El municipio de Guadalupe presentó la Estrategia de Protección Social “Crecemos Guadalupe”, mediante la cual pretende garantizar los derechos a la alimentación, salud, educación, trabajo, vivienda y movilidad de la población de sectores vulnerables. La estrategia será coordinada por el Sistema DIF municipal, que atenderá a 5 grupos prioritarios: primera infancia, mujeres en situación vulnerable, adolescentes, personas cuidadoras y adultos mayores. Josefina Villarreal, Directora del Sistema DIF de Guadalupe, señaló que se busca eliminar el asistencialismo y brindarles a los sectores vulnerables la atención específica a sus necesidades. “Estas realidades se concentran principalmente en 35 zonas de atención prioritaria, frente a esto no podíamos seguir con programas sociales sueltos que atienden parte del problema sin mirar el todo”, destacó la funcionaria
Autor: Panóptico
El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Culturas Comunitarias y Municipales, habría gastado más de 30 millones de pesos en realizar el concierto en el que se presentó la Banda MS y Los 2 de la S.
Cri Crí volvió a escucharse en el municipio de Guadalupe, esto porque las canciones del inigualable Francisco Gabilondo Soler cobraron vida a través de la obra de 40 artistas plásticos que plasmaron en lienzos y esculturas sus interpretaciones de la música del popular “Grillito Cantor”. La Exposición “El Imaginario de Cri Cri” fue inaugurado hoy por el alcalde, Héctor García; la Secretaria del Bienestar de Guadalupe, Anelis Elizondo; la directora de la Plástica de Monterrey, Angie Briones; el director de cultura, Luis Carlos López González, además de los artistas que participaron en la puesta. Anelis Elizondo explicó que la exposición fue montada por los artistas que dieron su especial interpretación a canciones incónicas del cantautor y podrá ser visitada durante todo
Silvia Eugenia Castillero explica que su último libro “Después, seguía la muerte”, nació a partir de contemplar la obra de la pintora Rosalba Espinosa, en particular una exposición que montó hace algunos años en Guadalajara y que se llamó Aritmética del Dolor.
La Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025 prepara arranque de actividades el próximo 12 de marzo. ¡Conoce los detalles!
La UANLeer 2025, la Feria Universitaria del Libro, está próxima a iniciar y en esta ocasión tiene como invitada especial a la Universidad de Houston. En esta ocasión lleva como lema: La lectura no reconoce fronteras.
La UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, estableció en 2017 la Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario para reconocer el legado y trayectoria de los artistas locales y universitarios.
Cocodrile Inc. es eso, una plataforma de documentación musical, que tiene territorio en el espacio digital con un sitio web en el que almacena la información de más 20 años de historia y se extiende en un fanzine, a la vez que cada cierto tiempo organiza mesas diálogo donde los protagonistas comparten parte de su experiencia.
Este programa, que cumple varios años de trayectoria, ofrece una plataforma única para estudiantes interesados en desarrollar su primera obra literaria, brindándoles recursos, asesorías y un entorno creativo.
La historia cuenta cómo la muerte de un hombre dedicado al narcotráfico, tiene un impacto irreversible en la vida de su hijo, Sujo.