterrey a la Cruz Roja y es de 2024, todavía falta el de 2025, más aparte la colecta”. “Hay un compromiso muy fuerte de toda la comunidad por fortalecer y seguir fortaleciendo la Cruz Roja que, esperemos nunca necesitarlo, pero si la llegamos
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, dio el banderazo de inicio a las obras del Circuito Vial Huajuco, una importante intervención urbana que busca mejorar la movilidad al sur de la ciudad, particularmente en la congestionada Carretera Nacional. La inversión destinada es de 650 millones de pesos y se espera que la obra esté concluida en un plazo de nueve meses. Durante el arranque, el edil destacó que este proyecto no solo está enfocado en ampliar la capacidad vehicular, sino en brindar un entorno urbano integral que beneficie a peatones y ciclistas. El circuito incluye banquetas de cuatro metros de ancho, arborización con cerca de 1,500 árboles, alumbrado público y un puente superior vehicular de 420 metros lineales