Manuel Felguérez Barra (1928-2020) fue un artista mexicano que se consolidó como una figura fundamental del arte abstracto en México. Su obra, caracterizada por su geometría precisa y su paleta vibrante, ha dejado una huella imborrable en el panorama artístico nacional e internacional. Primeros años y formación de Manuel Felguérez Felguérez nació en Valparaíso, Zacatecas, en 1928. Desde temprana edad mostró interés por el arte, y en 1947 comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Posteriormente, se trasladó a Europa para continuar su formación en la Academia de la Grande Chaumière y la Academia Colarossi en París. Trayectoria artística A su regreso a México en 1950, Felguérez se integró a la llamada “Generación de la
Autor: Panóptico
El “Weird West” es un subgénero que mezcla elementos del western tradicional con elementos fantásticos, de terror y surrealistas. Ahora, el Hashimoto Contemporary presenta una nueva y emocionante exposición que explora la evolución del género “Weird West”. La muestra, titulada “The Weird West Goes West”, reúne a una diversa selección de artistas que reinterpretan la iconografía del vaquero y la frontera americana a través de una lente moderna y diversa. “Weird West” o Reimaginando el Oeste En esta reinterpretación del Oeste, los artistas de la exposición desafían las normas y expectativas del género, explorando temas como la identidad, la comunidad, la violencia y la relación con la naturaleza. Un viaje a través de diferentes medios “The Weird West Goes West” presenta
3Museos presentará el ciclo de cine dedicado a mujeres directoras, el cual presenta un panorama de la situación actual de las mujeres en la industria cinematográfica, destacando las dificultades que aún enfrentan para acceder a puestos de dirección y el impacto que su trabajo está teniendo en el panorama del cine actual. Históricamente, la industria cinematográfica ha estado dominada por hombres, tanto en puestos de dirección como en otros roles clave. Las mujeres han tenido que luchar contra estereotipos y discriminación para poder acceder a oportunidades en este campo. A pesar de las dificultades, las mujeres han logrado abrirse camino en la dirección cinematográfica. En los últimos años, ha habido un aumento en el número de mujeres directoras y sus películas
Nuevo León se suma este 29 de abril a la celebración del Día Internacional de la Danza, una fecha instaurada por la UNESCO en 1982 para conmemorar el natalicio del bailarín y maestro francés Jean-Georges Noverre, considerado el padre del ballet moderno. Este día es una oportunidad para rendir homenaje a la danza en todas sus formas y expresiones, y para celebrar el poder del movimiento como forma de comunicación y expresión artística. Nuevo León se une a la celebración En el marco del Día Internacional de la Danza, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) invita a agrupaciones, escuelas y academias de danza del estado a participar en funciones colectivas que se llevarán a cabo
Ernesto Gómez Cruz (1933-2024) falleció el pasado 6 de abril, fue un actor mexicano que dejó una huella imborrable en el cine, el teatro y la televisión de su país. A lo largo de su extensa carrera, participó en más de 200 películas, interpretando una amplia gama de personajes que lo consolidaron como uno de los intérpretes más versátiles y talentosos de México. Los inicios y formación de Ernesto Gómez Cruz Nacido en Veracruz en 1933, Ernesto Gómez Cruz descubrió su pasión por la actuación desde temprana edad. Aunque inicialmente se inclinó por la música, en 1963 decidió estudiar arte dramático en la Escuela de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Su formación académica le brindó las herramientas para
Arte Japonés en el Museo de Brooklyn que presenta una exposición única que reúne a dos maestros con siglos de diferencia. Utagawa Hiroshige, un maestro del ukiyo-e La exposición rinde tributo a Utagawa Hiroshige (1797-1858), considerado el último gran maestro del ukiyo-e, el arte japonés del grabado en madera. La muestra exhibe su famosa serie “100 vistas famosas de Edo”, compuesta por 118 grabados que representan escenas de la antigua Edo (actual Tokio). Un tesoro escondido Es importante destacar que esta serie nunca se ha exhibido completa en el Museo de Brooklyn. Por lo tanto, ¡esta es una oportunidad única para admirar estas obras maestras que han permanecido ocultas por más de 20 años! Homenaje contemporáneo La exposición no solo celebra
El reconocido escritor japonés, Haruki Murakami, deleitó a un selecto público de mil 100 personas en Tokio con la lectura de su nuevo cuento “Kaho”, aún inédito. El evento, celebrado en el auditorio Owl, marcó la segunda colaboración entre Murakami y la novelista Hiromi Kawakami, quien actuó como moderadora. Murakami: Un encuentro íntimo con la literatura La atmósfera del auditorio Owl se tornó mágica cuando Murakami, con su voz calmada y profunda, dio vida a “Kaho”. La historia, que gira en torno a un hombre que recibe una carta inesperada de una antigua amiga, cautivó a la audiencia con su característico estilo melancólico y surrealista. Un adelanto de lo que está por venir “Kaho” se perfila como una obra que profundiza
Arte en Escena San Pedro te invita a vivir una aventura llena de magia y valores con la obra Kingo Nonaka. El Pequeño Samurai, a cargo de la compañía LOS 250 MIL. Arte en una historia inspiradora para toda la familia Kingo Nonaka, un niño huérfano de Japón, emprende un viaje a México en busca de convertirse en samurai y enfrentar al misterioso “hombre de los lentes oscuros”. A lo largo de su travesía, vivirá emocionantes aventuras y aprenderá valiosas lecciones sobre la amistad, el valor y la importancia de seguir sus sueños. Un viaje cultural a través del teatro La obra combina elementos del teatro tradicional japonés con técnicas contemporáneas, creando una experiencia única para el público. La música, la
Arte y Medio Ambiente en el Día de la Tierra, que se conmemora el próximo 22 de abril, por cual te invitamos a redescubrir el arte a través de una mirada ecológica. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) [https://www.moma.org/] propone, a través de su revista MoMA Magazine, un viaje por historias insospechadas relacionadas con el cambio climático presentes en obras que quizás no asociaríamos de inmediato con el medio ambiente. Un lente ecológico para obras inesperadas Solemos vincular el arte y el medio ambiente con paisajes majestuosos o impactantes denuncias de la contaminación. Sin embargo, la propuesta del MoMA es mucho más sutil e intrigante. ¿Cómo es posible que obras como las latas de sopa Campbell de Andy
Este 3 de abril de 2024 llega a las librerías “El niño”, la esperada nueva entrega del escritor vasco Fernando Aramburu. Esta novela se suma al ya reconocido friso de “Gentes Vascas”, una serie de obras que retratan con maestría la vida en el País Vasco durante los años de violencia de ETA. “El niño” está basada en un hecho real: el accidente de Ortuella (Vizcaya) que en 1980 provocó la muerte de cincuenta niños. La novela relata la vida devastada de los miembros de una familia que se ve afectada por esta tragedia, y su lucha por sobreponerse a una experiencia tan lacerante. Aramburu, con su estilo sobrio y directo, nos ofrece una historia adictiva, conmovedora y de superación. La