“La vida es sueño” llega a Monterrey: Un clásico del teatro español en una única función gratuita

“La vida es sueño” llega a Monterrey: Un clásico del teatro español en una única función gratuita

“La vida es sueño”, una obra maestra del teatro español estará en Monterrey en una única función gratuita! La Secretaría de Cultura de Nuevo León, en colaboración con CONARTE, trae a Monterrey la aclamada obra “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca, como parte de las celebraciones por los 200 años de Nuevo León como estado libre y soberano. Una obra imperdible “La vida es sueño” es un clásico del Siglo de Oro español que ha cautivado a audiencias durante siglos con su profunda reflexión sobre el destino, la libertad y la naturaleza de la realidad. En esta ocasión, la obra llega a Monterrey en una nueva versión totalmente contemporánea, adaptada y dirigida por los reconocidos británicos Declan

Danza UANL: El Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL presenta “Registro 8. Tríptico” en el Teatro Universitario

Danza UANL: El Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL presenta “Registro 8. Tríptico” en el Teatro Universitario

Danza UANL. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en un viaje de movimiento y expresión con “Registro 8. Tríptico”, la nueva propuesta del Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL. Esta obra, que se presentará en el Teatro Universitario UANL- Oficial del 18 al 20 de mayo, promete ser una experiencia sensorial única que te transportará a través de diferentes paisajes emocionales. Tres piezas, tres historias “Registro 8. Tríptico” está compuesto por tres piezas coreográficas independientes que exploran diferentes temáticas y emociones. Cada pieza es una obra de arte en sí misma, con su propia estética, música y narrativa. A lo largo del espectáculo, los espectadores serán testigos de un despliegue de talento y creatividad por parte de los bailarines

Cine mexicano que brilla en Cannes: “Emilia Pérez” compite por la Palma de Oro

Cine mexicano que brilla en Cannes: “Emilia Pérez” compite por la Palma de Oro

El cine mexicano tendrá una destacada presencia en la edición 77 del Festival de Cannes, que se celebrará del 14 al 25 de mayo de 2024 en la Riviera Francesa. La gran protagonista será la coproducción franco-mexicana “Emilia Pérez”, dirigida por el aclamado director Jacques Audiard, que competirá por la Palma de Oro, el máximo galardón del certamen. “Emilia Pérez” en busca de la Palma de Oro “Emilia Pérez” cuenta con un elenco internacional que incluye a la actriz mexicana Adriana Paz y al actor francés Tahar Rahim. La película narra la historia de una joven que viaja a Francia en busca de su padre, un boxeador que la abandonó cuando era niña. La cinta ha sido elogiada por la crítica

Giza: un enigmático descubrimiento del antiguo Egipto que reescribe la historia

Giza: un enigmático descubrimiento del antiguo Egipto que reescribe la historia

Las majestuosas pirámides de Giza, imponentes monumentos que se elevan sobre las arenas del desierto egipcio, han cautivado la imaginación del mundo durante milenios. Sin embargo, un reciente descubrimiento arqueológico ha vuelto a sorprender a los expertos y reescrito nuestra comprensión de este antiguo complejo funerario. En una excavación cerca de la Gran Esfinge, un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto una nueva estructura que se remonta a la Cuarta Dinastía (2613-2532 a. C.), el período en que se construyeron las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino. La estructura, que aún no se ha excavado por completo, parece ser un complejo funerario sin precedentes, lo que sugiere que podría haber pertenecido a un faraón o miembro de la élite egipcia hasta

Fuimos Mar: Los secretos del océanos que cubrió Nuevo León en el Museo de Historia Mexicana

Fuimos Mar: Los secretos del océanos que cubrió Nuevo León en el Museo de Historia Mexicana

Fuimos Mar es una conferencia para ti si te apasiona la historia y la paleontología. No te pierdas la conferencia “Fuimos Mar: Vallecillo Cretácico Nuevo León”, que se llevará a cabo el miércoles 29 de mayo de 2024 a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana. Esta conferencia, impartida por el Dr. Rubén Alfonso López Doncel, te sumergirá en la rica historia geológica de Nuevo León, un viaje en el tiempo a 120 millones de años atrás cuando el territorio que hoy conocemos estaba bajo las olas del Mar de Tethys. Acompáñanos a explorar: Fuimos Mar: esta conferencia es una oportunidad única para: No te pierdas esta conferencia. También te puede interesar: Historias que no serán filmadas:

Mona Lisa al sótano: El Louvre busca aliviar la congestión con un nuevo hogar para su obra maestra

Mona Lisa al sótano: El Louvre busca aliviar la congestión con un nuevo hogar para su obra maestra

La Mona Lisa,de Leonardo Da Vinci, instalada en el Museo de Louvre, uno de los más famosos del mundo, está considerando un movimiento audaz para aliviar la congestión en torno a su obra maestra más famosa. Según informes recientes, el museo está estudiando la posibilidad de trasladar la pintura a una cámara subterránea separada, con la esperanza de brindar a los visitantes una experiencia de visualización más agradable y reducir las largas filas. La idea de mover la Mona Lisa ha generado una mezcla de reacciones. Algunos la ven como una medida necesaria para preservar la obra maestra y mejorar la experiencia de los visitantes, mientras que otros temen que la aleje del público y pierda su impacto cultural. ¿Por qué

Surrealismo: Un viaje onírico a las profundidades del subconsciente que está por cumplir 100 años

Surrealismo: Un viaje onírico a las profundidades del subconsciente que está por cumplir 100 años

El surrealismo está por completar un siglo desde su apareció como movimiento artístico, surgió en la década de 1920 tras la Primera Guerra Mundial, se caracterizó por su exploración del subconsciente, los sueños y la irracionalidad. Inspirados por las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud, los artistas surrealistas buscaban liberar la mente de las limitaciones de la razón y la lógica, adentrándose en un mundo de imágenes oníricas y simbolismos desconcertantes. Este año se cumple un siglo desde que apareció, en octubre de 1924, el Manifiesto Surrealista. El primero fue escrito por Yvan Goll, y hay un segundo que lo escribió André Breton. Principales características del surrealismo: Figuras clave del surrealismo: Surrealismo y su impacto en el arte El surrealismo tuvo un

Participan Villoro y Ortuño en Panamá

Participan Villoro y Ortuño en Panamá

En Panóptico te compartimos que los mexicanos Villoro y Ortuño, llegan a Panamá en el Festival Centroamericano Cuenta. Para contar y reflexionar sobre los grandes temas de la región con las voces más representativas de la literatura de Iberoamérica, los mexicanos Juan Villoro y Antonio Ortuño, forman parte de décima primera edición del Festival Centroamérica Cuenta llegará a Ciudad de Panamá. Además en esta fiesta de las letras se suman los compatriotas: Brenda Navarro, Emiliano Monge, Enrique Díaz Álvarez y Elisa Guerra. Las actividades inician con un diálogo entre el reconocido cantautor y escritor panameño Rubén Blades y el poeta cubano Leonardo Padura. El programa incluye diálogos sobre edición y gestión literaria en Centroamérica, la relación entre la literatura y la

Cultura San Pedro: Desata la magia de la creación en el Laboratorio de Sesiones Creativas

Cultura San Pedro: Desata la magia de la creación en el Laboratorio de Sesiones Creativas

Cultura San Pedro. ¿Te apasiona el arte y la expresión de tus emociones? ¿Buscas una experiencia única que te permita explorar las profundidades de tu mente y conectar con tu ser interior? Entonces no te pierdas el Laboratorio de Sesiones Creativas impartido por Montserrat Carrión, un espacio creativo donde la expresión y la conciencia de los estados de ánimo se convierten en la brújula para desatar la magia de la creación. En este taller, el arte se convierte en una poderosa herramienta de introspección, invitándote a sumergirte en una experiencia transformadora que te llevará a explorar las profundidades de tu mente y emociones. A través de dinámicas que abrazan la meditación, la escritura, el dibujo, la pintura y la fotografía, tendrás

200 años de Nuevo León: qué se celebra, cuándo y por qué.

200 años de Nuevo León: qué se celebra, cuándo y por qué.

200 años de Nuevo León. El estado se encuentra de manteles largos celebrando su bicentenario como entidad libre y soberana dentro de la República Mexicana. Un acontecimiento histórico que marca 200 años de lucha, progreso y desarrollo, forjando la identidad única de este pujante estado al norte del país. ¿Cuándo se celebra? Los festejos oficiales del bicentenario de Nuevo León se llevarán a cabo el sábado 7 de mayo de 2024, fecha en la que se conmemora la firma del Acta Constitutiva del Estado. Sin embargo, las actividades para celebrar este hito histórico han comenzado desde principios de año y se extenderán hasta finales del 2024, ofreciendo una amplia gama de eventos para todos los gustos. ¿Qué se celebra? Los 200